Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Presentan plan para el retorno seguro a la presencialidad y avanza reparación de colegios

EN LA CAPITAL REGIONAL. Se establecerá, por ejemplo, una estrategia diferenciada de presencialidad para la educación media y los alumnos básicos y rurales.
E-mail Compartir

Tras una serie de reuniones con las comunidades escolares y los representantes del sistema de educación pública local, la municipalidad de Valdivia dio a conocer ayer los lineamientos generales y protocolos que marcarán el retorno a clases presenciales en este año escolar 2022.

En ese sentido, el ingreso a clases será de acuerdo al calendario escolar aprobado en cada establecimiento, mientras que el énfasis para las primeras semanas de trabajo en aula estará puesto en los aprendizajes socioemocionales, adaptación y conductas de entrada, luego de más de dos años de clases telemáticas. Además, se entregará contención, apoyo socioemocional y se realizarán distintos procesos de diagnóstico a los niños, niñas y adolescentes.

La alcaldesa Carla Amtmann manifestó que "como municipio sabemos el contexto actual que se vive con la pandemia y también lo necesario que es el retorno a clases presenciales, porque nada reemplaza el aprendizaje en aula. Por lo mismo hemos entregado lineamientos generales y protocolos a los directores y directoras de los recintos municipales, con estrategias diferentes para la educación básica y media, contemplando el avance de la vacunación en ambos niveles".

"También, nos preocupamos de la situación académica y emocional de nuestros alumnos y alumnas, por ello en cada establecimiento se aplicará un diagnóstico integral, que contempla el desarrollo de contenidos y habilidades de las asignaturas de matemáticas y lenguaje, como también de aprendizajes socioemocionales, lo que permitirá reforzar los contenidos que puedan estar débiles de forma mucho más precisa", añadió la jefa comunal.

Estrategia de retorno

Considerando la necesidad de un retorno seguro y acorde al proceso de vacunación contra la covid-19, el municipio generó una estrategia diferenciada para la educación media y para la educación básica y rural.

Los establecimientos que cuentan con enseñanza media tendrán clases presenciales entre las 8:00 y las 13:00 horas, mientras que en las jornadas de la tarde éstos permanecerán abiertos y con talleres liderados por los Equipos de Convivencia Escolar. Además, no se contemplan aforos para este nivel, debido a que el porcentaje de vacunación en estudiantes supera el 80%, situación que no ocurre en la educación básica y rural.

De esta forma, la enseñanza básica urbana y rural tiene protocolos distintos, enfocados en la alternancia que pudiera implementar cada establecimiento a través de periodos de días o semanas por medio, para aquellos cursos o niveles que no lleguen al 80% de inoculación. Por ejemplo, un curso que está bajo dicha condición se podría dividir en dos grupos, para que, de forma alternada, mientras uno de ellos está en aula durante una semana, el otro se mantiene en su hogar desarrollando las actividades encomendadas por el equipo educativo.

Asimismo, esta estrategia sí incorpora aforos acordes al Plan Paso a Paso y un horario de 8:00 a 13:00 horas, mientras que en las tardes también permanecerán abiertos con talleres guiados por los Equipos de Convivencia Escolar.

Cabe indicar que además cada establecimiento contará con su cuadrilla sanitaria respectiva, las que podrán estar conformadas por integrantes de la comunidad educativa seleccionados por cada establecimiento escolar; pudiendo ser éstos: sostenedores, centros de alumnos, centros de padres y apoderados, directivos, docentes, auxiliares, entre otros.

Para finalizar la alcaldesa llamó a que los padres, madres, apoderados y apoderadas puedan vacunar a sus hijos para retomar la presencialidad en las aulas durante este 2022.

"Lo que hemos hecho es entregar los lineamientos generales y protocolos a los directores y directoras de los recintos municipales..."

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia.

"

Mejoras por $1.179.508.116 millones

E-mail Compartir

Junto a los preparativos para el retorno de los estudiantes, el Daem de Valdivia destacó los trabajos de conservación y mejoramiento que se han venido realizando en los diferentes establecimientos de la comuna, los que cuenta con una inversión de $1.179.508.116, provenientes de fondos concursables del Mineduc (a través del FAEP), el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y Dirección de Educación Pública (DEP), además de recursos propios del municipio local. Entre estas obras destacan los nuevos baños para alumnos de pre básica y comedor de asistentes en la Escuela España, conservación de sala cuna Antukamel, el cambio de techumbre del Liceo Armando Robles Rivera, la reposición eléctrica y la conservación de la cocina en la Escuela Fedor Dostoievski y la mantención de los servicios higiénicos en la Escuela Juan Bosch y el Instituto Superior de Administración y Turismo. A ello se suman la conservación del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, el cambio de techo en la Escuela Ann Sullivan, obras en la red eléctrica del Liceo Bicentenario y la mantención general de los servicios higiénicos de la Escuela Fernando Santiván. Además se ejecuta el mejoramiento de la calefacción del Liceo Industrial, junto con otras acciones en la escuelas Alemania, Las Ánimas, Chile y Rural de Bonifacio.

Hoy parte postulación a las becas de educación superior en La Unión

CONCEJO MUNICIPAL. Este año habrá 25 beneficiarios más que en periodo 2021.
E-mail Compartir

La Municipalidad de la Unión informó quea partir de hoy estará disponible el proceso de postulación a las Becas de Enseñanza Superior 2022, apoyo económico económico para el cual el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un aumento que permitirá llegar a 25 estudiantes más que en periodo 20021.

Según planteó el alcalde Andrés Reinoso este beneficio es clave para muchas familias que hacen un esfuerzo enorme para que sus hijos e hijas puedan estudiar en la educación superior. "Este año hicimos un aumento al presupuesto de la beca municipal, y lo seguiremos haciendo en los próximos años. Sabemos la importancia que tiene este aporte, para pagar pasajes o para ayudar a costear la pensión de algunos estudiantes que deciden estudiar más lejos de la comuna".

¿Cómo postular?

El mismo jefe comunal explicó que para concretar la postulación, los estudiantes interesados deberán dirigirse a las dependencias del Departamento Social de la Municipalidad de La Unión, ubicado en las ex oficinas del Juzgado de Policía Local, en la esquina de calle Arturo Prat con Manuel Montt.

"En este lugar se les entregarán los requisitos de postulación y la hora con la profesional asistente social, para la respectiva entrevista, todo en un proceso que se inicia hoy y se extenderá hasta el próximo 31 de marzo, a las 13 horas".

Los requisitos

Cabe mencionar que el monto que entrega la beca mensualmente es de $60.000 y el beneficio se otorga por un periodo de 10 meses, mientras que los requisitos básicos para postular son contar con un certificado de alumno regular año 2022, con timbre y firma del establecimiento respectivo; la concentración de notas año 2021, también con timbre y firma del establecimiento respectivo. En el caso de los estudiantes de enseñanza media, deberán presentar un promedio de notas igual o superior a 5.5 y en el de los alumnos superiores un promedio de notas mínima, de 5,0 (correspondiente al último semestre de estudio). Las consultas se pueden hacer en el número telefónico 947432447.

175 son los beneficiarios que podrán recibir este apoyo en 2022, gracias al aumento de los recursos.

$60 mil pesos es la ayuda mensual que otorga el municipio, la que se extiende por un total de 10 meses.