Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19 no da tregua en la región: 663 casos nuevos y 2.123 activos

PANDEMIA. Positividad de ayer llegó al 27,37%. Hay 52 pacientes internados en hospitales.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Aunque las cifras de casos nuevos y contagios activos de Covid-19 en Los Ríos tuvieron un leve descenso según el informe de ayer de la Seremía de Salud, la pandemia se mantiene con altas cifras en la región. Esta vez, la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 663 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, los cuales representan un índice diario de positividad del 27,37% entre las 1.794 muesrtras procesadas en las últimas 24 horas.

Paralelamente, hay 2.123 casos activos y la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 669.613 con una positividad acumulada de 9,4%. En total, desde el inicio de la pandemia Los Ríos presenta 62.818 casos acumulados, de los cuales 2.123 corresponden a casos activos, 59.979 a personas recuperadas y 716 a fallecidos.

Actualidad

El informe diario de la autoridad sanitaria explica que de los 663 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 121 corresponden a casos secundarios, 45 están sin trazabilidad y 497 en investigación.

En esa misma dirección, 368 de estos nuevos contagios corresponden a personas de sexo femenino y 295 son de sexo masculino, con un rango etario entre un mes y 94 años.

En cuanto a las hospitalizaciones, 52 pacientes se mantienen internados en distintos recintos de la región, de los cuales 2 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y ambos conectados a ventilación mecánica. A su vez, de los pacientes que están en UCI, uno de ellos no tiene su esquema de vacunación completo.

Finalmente, respecto a las residencias sanitarias, a la fecha hay 76 personas haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 99,2% de camas ocupadas. Al día de ayer, existía solamente una cama disponible.

Vacunación en Los Ríos

E-mail Compartir

Según la información entregada por la Seremía de Salud en sus redes sociales, el lunes en la tarde la Región de Los Ríos registraba 372.471 personas (97,7% de la población objetivo) vacunadas con la primera dosis; 13.165 vacunados con dosis única; 358.606 vacunados con segunda dosis (94,2%) ; 269.048 vacunados con dosis de refuerzo (72,5%) y 6.704 personas vacunadas con la cuarta dosis. Como parte de la campaña "Yo me vacuno", los móviles de refuerzo atenderán hoy de 13 a 20 horas en dos lugares de Valdivia: en la Plaza de la República y en Picarte, a un costado de Homecenter Sodimac.

Destacan rol de atención primaria en prevención y diagnóstico del cáncer

DÍA MUNDIAL. Mañana 4 de febrero se realizará una jornada oncológica para equipos de salud.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Ante el rol clave que cumple la atención primaria de salud en la prevención y control oportuno del cáncer, mañana viernes 4 de febrero se realizará una jornada oncológica dirigida a los equipos de salud, desde las 9 horas en la Casona El Llolly de Paillaco. La iniciativa que surge del trabajo conjunto entre la Municipalidad de Paillaco y la Corporación Sumemos Salud y cuenta con el patrocinio del Hospital Base de Valdivia (HBV), busca actualizar conocimientos y además, generar una alianza entre los diversos actores, del sector público, privado y la sociedad civil.

La presidenta de la Corporación Sumemos Salud, Soledad Ojeda, remarcó que "el cáncer es para nosotros una pandemia, un problema de salud pública que ya constituye la primera causa de muerte. El impacto del covid es enorme en el retraso de los controles y por ello, queremos aportar con esta jornada, porque en este desafío la atención primaria es fundamental".

Sobre esto, la doctora Tabina Manque, médica asesora de la Corporación, manifestó que es relevante porque los centros de salud familiar, los Cecosf, son las instancias más cercanas de la comunidad: "Allí se puede detectar a tiempo la evolución de una enfermedad que puede ser letal, entonces por eso su importancia de poder diagnosticarla a tiempo y poder tratarla también a tiempo, manejarla para que no pueda evolucionar a etapas más graves".

Sobre el autocuidado, la psicóloga de la corporación, Paola Zúñiga, hizo un llamado "a todas las mujeres y también a los hombres a comenzar a mirarse, a observar cuál es el autoconcepto, qué piensas de ti y a tomarte tu tiempo. Estamos en un tiempo donde todo es rápido, mucha información, de mucho estrés y no hay espacio para uno mismo. Ni siquiera para hacernos los exámenes que sabemos son importantes como el PAP, de próstata, autoexamen de mama".

Programa

Sobre el programa de la actividad, Soledad Ojeda agradeció a cada uno de los profesionales su participación.

Éste contempla la presentación de Zohra Abaakouk, asesora internacional de la Organización Panamericana de la Salud, quien se referirá a la estrategia mundial para la eliminación del cáncer cervicouterino y también participará la jefa del Departamento de Cáncer del Ministerio de Salud, Dra. Paula Escobar.

Los temas que se abordarán son: cáncer de mama y realidad regional, a cargo de la matrona Mabel Ríos, de la Unidad de Patología Mamaria del HBV; cáncer cérvico uterino, por el Dr. Emil Schneider, ginecólogo y cirujano mamario.

También se abordará el cáncer testicular, por el Dr. Luis Ebel, urólogo del HBV y director de la Sociedad Chilena de Urología; la importancia de la imagenología en oncología, por el Dr. Carlos Olmos, radiólogo del HBV; avances en tratamientos oncológicos, por el Dr. Hernán Letelier, oncólogo y vicepresidente de la Sociedad Chilena de Radioterapia Oncológica. Y educación terapéutica en el paciente 2.0, a cargo de la enfermera Angélica Hernández, educadora especialista en psicooncología y ONG's.