Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizaron audiencia por posible daño ambiental tras muerte de abejas en San José

MARIQUINA. Los hechos ocurrieron en 2015. La demandante argumentó que resultaron afectadas 187 colmenas tras fumigación en un predio colindante.
E-mail Compartir

En el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia se retomó ayer la audiencia de conciliación, prueba y alegato, por un caso iniciado en abril de 2019 relacionado con la muerte masiva de abejas de 187 colmenas de un apiario, producida tras una fumigación realizada en un predio cercano, de propiedad del demandado.

Los hechos ocurrieron en la comuna de Mariquina en el año 2015. El proceso se inició hace tres años, pero se encontraba suspendido.

En un comienzo, tras la audiencia realizada en el Tribunal Ambiental de Valdivia , se instó a una conciliación que fue rechazada por los involucrados, dando paso a la presentación de pruebas, donde se interrogó a los demandados, quienes además presentaron testigos.

Tras lo anterior, se efectuaron los alegatos finales, en los cuales -según indicó el ministro del tribunal Javier Millar- la parte demandante insistió "en la concurrencia de todos los requisitos y elementos que dan lugar a la responsabilidad por daño ambiental.

A su vez, el abogado de la parte demandada negó especialmente que se tratara de un daño ambiental, en tanto no se habría acreditado la significancia del daño, descartó también la presunción de responsabilidad, a propósito de una sanción que el Servicio Agrícola Ganadero (Sag) impuso al demandado".

Multa por agroquímicos

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por los demandados, la multa del Servicio Agrícola y Ganadero fue por mal manejo de envases agroquímicos, "falta que no tendría la capacidad de generar un daño de esa magnitud", asegurando además, que las colmenas afectadas fueron 60 y no las 187 que se establecieron en la denuncia.

La demandante, en tanto, sostuvo que la muerte de miles de abejas pecoreadoras de las 187 colmenas afectadas "constituye una pérdida significativa de un componente ambiental, pues la especie Apis mellifera presta servicios ecosistémicos fundamentales, como la polinización de especies agrícolas y naturales".

187 colmenas de la especie Apis mellifera fueron las afectadas en un predio ubicado en Mariquina.

2019 fue el año en el que se suspendió el proceso. Se retomó este jueves en una nueva audiencia.

Se mantiene alerta roja por incendio que afecta 80 hectáreas en La Luma

EMERGENCIA. El siniestro no ha afectado a las viviendas del sector.
E-mail Compartir

Un total de 80 hectáreas ya han sido consumidas por el incendio forestal que comenzó a las 18 horas del jueves en el sector La Luma, en la comuna de Paillaco.

Si bien el siniestro está siendo controlado, sigue el combate de las llamas por parte de voluntarios de Bomberos, brigadas y aeronaves de la Conaf; además de un avión, un helicóptero y brigadas de la empresa Forestal Arauco.

La alerta roja comunal continúa y el delegado presidencial, César Asenjo, precisó que "se estima una superficie afectada aproximada de 80 hectáreas, las cuales se van a verificar haciendo las mediciones en terreno. Lo más importante es que no hemos tenido afectación a viviendas, ni menos a personas".

Según información de la Corporación Nacional Forestal, se han registrado 79 incendios de este tipo en Los Ríos, con una superficie consumida que supera las 150 hectáreas.

El director regional de dicha repartición, Oscar Droguett, dijo que "debemos continuar con las conductas preventivas, sobre todo en zonas de interfaz o periurbanas, que es donde hemos tenido un aumento de incendios en comparación al periodo anterior. Invitamos a los vecinos y vecinas a cuidarse y colaborarnos. Les pedimos que, si ven un humo, nos avisen a nuestro número 130".

Desde la Delegación Presidencial puntualizaron que el helicóptero destinado a la emergencia de Paillaco debió ser puesto en mantención, por lo que no podrá operar durante esta jornada.

Detienen a 5 hombres con órdenes pendientes

PDI. Dos registraban antecedentes penales. Pasarán a control de detención.
E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Valdivia detuvo a cinco personas con órdenes de detención pendientes, emanadas de distintos Juzgados de Garantía de Los Ríos por delitos de amenazas, lesiones y conducción en estado de ebriedad.

Al respecto, el subprefecto de la Bicrim Valdivia, Patricio Montes, detalló que el procedimiento se realizó en cumplimiento a la orden de captura emanadas desde los distintos tribunales de la región. "Funcionarios de la Bicrim Valdivia, tras distintos análisis de antecedentes de diversas fuentes de información, lograron ubicar y detener a cinco sujetos en distintos lugares de la comuna de Valdivia, quienes a la fecha evadían el accionar de la justicia".

En particular, se logró la detención de un hombre (22) por el delito de lesiones leves; un hombre (36) por amenazas; un hombre (27) por lesiones menos graves y dos hombres de 31 y 54 años por conducción en estado de ebriedad.

Finalmente, los cinco detenidos, de los cuales dos registran antecedentes, fueron puestos a disposición de los tribunales correspondientes para sus respectivos controles de detención.