Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Constituyentes de la región analizaron el avance en las votaciones

FOCO. Desde el martes se desarrolla la deliberación, en general, de las primeras normas en el pleno.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El martes comenzó la discusión y votación -en general- en el pleno de las primeras normas constitucionales; en aquella jornada, las contenidas en el informe de la comisión de Sistema de Justicia y, ayer, de la comisión de Forma de Estado.

Ayer, en medio de la deliberación, los constituyentes de la región de Los Ríos analizaron las primeras jornadas, en las que fue aplicado el mecanismo de los 2/3 de quórum para la aprobación de los artículos, lo que significa que las iniciativas deben contar con 103 votos para pasar a votación, en particular, en la sesión del pleno.

Y mientras los convencionales Ramona Reyes, Pedro Muñoz y Aurora Delgado valoraron los acuerdos alcanzados, Felipe Mena afirmó que las normas aprobadas "no tienen la mirada de la centroderecha".

Análisis

Con esto, la Convención "ha entrado ya en tierra derecha", afirmó el constituyente Pedro Muñoz, al comenzar a deliberar normas que -dijo- "van a llegar al texto de la nueva Constitución, con modificaciones, con mejoras. Votamos el primer informe de la comisión de Sistema de Justicia, donde estamos empezando a perfilar lo que va a ser la justicia, el llamado poder judicial del país, acorde a los tiempos, más transparente, más cercano a las personas, donde se garantice el derecho de acceso a la justicia. Y el primer informe de la comisión de Forma de Estado, que tiene a su cargo una tarea tan importante como profundizar el proceso de descentralización en nuestro país y avanzar hacia un estado regional, pero también vamos a trabajar para que eso se haga de manera responsable y se le entreguen mayores poderes a las regiones, mayores recursos y también más control y equilibrios para poder convertir estos principios en políticas públicas que lleguen a todas las personas y superen, en la realidad, las desigualdades de acceso a los derechos sociales".

Para la constituyente Aurora Delgado, el informe discutido el martes abre una nueva forma de ver la justicia, "diversa, integradora y más cercana. Desde su título, que cambia la lógica del poder judicial hacia la de Sistemas de Justicia, podemos ver un cambio importante que, a mi parecer, tiene su centro en el pluralismo jurídico, que avanza en el reconocimiento de los sistemas de justicia de los pueblos indígenas y asegura la coordinación de todos los sistemas y su funcionamiento en irrestricto respeto a los derechos humanos", sostuvo.

Además, planteó que la propuesta se preocupa por asegurar el pleno acceso a la justicia bajo un trato digno y, por otra parte, "integra temas tan relevantes como la necesidad de que se comuniquen las sentencias en el lenguaje claro y el principio de paridad y perspectiva de género. Este último es fundamental, porque busca por un lado asegurar nuestra participación paritaria en el sistema judicial, pero además asegurar la inclusión del enfoque de género en los tribunales, lo que esperamos pueda ayudar a saldar la deuda que la justicia tiene con nosotras", declaró.

La constituyente Ramona Reyes afirmó que la del martes fue la "primera prueba" del mecanismo de votación de los 2/3, destacando que "si bien tenemos un sector de derecha bien duro, hay algunas cosas en las cuales sí se puede ir avanzando".

Según expresó Ramona Reyes, "fue una buena jornada. Modificar el sistema de justicia en Chile es muy importante, el permitir la mirada también de que existen otros tipos de justicia, así como el pensar hacer mucho más democrática la elección de la gente que trabaja en el poder judicial, de permitir también la participación de las mujeres en paridad en la asignación de cargos y garantizar, a nivel constitucional, desde estos principios, el acceso justo, adecuado y oportuno de los ciudadanos y las ciudadanas al sistema judicial".

En tanto, el constituyente Felipe Mena fue crítico respecto de las primeras deliberaciones en el pleno.

Al respecto, afirmó que "esto ha sido la tónica, evidentemente que las normas aprobadas no tienen la mirada de la centroderecha, aquí hay una decisión de las izquierdas de hacer su propia Constitución y van a tener que asumir la responsabilidad de lo que, finalmente, le presenten a nuestro país".

"La Convención Constitucional ha entrado ya en tierra derecha, a partir de ayer (martes) hemos comen-zado a deliberar y votar normas..."

Pedro Muñoz, Constituyente de Los Ríos

"Las normas aprobadas no tienen la mirada de la centroderecha, aquí hay una decisión de las izquierdas de hacer su propia Constitución..."

Felipe Mena, Constituyente de Los Ríos

"El informe de la comisión seis, sin duda, nos abre a una nueva forma de ver la justicia, diversa, integradora y más cercana..."

Aurora Delgado, Constituyente de Los Ríos

"Modificar el sistema de justicia en Chile es muy importante, el permitir la mira- da también de que existen otros tipos de justicia..."

Ramona Reyes, Constituyente de Los Ríos

14 artículos de 16, fueron aprobados el martes con votaciones superiores al quórum de los dos tercios, correspondientes al informe de la comisión Sistema de Justicia.

15 de febrero comenzó la discusión y votación, en general, en el pleno de las primeras normas constitucionales. Ayer se desarrolló la discusión de los artículos del informe de la comisión de Forma de Estado.

2/3 es el quórum para aprobar las normas constitucionales en el pleno. Por lo tanto, las iniciativas deben contar con el voto de 103 de los 154 convencionales.

"

"

"

"