Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. VERÓNICA CISTERNAS, Subcomisaria PDI Valdivia:

"Siento mucho orgullo y gratitud por pertenecer a esta gran institución..."

VOCACIÓN. Subcomisaria (37) es la primera mujer funcionaria en la Oficina de Análisis Criminal de la PDI Valdivia.
E-mail Compartir

Cuando Verónica Cisternas (37), cursaba la educación media, ya había decidido que quería seguir su vocación y dedicarse al servicio público, a través de la investigación.

Hoy es subcomisaria de la PDI Valdivia y es la primera mujer en la Oficina de Análisis Criminal (Ofan) de la prefectura de la capital regional.

Luego de pasar por la Unidad de Antinarcóticos y la Brigada de Homicidios, donde realizó su especialidad en Homicidios, hoy se dedica a la investigación, junto a un equipo de 11 personas, de quienes destaca -al igual que del resto de sus colegas- "su profesionalismo, entrega y compromiso con la investigación", explicó.

Nacida en Santiago, pero con fuertes lazos en la provincia de Valdivia por su familia paterna, aseguró que espera quedarse en Valdivia "lo que más pueda y hasta que la institución lo defina".

¿Cómo decidió ingresar a la Policía de Investigaciones?

-Provengo de una familia más marcada por Carabineros; no contaba con familiares o conocidos en la institución. Siempre me ha gustado la parte científica, la metodología y por lo mismo postulé en 2004, cuando no era muy popular la PDI, así que empecé a interiorizarme en el tema y me gustó el área enfocada en la investigación. En un principio no pude postular cuando salí de cuarto medio, porque por el lado de mi familia había más presión para estudiar en la universidad, en ese momento di la Prueba de Transición, había quedado seleccionada en la Uach y al final decidí renunciar a esa opción para enfocarme en la postulación a la PDI, para seguir mi sueño.

¿Cómo ha sido pertenecer a la institución siendo mujer?

-En el caso de los oficiales, la formación en la Escuela de Investigaciones Policiales es un régimen interno, son tres años viviendo de lunes a viernes todos juntos. Me gustaba mucho el hecho de que existía equidad, no habían diferencias por ser hombre o mujer, nosotros teníamos el mismo objetivo, que era desarrollar oficiales aptos para la labor que se hace, en este caso en la calle, la labor investigativa y desarrollarlos en diferentes áreas.

Acá, por ser hombre o mujer no hay distinción, la preparación es una sola y, por lo mismo, había mucho espíritu de cuerpo, mucho compañerismo para que todos saliéramos adelante, ninguno se quedara atrás y para que saliéramos todos igualmente bien preparados.

El trabajo de la Oficina de Análisis Criminal de la PDI

E-mail Compartir

Respecto a la labor que desarrolla la Oficina de Análisis Criminal de la PDI, la subcomisaria Verónica Cisternas, precisó que "tiene por objetivo principal, el apoyo a las unidades especializadas que tiene la PDI, en todas las investigaciones de los casos".

Y agregó que "también está la otra parte, que es tratar de reducir la cifra negra en cuanto a delitos que no han sido denunciados, independientemente del motivo". Su labor en esta área es detectar algún fenómeno delictual y entregar estos insumos a los oficiales, al Ministerio Publico, para generar la investigación formal y llegar a la detección de los responsables y obtener la persecución penal que se necesita para el esclarecimiento de los hechos".

En Valdivia son doce los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en la Oficina de Análisis Criminal, que abarca toda la región de Los Ríos.