(viene de la página anterior)
¿Qué labores ha desarrollado al interior de la PDI?
-Cuando salí de la Escuela, me destinan a la Brigada Antinarcóticos, esa fue mi primera casa, la unidad que me acogió en mi primer año. Ahí me desarrollé, entendí el área y cómo se trabajaba, después tuve la opción de trabajar en la Brigada de Homicidios y ahí es donde cumplí la mayor cantidad de años trabajando, hice mi especialidad en Homicidios en Valdivia y ahí estuve 10 años, trabajando en esa área, hasta que se me dio la oportunidad de trabajar en la Oficina de Análisis Criminal.
¿Cómo surgió esa oportunidad?
-Como se va modernizando la institución y estas oficinas son relativamente nuevas, se me dio la opción de trabajar ahí, de desarrollar otras facetas y ver los delitos, desde otra perspectiva y así apoyar las otras unidades especializadas que tiene la institución a través de esta parte. Tal vez no es tan operativa en cuanto a estar in situ en la calle trabajando, pero sí es importante en el apoyo a con las tecnologías para enfrentar hechos delictuales e investigar los.
¿Cómo se siente al cooperar en casos de alta connotación pública, como el decomiso de una tonelada de droga en 2008?
-Fue una investigación donde fui parte del equipo. Traían droga desde Santiago y se sacó de circulación en Valdivia, fue cerca de una tonelada en 2008. Yo venía recién llegando, era mi primer año. Se logró sacar una gran cantidad que en ese momento era muy atípico, sobre todo en la zona austral del país. Fue importante estar, aportar y aprender de los mismos compañeros, de los colegas, obviamente que fue una experiencia súper valiosa, porque también eso da la confianza de que se están haciendo las cosas bien y aprender para las próximas investigaciones.
¿Cómo calificaría la labor policial respecto al trabajo con sus colegas y equipo?
-Al igual que en la brigada Antinarcóticos, en la de Homicidios y ahora en la Ofan, en todas las instancias en las cuales me he desempeñado, el equipo humano con el que me ha tocado trabajar es excepcional, se sacaron muchas investigaciones buenas, tuve unos excelentes referentes y casos importantes, entonces todo eso suma para forjar la carrera policial y no solo aprender, sino que también aportar, ayudar a formar a colegas que también se vienen incorporando desde la Escuela o desde otras unidades.
Es un aprender y enseñar, no solo de los jefes, también entre los mismos pares o asistentes policiales que nos apoyan en las labores.
¿Qué ha significado para usted y su trabajo el cambio de dependencias con el nuevo cuartel de la PDI en Valdivia?
-Sin duda es importante. Da nostalgia ver el ex cuartel, porque para nosotros es nuestra segunda casa y si bien es cierto era bastante más precario por la antigüedad que tenía la instalación, cambiarse es un plus no solo para nosotros, sino que también proponer otorgar a los usuarios, que es la misma ciudadanía, espacios cómodos para atender las denuncias, cuando tienen que ir a declarar y a los mismos detenidos, otorgar espacios que sean dignos para todos, entonces no es un beneficio solo para los funcionarios, sino que para todos.
El trabajo en general se beneficia tanto con la infraestructura, insumos y logística que se tiene.
¿El trabajo que realizan en la Ofan, se circunscribe a la región de Los Ríos o traspasa fronteras regionales?
-Que nosotros dependamos de una prefectura, no necesariamente significa que sea un trabajo acotado.
Muchas veces hay delincuentes que operan en diferentes partes de Chile y nuestra misión es detectar todo esto, los modus operandi, hacer vinculaciones entre delitos, entre personas, para obtener una evidencia sustancial para la persecución penal y por eso es necesario vincularse con las otras Oficinas de Análisis; tener buenas relaciones con el Ministerio Público, con Carabineros y diferentes entidades que trabajan en torno a cada una de las investigaciones.
¿Qué siente por pertenecer a una institución como la PDI?
-En primera instancia, lo que uno siente es orgullo, no solo por formar parte, sino que también por aportar. Además uno siente gratitud de pertenecer a una gran institución porque si bien se podría ver como un trabajo, hay un valor agregado al trabajar con gente, entrevistar y conocer.
La institución me ha permitido, a través de las brigadas operativas, conocer muchas partes de la región y gente, que tal vez en otro trabajo no me hubiese permitido.
Además me alegra el pertenecer a equipos de trabajo que son fundamentales y generar lo que nosotros conocemos como familia policial. Acá internamente se habla mucho de eso y yo lo he sentido desde el primer momento.