Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó cinco nuevos fallecimientos y hospitalizados por covid-19 aumentaron a 188

CORONAVIRUS. La cantidad de víctimas fatales aumentó a 809 en la región de Los Ríos durante la pandemia, esto de acuerdo al recuento del Ministerio Salud.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo al reporte emitido ayer por el Ministerio de Salud, la región de Los Ríos registró cinco nuevas personas fallecidas por causas asociadas al covid-19, con lo que el total de víctimas fatales alcanzó a las 809 durante la pandemia en el territorio.

Del total, 58 decesos han sido informados en el presente mes de febrero; y a su vez, 19 muertes han sido notificadas durante esta semana.

En paralelo, la Seremi de Salud lamentó ayer el fallecimiento de seis personas a consecuencia del covid. Se trata de una adulta mayor de 89 años con residencia en Lago Ranco; una mujer de 84 años de Lanco; una mujer de 74 años de Paillaco; además de una mujer de 67 años y dos hombres de 79 y 82 años de Valdivia.

Con esto, la autoridad sanitaria regional ha informado 770 fallecimientos durante la pandemia: 252 de Valdivia; 84 de Panguipulli; 81 de La Unión; 73 de Río Bueno; 54 de Los Lagos; 50 de Paillaco; 46 de Mariquina; 36 de Lanco; 36 de Futrono; 32 de Lago Ranco; 18 de Máfil; y ocho de Corral.

Hospitalizados

Otro de los indicadores que preocupa es la alta demanda de hospitalización, que hasta ayer llegaba a las 188 personas internadas por covid en la región. De ellas, 122 están en el Hospital Base Valdivia, con 13 pacientes ingresados en UCI y la misma cantidad conectados a ventilación artificial.

En la Clínica Alemana de Valdivia hay cuatro personas con diagnóstico de coronavirus, y de ellos dos están en la UCI con ventilador mecánico.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay 20 pacientes covid; en La Unión hay 16; en Panguipulli 10; en Paillaco siete; en Mariquina cuatro; en Lanco dos; en Corral dos; mientras que en Los Lagos hay un pacientes con coronavirus.

Casos nuevos

La autoridad sanitaria informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados 1.220 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

Todos ellos corresponden a casos en investigación, y además, 673 corresponden a personas de sexo femenino y 547 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los dos meses y 98 años de edad.

Por comunas, Valdivia registró 573 contagios diarios, seguida por Panguipulli con 106; Mariquina con 103; Los Lagos con 77; y La Unión con 76. Además, Lanco sumó 66 casos nuevos; Futrono 59; Río Bueno 53; Paillaco 48; Corral 24; Lago Ranco 21; y Máfil 14.

Con esto, los casos activos se mantienen en 4.712 en la región; mientras que el total de casos acumulados llegó a 88.446.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 2.164 muestras, lo que arrojó un índice diario de positividad de 35,72%. La positividad acumulada alcanzó al 12,1%.

Panguipulli: alcalde reitera solicitud para que se agilice puesta en operación del SAR

AL MINSAL. Pedro Burgos envió un oficio al ministro de Salud Enrique Paris.
E-mail Compartir

Luego de nuevamente no apreciar avances en la puesta en operación del Servicio Alta Resolución (SAR) de la ciudad de Panguipulli, y tras dos oficios presentados al director del Servicio de Salud Valdivia, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, realizó un llamado al ministro de Salud Enrique Paris, con el objetivo de agilizar los trámites.

En ese contexto, es que el jefe comunal, sostuvo que "le manifestamos al ministro de Salud, Enrique Paris, nuestra preocupación por el retraso en la apertura y puesta en marcha del Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), inquietud que ya ha sido planteada mediante varios oficios enviados al director del Servicio de Salud de Valdivia".

El alcalde Pedro Burgos enfatizó que "con preocupación vemos el retraso en la entrega del SAR para Panguipulli, el cual es de suma importancia que esté a disposición para las vecinas y vecinos de la comuna, ya que no solo será parte de la red con nuestro Cesfam, sino que aliviará la carga de servicios para el Hospital de nuestra comuna".

El recinto se encuentra desde hace varias semanas culminado en su construcción, además de equipado y con el personal contratado.

Valdivia: intentan robar por tercera ocasión a conocido suplementero

KIOSKO. Activación de alarma y rápida acción de Carabineros evitó el hurto.
E-mail Compartir

La activación de una alarma y la rápida acción de Carabineros evitó que conocido suplementero de Valdivia sufriera un nuevo robo en su kiosko ubicado en calle Vicente Pérez Rosales.

Se trata de Israel Morales, quien acusa que en los dos meses previos también se vio afectado por la delincuencia: en diciembre sufrió el robo de una gran cantidad de cigarrillos; y en enero registró también un frustrado intento de hurto.

Al respecto, el trabajador señaló que "la verdad es que ya me tiene de casero. El primer robo fue en la víspera de Navidad, cuando me sustrajeron cerca de 320 mil pesos en cigarrillos. Esa vez me hicieron pedazos la tapa del costado izquierdo del kiosko y me rompieron el vidrio".

Y continuó: "Luego, el 8 de enero, me rompieron de nuevo la tapa pero no alcanzaron a llevarse nada porque Carabineros llegó rápido y arrancaron".

Sobre el último intento de robo, Morales explicó que se produjo la madrugada de este jueves. "La alarma me notificó a mi celular a las 5.17 horas que estaban intentando entrar. Yo avisé a Carabineros y afortunadamente no alcanzaron a penetrar el kiosko, pero me tiene muy estresado esta situación".

Con respecto a los autores, el suplementero señaló que "son siempre dos o tres personas, y yo creo que han sido siempre los mismos. Como les resultó la primera vez, y en la segunda estuvieron a punto, piensan que podrían robar otra vez".

Israel Morales recordó igualmente que "como Sindicato de Suplementeros hace un tiempo la Municipalidad de Valdivia nos ofreció unos kioskos nuevos que van a tener mucha mayor seguridad. Esperamos que pronto eso se pueda concretar".

Senda destacó jornadas de prevención realizadas durante el verano en la región

E-mail Compartir

Senda Previene en la región de Los Ríos desplegó a lo largo de todo el territorio una serie actividades deportivas, culturales y entretenidas enmarcadas en el pilar Tiempo Libre y Familia del Plan Nacional #EligeVivirSinDrogas. En cada jornada entregaron recomendaciones a familias, adultos cuidadores y comunidad en general para fortalecer el desarrollo de una parentalidad positiva y disfrutar de un "#VeranoConsciente" y un "#VeranoSeguro" libre del consumo de sustancias.

La directora (s) de Senda Los Ríos, Cinthia Lara, destacó la importancia de trabajar en la prevención en época estival, y expuso que "queremos destacar y felicitar a todas las familias y a la comunidad en general por la motivación y ser parte de estas actividades que se realizan y que contribuyen en la prevención del consumo de alcohol y drogas. Agradecemos el interés de participar y desplegar acciones para aumentar los factores protectores y disminuir los factores de riesgo".