Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

recursos aportados por el Gobierno Regional de Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia. Además de CIFAN cuenta con el respaldo de la plataforma Sur Cultura, FOJI, las municipalidades de Corral y Paillaco, la Facultad de Arquitectura y Artes UACh y la Johann Sebastian Bach Musikschule de Viena.

En paralelo a las clases, el evento inició el miércoles 2 de febrero un ciclo de conciertos en vivo con elencos de diversos estilos. Entre los imperdibles estuvo un ciclo de mujeres pianistas; y el montaje "Canto para una semilla", bajo la dirección general de Myriam Núñez y la participación del ensamble sinfónico Sur integrado por profesores de la Orquesta Sinfónica Felmer Niklitschek y el Coro de Pedagogía en Artes.

Los jardines de la Casa Prochelle Dos han sido el escenario principal, pero también hubo música presencial en el Parque Urbano El Bosque, Villa Brisas de la Ribera, Paillaco, Corral e incluso la Isla Mancera. Uno de los elencos que tocó en el lugar donde nació el campamento fue el ensamble de guitarras que dirigen Fátima Aguilar e Iván Conde.

"Tuvimos el privilegio de volver al lugar donde todo comenzó y nos dimos cuenta que la gente extrañaba la música, por lo que fue muy gratificante generar ese encuentro. La acogida fue muy positiva, además que los músicos del ensamble pudieron conocer un entorno con mucha historia para el campamento lo que creemos igual es importante en la formación que están recibiendo en la guitarra", señaló Conde.

Huellas

Leonel Sánchez, integrante del ensamble Cornos Valdivia, fue uno de los profesores invitados a realizar clases.

"Bajó la cantidad de alumnos, pero pudimos trabajar de muy buena forma con quienes llevan cerca de tres años en el campamento y quienes están entrando hace poco al instrumento. En esta fecha los niños están de vacaciones, entonces entendemos que a veces les cueste estar conectados todo el tiempo con todo lo que el campamento demanda durante una semana, sin embargo logramos sacar adelante las clases de manera positiva. Aprendimos temas relacionados a la técnica del instrumento, a cómo enfrentarnos al público y asumir el cómo nos ve el público cuando tocamos. Uno de los grandes desafíos, en la modalidad online, es lograr que los alumnos logren grabar los videos que luego serán parte del concierto final", explicó Sánchez.

Además de conciertos presenciales y por streaming, el Camus Mancera igualmente dejó huella a través del trabajo del Quarzo Mural que realizó una intervención en una gran muralla ubicada en calle Aníbal Pinto al llegar a Cochrane. En 2021 el grupo hizo un mural en el centro de la ciudad.

Hoy y mañana serán los últimos conciertos presenciales en Valdivia y la Isla Mancera.

Programa oficial campamento 2022 Presencial

Hoy 12:00 horas: Concierto Latin BACH: Facundo Quense e invitados. Isla Mancera.

19:00 horas: Ensamble de Guitarras. Dirigen Fátima Aguilar e Iván Conde. Jardines Casa Prochelle Dos.

Mañana 8 19:00 horas: La Rata Bluesera. Casa Prochelle II.

7 días duró el ciclo de clases en las que participaron niños, niñas y jóvenes músicos presencialmente en Valdivia y también conectados por la plataforma Zoom.

19 horas de mañana será el gran concierto de cierre de las actividades en vivo del Camus Mancera. La cita será junto a La Rata Bluesera en los jardines de la Casa Prochelle Dos.

40 músicos profesionales fueron los profesores que guiaron el proceso formativo de más de cien artistas. Los resultados se podrán ver en nuevas sesiones por streaming en febrero.