Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expo Artesanía ya abrió sus puertas y se realizará en dos etapas en la Saval

CENTRO DE FERIAS. Organizado por el municipio local, el evento reúne en esta ocasión a 128 expositores.
E-mail Compartir

Era uno de los retornos más esperados por el público y cumplió todas las expectativas. Asi lo plantearon desde el municipio haciendo referencia a la Expo Artesanía 2022, espacio de comercialización y expresión cultural orientado a artesanos independientes, pequeños productores, y agrupaciones nacionales e internacionales que abrió sus puertas en el centro ferial del Parque Saval el fin de semana.

Dentro de las novedades del evento para este año y pensando en la emergencia sanitaria, se subdividió la feria en tres categorías de exposición, siendo ellas las artesanías, manualidades y el espacio de gastronomía gourmet con identidad local. Además, existirán dos fechas para poder apreciar los 128 stand dispuestos en el recinto de Isla Teja, la primera de ellas que partió el viernes 5 y se extenderá hasta el 15 de febrero con 64 expositores, mientras que el segundo grupo estará presente entre el miércoles 16 y el lunes 7 de febrero.

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, destacó que "esta es una instancia fundamental para el desarrollo local de nuestra comuna, para potenciar, acompañar y ayudar a nuestros artesanos locales, sobre todo en tiempos tan difíciles como la pandemia y la crisis económica por la cual estamos atravesando. Por lo tanto, esta Expo Artesanía no solamente es un buen momento para disfrutar en el verano, sino que además es un punto de encuentro y apoyo para los artesanos. El llamado entonces es a comprar local y que valoremos la artesanía de nuestro territorio", dijo la jefa comunal.

Recomendaciones

Según los organizadores, la idea es seguir fortaleciendo y promoviendo el desarrollo de la actividad artesanal, junto con mantener el autocuidado y las medidas sanitarias en pandemia. "Sin duda esta feria es esperada tanto por valdivianos como por quienes exhiben sus productos. Esto genera valor cultural, social y económico, en una fecha con alta afluencia turística", señaló el jefe del departamento de desarrollo económico, León Matamala.

El profesional agregó que "la recomendación es mantener todos los cuidados, usando siempre la mascarilla y respetando los aforos dispuestos en los respectivos galpones. Hay muchos productos que son creados por manos valdivianas y eso encanta al público que asiste a la expo. Esperamos tener muy buenos resultados".

64 expositores

16-27 son lo que se presentan en el primer turno de muestra, hasta este 15 de febrero.