Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reporte Covid-19 reveló tres fallecidos, 1.200 casos diarios y nuevo peak de 3.767 activos

NIVEL REGIONAL. Situación de la zona no mejora sustancialmente. Ayer la seremía de Salud dio a conocer los datos de la muerte de una adulta mayor de 72 años.
E-mail Compartir

Tres nuevos fallecidos que se suman a los cuatro de ayer y que elevan el total de decesos por causas asociadas al Covid a 765 personas fue una de las novedades que reveló ayer para Los Ríos el Reporte Nacional Covid dado a conocer por las autoridades del Ministerio de Salud.

Junto a lo anterior, se ratificó el alto número de contagios diarios, con mil 200 de ellos y en los activos un nuevo peak regional, esta vez de 3 mil 767 personas que son transmisores directos de la enfermedad.

En cuanto a los decesos, los datos de las nuevas víctimas fatales sólo apareció reflejada en el conteo nacional y ahora habrá que esperar detalles más precisos derivados de los certificados de defunción.

Traspaso de casos

A nivel local, desde la autoridad sanitaria solamente fue reportada la muerte de una mujer adulta mayor de 72 años y con residencia en la comuna de Valdivia, hecho ocurrido en esta misma semana.

Sobre los contagios, la seremía también detalló que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 1.198 exámenes positivos para SARS-CoV-2, lo que fueron recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos y a los que se sumaron dos casos confirmados que fueron traspasados desde la región de Los Lagos y con los que se alcanzó el total de los mil 200 del día.

"De esos 1.200 casos confirmados por residencia en Los Ríos, dos corresponden a casos secundarios y 1.198 están en etapa de investigación. En tanto, a la fecha, la región presenta 72 mil 636 casos acumulados, de los cuales 3.767 corresponden a casos activos, 68 mil 140 a personas recuperadas y 729 a fallecidos", señalaron desde el organismo público a través de un comunicado.

Asimismo, durante la jornada se explicó que de los mencionados 1.200 nuevos contagios, 637 corresponden a personas de sexo femenino y 563 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre 1 mes y 96 años.

En el desglose por comunas, Valdivia congregó 659 de los nuevos infectados, seguida de la comuna de Panguipulli con 152, luego La Unión con 87; Río Bueno con 75; Mariquina con 65; Lanco con 37; Futrono con 35; Los Lagos y Paillaco con 28; Lago Ranco con 15; Máfil con 12 y Corral con siete.

En los c asos activos, Valdivia también lideró la lista con 1.994 transmisores, seguida de 360 en La Unión; 341 en Panguipulli, 219 en Mariquina; 179 en Río Bueno; 142 en Los Lagos; 139 en Lanco; 112 en Paillaco; 111 en Futrono; 67 en Lago Ranco; 52 en Corral y 51 en Máfil.

Hospitalizaciones

En relación a la cantidad de personas hospitalizadas, el mismo servicio señaló que 92 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales nueve se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y siete de ellos están conectados a ventilación mecánica, habiendo seis de estos últimos que no cuentan con su esquema de vacunación completo.

Algo similar fue lo observador en la única residencia sanitaria que continúa en funcionamiento en la comuna de Valdivia y donde, a la fecha, 74 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 87,5% de camas ocupadas, con otras 15 camas todavía disponibles.

En este punto y como ya se ha hecho costumbre, la seremía recalcó que "para obtener mayor información y todas las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl".

Exámenes de pcr

Finalmente, la Red de Laboratorios de Los Ríos informó el procesamiento en las últimas 24 horas de 2.262 muestras, las que arrojaron un índice diario de positividad de 31,08%., mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 703.096 con una positividad acumulada de 9,9%.

72.636 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

765 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

31,08% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,1%.

Servicio de Salud y HBV llaman a hacer buen uso de recintos de urgencia

A LA COMUNIDAD. Solicitud responde al aumento de contagios por Covid-19.
E-mail Compartir

En el marco del aumento de contagios por Covid-19 y la alta afluencia de usuarios en los dispositivos de urgencia de la región, desde el Servicio de Salud Valdivia (SSV) y el Hospital Base Valdivia (HBV), hicieron un llamado conjunto a la comunidad a hacer buen uso de la red asistencial de Los Ríos.

La acción fue materializada por el médico jefe del Servicio de Urgencias del HBV, doctor Ronald Fuentes, y la referente de la Red de Urgencia del SSV, Pía Mondaca.

A modo de contexto, Fuentes explicó que "debido al alza progresiva de casos asociados a la variante Omicron -altamente contagiosa- se ha provocado un aumento considerable en las consultas de los servicios de urgencia, principalmente por usuarios y pacientes de baja complejidad que solicitan la toma de muestras de exámenes".

"Esto ha provocado una congestión en los servicios de urgencia tanto de atención primaria como de servicios hospitalarios, a lo que se suma la baja en el número de funcionarios que se encuentran actualmente con licencia médica por ser casos Covid-19 o contactos estrechos", añadió.

En caso de las patologías de baja complejidad, "es recomendable acercarse a recintos de atención primaria, como SAPUS y los SAR, centros altamente preparados para brindar evaluaciones médicas a pacientes que no se encuentran cursando urgencias de riesgo vital", dijo el profesional.

En la ocasión, el médico recordó a la comunidad que "los servicios de urgencia no están diseñados para la toma de muestras PCR a usuarios asintomáticos. Para ello, la autoridad sanitaria ha dispuesto diferentes puntos de toma de exámenes que se informan diariamente a través de sus canales oficiales".

Sapu y sar

Por su parte, la referente de la Red de Urgencias del SSV, explicó que "los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) funcionan las 24 horas del día, toda la semana. En ellos se atienden consultas de urgencia de baja complejidad, procedimientos de radiografías y toma de muestra de algunos exámenes de sangre básicos, además de toma de test de antígeno solo a usuarios sintomáticos. En este periodo cuentan con refuerzo médico para atender las necesidades de la comunidad".

En el caso de los SAPU, agregó Pía Mondaca, "funcionan adosados o en los Cesfam y resuelven problemas de baja complejidad, con aplicación de tratamientos y procedimientos. Su atención es de lunes a viernes en horario de 17.30 a 00 horas; y de 8 a 00 horas los sábados, domingos y festivos".

"Hoy más que nunca debemos hacer buen uso de la red red asistencial, acudiendo a hospitales sólo cuando se trate de emergencias de riesgo vital o de patologías tiempo dependiente..."

Doctor Ronald Fuentes, Jefe de Urgencias HBV.

"