Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Papa Francisco anuncia serie de reformas clave para que se agilicen los juicios por abusos

VATICANO. Autoridad eclesiástica anunció modificaciones a la estructura de la Congregación para la Doctrina de la Fe separando los asuntos teológicos y los disciplinarios
E-mail Compartir

El Papa Francisco dispuso una reforma a la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe cuyo principal es objetivo es agilizar los procesos acerca de temas disciplinarios, como los casos de abusos que afectan a la Iglesia Católica.

El Pontífice redactó el "motu propio" (documento papal) "Fidem servare" (Servir fielmente) para modificar la estructura interna de esta Congregación que se encarga de velar por la fe y que actualmente está en manos del jesuita español Luis Ladaria Ferrer, su prefecto.

El "motu propio" es un decreto ley de efecto inmediato y consiste en la creación de dos competencias del organismo, la "doctrinal", que se ocupa de la protección de la fe, y la "disciplinar", que regula los delitos contra la moral.

Francisco no alude específicamente en el documento a los casos de abusos sexuales a menores que sacuden la Iglesia. Pero la reestructuración del antiguo Santo Oficio tiene mucho que ver con ello, pues los casos llegan a sus estancias desde todo el mundo.

"Atasco" mundial

En los últimos años se ha apreciado una suerte de atasco en los casos de abusos que revisa este dicasterio. Esto se debe en gran parte a la falta de personal o la ausencia de especialistas en el área. Actualmente, el 90% del trabajo de la Congregación está enfocada en los casos de abusos.

El actual prefecto de la Doctrina de la Fe es el español Luis Ladaria, de 78 años, quien seguiría al mando del órgano. Sin embargo, su avanzada edad y su especialización en temas teológicos más que en jurídicos implican un cambio en un futuro más bien breve. Además, se le acusa de ocultar dos casos de abusos en 2018, que implican a un sacerdote italiano y a otro francés.

Cada sección del dicasterio estará encabezada por un secretario, de esta manera se busca agilizar los procesos en busca de una justicia más eficiente y oportuna. "Para que se pueda promover una recta administración de justicia", señala el Papa en la misiva.

La parte disciplinar se ocupará de gestionar todos los delitos tratados por la Congregación mediante la jurisdicción del Tribunal Supremo Apostólico y es aquí donde entra la cuestión de los casos de abusos sexuales o de poder por parte de clérigos.

En diciembre pasado, Francisco promulgó una nueva versión de las "normas sobre los delitos más graves reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe", es decir, "los delicta graviora", que perjudican de forma particular a la Iglesia Romana.

Y el 11 de octubre de 2021 había reescrito los delitos por los que la Doctrina de la Fe podría juzgar a cardenales, patriarcas, legados apostólicos y obispos, entre otros miembros de la alta jerarquía.