Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cámara de Comercio Detallista renueva directiva y fija metas en medio de la crisis sanitaria

PROYECCIÓN. Economista Miguel Ramírez es el nuevo presidente de la institución que sigue en alerta frente al comercio informal y que busca nuevos socios.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Terminar el 2022 con al menos 200 socios es solamente una de las metas de la Cámara de Comercio Detallista, Turismo y Servicios. La proyección fue entregada por Miguel Ramírez, quien asumió la presidencia de la institución tras las elecciones de diciembre, siendo ratificado por el Ministerio de Economía recién este mes.

El economista, ex académico de la Universidad Austral de Chile, reconoce que el sector ha mostrado señales de recuperación en medio de la pandemia, pero que aún están lejos de volver a los índices de antes de la emergencia sanitaria.

"Hay mucha preocupación por la pequeña y mediana empresa debido a la alta inflación que está demostrando la economía mundial y la escasez de productos relacionada con la pandemia. Muchos de nuestros afiliados se están quedando sin sus productos. No hay stock y eso está afectando la importación, lo que sin duda es una merma en la actividad económica", dice Ramírez.

Y agrega: "Estamos seguros que las tasas de interés seguirán al alza, encareciéndose los créditos y afectándose con ello el emprendimiento de actividades rentables".

Reactivación

En Los Ríos el primer caso de coronavirus se detectó en marzo de 2020. Hacia el segundo semestre de ese año el comercio detallista, el turismo y los servicios ya comenzaban a mostrar señales de decaimiento frente al avance de la enfermedad.

Hasta a fecha y gracias a medidas como los bonos del gobierno y los sucesivos retiros del 10% de los ahorros previsionales, Miguel Ramírez reconoce ciertos grados de reactivación. "Se comenzó a advertir un alza en la demanda que muy posiblemente comience a bajar durante el segundo semestre de este año, lo que también será un tema complejo de abordar. De todas maneras hoy en día las cifras son relativamente positivas, atendiendo a las circunstancias, con un alto porcentaje de ocupación de hoteles, hostales y restoranes".

Al panorama local también se suma la necesidad planteada desde la cámara de terminar con el comercio informal. "Esto no es algo nuevo, sin embargo creemos que se debe enfrentar con más fuerza y desde varias dimensiones. Acá lo primordial es combatir a quienes proveen al comercio ambulante permitiendo por ende la evasión de impuestos. Sabemos que muchas de las personas que trabajan en la informalidad no son dueñas de sus mercaderías, sino que las venden para luego pagar a quien se las entregan", explica.

Para Miguel Ramírez la solución del problema pasa por el diálogo entre diversos actores. Por ello es que entre las acciones de su administración se cuenta la firma de un compromiso con la Municipalidad de Valdivia y la Central Unitaria de Trabajadores para buscar formas de aminorar el efecto adverso al comercio establecido de quienes trabajan desde la informalidad.

"Cada uno de nosotros tiene visiones diferentes de cómo hay que enfrentar el problema, pero estamos seguros de que la vía más adecuada es a través del diálogo social".

La Cámara de Comercio Detallista, Turismo y Servicios tiene actualmente 100 socios, cifra que se espera duplicar en 2022 y en los años posteriores hasta llegar a 400, que es lo que tradicionalmente ha ostentado la organización.

En la renovada directiva que lidera Miguel Ramírez, también se cuentan Roberto López (vicepresidente), Nilo Zúñiga (secretario) y Reinaldo Estay (tesorero).

"Hay mucha preocupación por la pequeña y mediana empresa debido a la alta inflación que está demostrando la economía mundial y la escasez de productos relacionada con la pandemia".

Miguel Ramírez, Pdte. Cámara Comercio DTI

100 socios tiene actualmente la Cámara, que hasta el año pasado era presidida por Nilo Zúñiga,

11 profesionales integran la directiva completa que encabeza Miguel Ramírez como presidente.

"

Municipio inicia charlas para difundir cambios en la vigencia de directivas

VECINALES. Hubo modificaciones en la ley N°21.239 sobre organizaciones.
E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia inició un proceso de información pública sobre los cambios de la Ley N°21.239, que considera un extensión en la vigencia de las directivas de diferentes organizaciones sociales. La idea, según explicaron desde la corporación, es que los dirigentes se interioricen de esta nueva medida legal, adoptada por el contexto de pandemia.

El cambio legal implica que las organizaciones cuya directiva termina su vigencia entre el 18 de diciembre de 2019 y el 30 de septiembre de 2021, podrán aplazar su permanencia hasta el próximo jueves 30 de junio, debiendo durante ese período realizar un nuevo proceso eleccionario.

El director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Baeza, dijo que "hemos visto mucha confusión respecto de estos plazos. Eso nos preocupa, porque pretendemos llegar a la mayor cantidad de dirigentes y organizaciones, para, así, motivar y fortalecer la realización de sus elecciones en los plazos que corresponden, porque esto además no solo influye en sus vigencias como directivas, sino que también repercute en las postulaciones a todos los fondos municipales o estatales que existen para ellos".

Las charlas, estas se llevarán a cabo hoy 17 de febrero, a las 15.30 horas; el martes 22, desde las 15.30 hrs.; miércoles 23 (11.00 hrs.); jueves 24 y lunes 28 de febrero, a las 17 y 11 hrs., respectivamente.

Para poder participar, los interesados deberán inscribirse de manera online. Para mayor información contactarse a los correos electrónicos gsoto@munivaldivia.cl amunoza@munivaldivia.cl, departamento.oocc@gmail.com, o al teléfono 632288729.