Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En el encuentro también participaron profesionales de los departamentos municipales de Medio Ambiente, Asuntos Indígenas, Jurídico y Seguridad Ciudadana.

Luego de la reunión, el jefe comunal explicó que la principal preocupación de las comunidades tiene relación con la instalación de un loteo aledaño al lago Calafquén, entre los sectores Calafquén y Pitrén. "Ha habido, como es habitual y hemos visto últimamente, incluso por televisión, comportamientos, solicitudes de retiro e impedimentos de acceso a la playa, lo que, primero, nosotros condenamos", afirmó Pedro Burgos.

"En segundo lugar, le manifestamos el apoyo a las comunidades, porque son situaciones que, producto de la instalación de algunos de estos loteos, no pueden ocurrir, especialmente con comunidades mapuches", agregó.

Con relación a la denuncia de destrucción de humedales, el alcalde informó que el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad iniciará las investigaciones, así como de eventuales hechos de contaminación.

"Los equipos municipales, a partir del día de hoy (ayer), ya están desplegados en terreno", aseguró ayer el jefe comunal.

Las comunidades y el alcalde acordaron realizar una segunda reunión el lunes 28 de febrero, donde convocarán a los propietarios del loteo, con la finalidad de clarificar -dijo el alcalde- "cuál es la relación que va a existir, si es que este proyecto avanza, con lo que las comunidades están planteando".

En esa línea, Burgos afirmó que la posición de la Municipalidad será de irrestricto apoyo a la defensa de los temas medioambientales de la comuna, especialmente -señaló- cuando afectan a comunidades mapuches.

Bienes Nacionales

Las comunidades aún no presentan una denuncia formal en Bienes Nacionales; sin embargo, pretenden hacerlo en el corto plazo, porque -según dijo Amanda Calfiñir- "es importante mostrar que hay playas que están siendo privatizadas".

Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, confirmó que no existe una denuncia formal, pero que conocida la situación a través de los medios de comunicación instruyó que se realice una fiscalización "lo antes posible" en la localidad. Asimismo, la institución se contactará con los denunciantes.

Hasta el viernes de la semana pasada, el Ministerio de Bienes Nacionales contabilizaba nueve denuncias en la región de Los Ríos sobre irregularidades en el libre acceso a una playa, así lo informó el seremi, quien precisó que esta cifra es menor a temporadas estivales anteriores. "El trabajo en terreno se está realizando. Después de estas denuncias y de las fiscalizaciones tenemos que enviar oficios a instituciones distintas, por lo general, a la Dirección de Vialidad, para determinar la naturaleza del camino", explicó acerca del procedimiento.

El seremi recordó que de acuerdo con el decreto ley 1939, "en aquellos lugares donde hay zonas lacustres y donde no existe acceso público fijado o establecido a las playas, está la obligación de los propietarios de terrenos colindantes de permitir un acceso peatonal para fines turísticos o de pesca".

"Hay varias playas dentro del mismo sector de Calafquén y de la cuenca del lago que están cerradas..."

Amanda Calfiñir, Vocera de las comunidades

"Son situaciones que, producto de la instalación de algunos de estos loteos, no pueden ocurrir..."

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli

9 agrupaciones mapuches de Panguipulli denuncian el cierre de accesos a playas por parte de privados en la ribera del lago Calafquén. Ayer realizaron manifestación.

1939 es el número del decreto ley que ampara el derecho de acceso a playas, y establece que si no existen vías o caminos públicos los propietarios de terrenos colindantes deben facilitar el acceso.

28 de febrero se realizará una nueva reunión entre comunidades denunciantes y la Municipalidad, a la que convocarán a privados de terrenos colindantes al lago Calafquén.

"

"