Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Promueven autocuidado en los músicos del 27° Camus Mancera

CONSEJOS. Kinesióloga realizó charla online para reforza un área poco explorada en la formación artística: los habitos saludables y el buen trato al cuerpo.
E-mail Compartir

Hasta su última versión presencial en el verano de 2019, el Campamento Musical Marqués de Mancera integró a su equipo a Juan Saldivia, profesor y creador de la disciplina psicofísica Tai Dshung Fu.

En Niebla el terapeuta bioholístico se encargaba de iniciar cada mañana con sesiones de movilidad y relajación para los músicos. En pandemia, la dinámica debió adaptarse al formato online como una forma de reforzar el autocuidado y prevenir lesiones producto de la práctica instrumental.

El lunes 31 de enero Saldivia inició un ciclo de streaming como guía en diversas rutinas. Y para reforzar temas relacionados con el autocuidado es que también se sumó al programa la kinesióloga Constanza Hernández.

La profesional de Viña del Mar llegó a Valdivia en 2019. Fue el año en que se reinauguró el Teatro Regional Cervantes, lo que le permitió conocer y tener una primera colaboración con la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

Especialización

Hernández, formada en la Universidad Andrés Bello, es fundadora de la clínica Awüa Salud y se ha especializado en kinesiología para la música.

En el Camus Mancera dictó una charla sobre un campo poco explorado en la formación artística: los hábitos saludables y el cuidado del cuerpo.

"Uno de los problemas más recurrentes son las malas posturas al tocar un instrumento, lo que también está relacionado a la rigidez y tensión. Es muy importante tener en consideración que ante cualquier ocupación que uno ejerza, lo primero es que somos personas y que debemos ser conscientes del autocuidado en relación a las horas de descanso, la hidratación, la alimentación saludable e incluso la práctica de ejercicios en forma regular e incluso, tener una actitud positiva. Todo eso redunda en que podamos desempeñar distintas labores de la mejor forma posible", dice.

Y agrega: "En el campo de la música el cuerpo es un instrumento que se puede ver afectado por temas emocionales. La ansiedad, por ejemplo, incide negativamente en los buenos resultados y es por eso que es fundamental ser conscientes de la respiración".

Recomendaciones

Aunque es parte del quehacer del Teatro Municipal de Santiago, en Chile la kinesiología aplicada a la música tiene pocos ejemplos. En el sur, Constanza Hernández es una de las pocas especialistas que se mantiene en contacto permanente con las orquestas para abrir más el campo de su especialidad.

"Hay diversos estudios que dan cuenta de la prevalencia de lesiones que claramente se podrían evitar. Por ejemplo, los guitarristas clásicos suelen presentar problemas en la columna vertebral y en las extremidades y en la mayoría de los casos esas lesiones se vuelven crónicas porque no se les presta atención antes de tiempo", explica.

Para evitar problemas mayores derivados de la práctica instrumental, es que la experta recomienda tener sesiones permanente de mantención del cuerpo en buenas condiciones. E incluso dedicar algunos minutos en cada ensayo a realizar movimientos articulares.

"Otra cosa importante es evitar la fatiga y no superar los 40 minutos de trabajo. Es fundamental hacer pausas para que la musculatura vuelva a recuperar oxígeno y para propiciar la concentración. Otra recomendación general es la planificación de las sesiones de estudio teniendo en consideración las horas que se estará con el instrumento y el entorno donde ocurrirá esa interacción. El atril debe estar idealmente a la misma altura de la mirada para no forzar la posición de la cabeza y la silla además se debe regular de manera tal que permita sentarse cómodamente y con cierto grado de movilidad", aclara.

A todo lo anterior se debería sumar la realización de ejercicios aeróbicos y de tonificación con la meta de lograr una mejor actitud corporal.

"Es muy importante tener en consideración que ante cualquier ocupación que uno ejerza, lo primero es que somos personas y que debemos ser conscientes del autocuidado".

Constanza Hernández, Kinesióloga de Awüa Salud

"

Desde Viena presentaron avances de contrabajistas

CONCIERTOS. Alumnos del destacado músico James Rapport fueron protagonistas en el Camus Mancera.
E-mail Compartir

Como una forma de compartir experiencias de procesos formativos que están ocurriendo al otro lado del Atlántico, es que ayer el 27° Campamento Musical Marqués de Macera dedicó una de sus sesiones por streaming a conocer el trabajo de los estudiantes de James Rapport.

El destacado contrabajista es uno de los colaboradores históricos del campamento. Es profesor de la Johann Sebastian Bach Musikschule de Viena y vía web presentó a 14 intérpretes en formación. Cada cual hizo un registro de sus intervenciones con música selecta y de películas, lo que fue matizado con historias personales sobre las razones de cada cual por haber escogido el contrabajo como instrumento.

"Algunos de mis estudiantes tocaron violín antes y luego de cambiaron, otros ya están en etapas bastante avanzadas y preparando exámenes; y otros que ya son adultos decidieron comenzar a tomar clases para así poder tocar en casa con el resto de la familia. En general, todos estos ejemplos dan cuenta de que la música es importante en todo nivel y que nunca es tarde para dejar que entre en nuestras vidas", señaló Rapport.

Programa oficial campamento 2022

E-mail Compartir

Streaming

Hoy 09:30 horas: Actividad piscofísica Juan Saldivia, maestro deTai Dshung Fu

12:30 horas: Concierto Quinteto Viento Sur integrado porBarbara Huenuman (Flauta Traversa), Elly Saúll (Oboe), Víctor Coba (Clarinete), Leonel Sánchez (Corno Francés) y Diego Llanos (Fagot).

Mañana 09:30 horas: Actividad piscofísica Juan Saldivia, maestro deTai Dshung Fu

12:30 horas: Recital de contrabajo con James Rapport profesor de la Johann Sebastian Bach Musikschule de Viena (Austria).

* Todos los contenidos transmitidos durante la semana están en la página de Facebook y canal de Youtube @camusmancera.cl

Presencial

Hoy 12:00 horas: Concierto del Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde. Isla Mancera.

19:00 horas: Concierto del Ensamble de Guitarras. Dirige Iván Conde. Parque Urbano El Bosque.

19:00 horas: Concierto de jazz con Sebastián Castro Trío: Sebastián Castro (piano), Milton Rusell (contrabajo) y Juan Pablo Jaramillo (batería). Jardines Casa Prochelle Dos.

Mañana 12:00 horas: Concierto Latin BACH: Facundo Quense e invitados. Parque Urbano El Bosque.

19:00 horas: Concierto de jazz con Sebastián Castro Trío: Sebastián Castro (piano), Milton Rusell (contrabajo) y Juan Pablo Jaramillo (batería).

19:00 horas: Concierto Cuarteto de Bronces. Plaza de Corral.

19:00 horas: Concierto Dúo K'anbul integrado por Valeria Chacón (Piano) y Víctor Coba (Clarinete). Jardines Casa Prochelle Dos.

Lunes 7 12:00 horas: Concierto Latin BACH: Facundo Quense e invitados. Isla Mancera.