Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos suma otros 4 decesos y tiene la tasa de incidencia más alta del país

COVID 19. Autoridad sanitaria confirmó las muertes en la última semana de una mujer de 88 años, de Mariquina, de una mujer de 91 años y de tres hombres de 78, 82 y 85 años, todos de Valdivia.
E-mail Compartir

Comenzó una nueva semana y no con las mejores noticias para Los Ríos ya que el Reporte Nacional Covid del Minsal reveló ayer cuatro nuevos decesos, 802 contagios diarios por covid-19 y lo que es peor, 4 mil 902 casos activos, que a pesar de no ser la cifra más alta hasta el momento, alcanzan para situar a la región como la de peor tasa de incidencia del país, con 1.321,2%.

A nivel epidemiológico, el panorama no parece mejorar y reflejo de ello es también el retroceso de la comuna de Paillaco a la Fase 2 del Plan Paso a Paso (Ver nota relacionada), aunque las muertes y los niveles de contagio siguen siendo las principales preocupaciones.

En las primeras, el total que marca el ministerio en su conteo nacional se eleva 794 personas que han perdido la vida por causas asociadas al coronavirus, registrándose las últimas cuatro en las últimas 24 horas.

Desde la autoridad sanitaria, en tanto, se confirmaron ayer los datos de una mujer de 88 años, con residencia en Mariquina; y de una mujer de 91 años y tres hombres de 78, 82 y 85 años, todos de Valdivia, entre las víctimas, aunque sus casos estaban pendientes desde la semana pasada.

Por su parte y en torno a los contagios, la seremía de Salud notificó los 802 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, añadiendo a ellos un caso positivo desde la región de La Araucanía y otro caso desde la región de Coquimbo, por lo que el total diario se elevó a 804 contagios.

"Todos estos 804 casos confirmados por residencia en Los Ríos aún están en etapa de investigación, mientras que, a la fecha, la región presenta 83.904 casos acumulados, de los cuales 4.902 corresponden a casos activos y 78.251 a personas recuperadas", explicaron desde el organismo público a través de un comunicado.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 804 nuevos contagios, 440 corresponden a mujeres y 364 a hombres, con un rango etario entre los 7 meses y 95 años.

Hospitalizaciones

Sobre las hospitalizaciones, la misma seremía informó que 168 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales once se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 de ellos, están conectados a ventilación mecánica y siete de estos últimos no tienen su esquema de vacunación completa.

Similar es el panorama observado en la única residencia sanitaria que aún funciona en la capital regional y donde, hasta ayer, 53 personas estaban haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 60% de camas ocupadas, con otras 48 camas disponibles.

En este punto, la secretaria regional ministerial reiteró que "quienes no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar directo al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl",

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó el procesamiento en las últimas 24 horas de mil 730 muestras que arrojaron una positividad diaria de 31,56%, mientras que el total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 725.508 con una positividad acumulada de 11,6%.

83.904 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

794 son los decesos en la zona a causa del coronavirus, según la estadística ministerial a nivel nacional.

31,56% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 11,6%.

Paillaco retrocede y ahora toda la región estará en Fase 2 a contar de este miércoles

PASO A PASO. Alcalde Carrasco anunció la suspensión de todas las actividades artísticas y deportivas del verano.
E-mail Compartir

Otro de los anuncios importantes realizados ayer por el Minsal fue el retroceso a Fase 2 o de Transición en el Plan Paso a Paso de la comuna de Paillaco, lo que comen zará a regir a las 05 horas de mañana.

De acuerdo a los datos estadísticos de la autoridad sanitaria, este cambio obedece a que la comuna presenta una tasa de casos activos de 1.173 por cada 100 mil habitantes y una tasa de casos diarios de 245,2 por cada 100 mil habitantes, lo mismo que una positividad de exámenes PCR de l 46,1%.

Cabe mencionar que con esta modificación, a contar de este miércoles el ciento por ciento de la región se encontrará en la etapa de Transición.

En ese contexto y desde el municipio local, el alcalde Miguel Ángel Carrasco, junto con lamentar esta situación anunció la suspensión de todas las actividades del verano.

"La decisión de suspender las actividades artísticas y deportivas se debe a que el aforo en Fase 2 es demasiado restrictivo. Nosotros confiamos que con esta medida podamos bajar la cantidad de positividad y de esta forma poder subir de fases, especialmente, en el momento en que debamos iniciar el retorno a clases", expresó la autoridad, añadiendo que "lamento que la comunidad no pueda disfrutar de las actividades que estuvieron preparando para este verano, aunque ahora lo importante es refor-zar medidas como la vacunación, el uso de mascarillas, el lavado de manos frecuente y la ventilación tanto de hogares como de espacios laborales".

"Confiamos que podemos bajar la positividad y de esa forma poder subir de fases, especialmente, en el momento del retorno a clases".

Miguel Ángel Carrasco, Alcalde de Paillaco.

"