Escultores crean obras para Valdivia inspirados en la naturaleza y los astros
ENCUENTRO. Seis artistas nacionales fueron seleccionados para participar en tradicional simposio local. Actividad finalizará el jueves y es posible visitar el lugar donde actualmente se trabaja.
Luego de un año de suspensión debido a la pandemia por coronavirus, la Corporación Cultural Municipal de Valdivia retomó la realización del Simposio Internacional de Escultura.
La 26° versión comenzó hace una semana en el Parque Saval. Para la experiencia se optó solamente por creadores chilenos, ya que los protocolos covid-19 complejizan la entrada al país de ciudadanos extranjeros.
A través de un concurso público de propuestas, se eligió a Christian Romo (Quilpué), Lorena Mendoza (Viña del Mar), Andrea Rebolledo (Valparaíso), Cristian Alfaro (Los Andes), José Luis Muñoz (Talca) y Pía Schulze (Osorno). Cada cual presentó ideas para materializar en metal y piedra; y se ha dispuesto 150 kilogramos de elementos de hierro y un bloque de mármol de 1,50 x 50 x 50 centímetros.
Para el desarrollo del simposio, se habilitaron distintas zonas de trabajo al interior del Parque de las Esculturas Guillermo Franco. Son lugares abiertos a la visita del público, pero con aforo limitado de 20 personas. La idea es propiciar encuentros con los escultores y seguir presencialmente el cómo se las ingenian para desarrollar sus obras.
Propuestas
El proceso 2022 tiene como tema central la naturaleza y los astros. Lorena Mendoza decidió crear Fresias de grandes dimensiones.
"Simboliza la pureza de la mente y el poder de disolver la melancolía y la tristeza, emociones que hemos vivido todos en estos últimos dos años en los que hemos perdido a nuestros seres amados, entre tantas otras situaciones dolorosas. Esta es la flor del recuerdo, representa también la perseverancia, la serenidad y la reflexión que son estados indispensables para continuar nuestra vida hasta que recuperemos la alegría de sobrevivir a esta locura que espero acabe y llegue el equilibrio necesario del diario vivir", explica.
Cristian Alfaro propuso un reloj de sombra que da cuenta de los equinoccios y solsticios; y Luis Muñoz trabaja en una figura de metal relacionada con la fertilidad a la que remite a través de la geometría.
Mientras avanza el proceso en el Parque Saval, en la Casa Prochelle Uno se puede ver una exposición con versiones en miniatura de cada una de las esculturas. El aforo es de 10 personas y para entrar se debe mostrar el pase de movilidad. Visitas desde las 10:00 a 13:00 horas y entre las 15:00 y 18:00 horas.
en la ciudad
Junto con restringir el acceso a una cantidad limitada de espectadores, otro de los cambios implementados por la CCM en 2022 que no habrá votación para elegir la escultura más popular. Con ello se busca evitar aglomeraciones.
La actividad finalizará el jueves con una última jornada en la que se espera dejar montadas las piezas en distintos lugares del parque. La ceremonia de cierre será al mediodía. Se estima que el valor de cada una de las propuestas es de aproximadamente $2 millones. Desde su creación, en las distintas versiones del simposio se han creado 100 esculturas, algunas de las cuales han sido usadas para engalanar sectores urbanos de la ciudad generándose en su momento la llamada "Ruta de las esculturas".
150 kilogramos aproxima-damente es la cantidad de piezas de hierro dispuestas para algunas de las obras.
12 horas del jueves será la gran ceremonia de cierre de simposio. Este año no hay votación popular.
2 millones de pesos es el valor estimado de cada una de las esculturas creadas para la ciudad.