Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

y presencia de hongos en primer y segundo piso; además, constató la presencia de termitas en pisos, paredes y techo de la vivienda, y malos olores provenientes de aberturas y forados en el piso de la vivienda.

En tanto, un análisis realizado por el Laboratorio de Salud de Bosques de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile estableció, en base a piezas de madera que fueron extraídas y observadas en la casa, la presencia de una especie de insecto denominada anobium punctatum o escarabajo de los muebles.

De acuerdo con el diagnóstico de ese laboratorio, "para la especie detectada, tratándose de un insecto asociado a la madera en servicio de larga data y considerando que las piezas revisadas tienen un alto grado de pudrición, se estima que este ataque debiera haberse iniciado inmediatamente después de la construcción de la vivienda o incluso antes de la construcción".

Frente a la situación, Elsa Ávila expresó que "lo he pasado muy mal" y relató que "al año de estar ocupando la casa comenzamos a sentir un olor raro y, la verdad, de primera no le tomamos tanta importancia, pero después empezaron a salir unos huevos en el techo, en las paredes, de repente me di cuenta que el piso estaba todo comido; después empezamos a cambiarlo, a pintar las paredes, pero no servía de nada porque volvía a ocurrir la misma situación".

Contó que a raíz de esto, actualmente, arrienda una casa, la que teme perder por no pago, ya que -según dijo- los recursos no le alcanzan, por lo que ha enviado cartas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo solicitando un subsidio de arriendo.

Desde el serviu

El director regional del Serviu, Raúl Escárate, afirmó que pese a que "ya se comprobó que no se construyó sobre un basural", la postura del servicio, desde un principio, fue dar opciones a Elsa Ávila. Mencionó la entrega de un subsidio de arriendo inmediato, de mensualidades de $300 mil, que -señaló- no ocupó nunca. "También le dimos un subsidio para adquirir una vivienda nueva o usada, que tampoco fue aplicado", sostuvo.

"Entiendo que el fallo debería darse prontamente. En la audiencia se defendió la posición de que nosotros no tenemos responsabilidad sobre los hechos que Elsa está fundamentando, que es haber construido sobre un basural", agregó Escárate.

El director regional aseguró que el Serviu no ha recibido otras denuncias de este tipo de vecinos de la población San Pedro ni de otros sectores de la comuna. "Hay otros temas, con las aguas lluvias, por ejemplo, en la Norte Grande, pero que se está solucionando con un proyecto que se está haciendo con el Ministerio de Obras Públicas", aclaró.

En tanto, Ávila señaló que sí hay otros vecinos afectados, entre ellos, Alicia Alarcón, quien a través de una carta notarial -que fue leída en la audiencia- dio cuenta de problemas de insalubridad que afectan su vivienda desde que ésta le fue entregada.

"Defendimos la posición de que nosotros no tenemos responsabilidad sobre los hechos que Elsa está fundamentando..."

Raúl Escárate, Director regional del Serviu.

"Comenzamos a sentir un olor raro (...) pero después empezaron a salir unos huevos en el techo, en las paredes..."

Elsa Ávila, Vecina de población San Pedro.

2012 fue el año en que Elsa Ávila compró la casa en la población San Pedro, en Valdivia. Un año después, según contó, comenzaron a aparecer los malos olores, termitas y humedad.

1992 fue construida por el Servicio de Vivienda la población San Pedro. Al año siguiente, comenzaron a ser habitadas las primeras casas. Según la demandante fue edificada sobre un basural y Serviu lo descarta.

10:15 horas aproximadamente, comenzó ayer la audiencia de conciliación, prueba y alegatos en la demanda de reparación por daño ambiental.

"

"