Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comunidad valdiviana rindió último homenaje al querido

CATEDRAL. Tras realizar una Eucaristía, el religioso fue trasladado ayer hasta el Parque Los Laureles, su última morada.
E-mail Compartir

"Padre Ivo"

Tal y como había sido anunciado, ayer en la Catedral de Valdivia se desarrolló la ceremonia con que la comunidad local rindió su adiós oficial al querido sacerdote Ivo Brasseur, quien fallecido el miércoles a la edad de 92 años.

La actividad consideró una eucaristía, a partir de las 11 horas, la que fue sin público y transmitida en línea, según dispuso la Diócesis de Valdivia debido la contingencia sanitaria, y posteriormente los restos del religioso de origen belga fueron llevados hasta el Cementerio Parque Los Laureles, donde estará su última morada.

Pero el recuerdo y los homenajes, tanto de personalidades de la política, la cultura y el deporte, como de las personas que de una u otra forma lo conocieron o compartieron su legado, comenzó un día antes y también en el templo frente de la Plaza de la República, donde se dispuso una capilla ardiente, la que estuvo abierta entre las 10 y las 22 y se extendió igualmente en el quiosco del principal paseo peatonal valdiviano, donde las personas fueron prendiendo velas y acompañando la memoria de ese "cura obrero" que llegara a la zona tras el terremoto de 1960 y cumpliera una abnegada labor religiosa, primero en Corral y luego en Valdivia, destacando por su entrega y su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos.

Lamentaron pérdida

Apenas fue conocida la noticia del deceso de Ivo Brasseur o simplemente "padre Ivo", como se le decía cariñosamente, cientos de mensajes de condolencias se expusieron en las redes y plataformas digitales de la Diócesis de Valdivia. Otras se hicieron públicas a través de los medios de comunicación e incluso algunas llegaron en forma de nota diplomática, gracias a las relaciones establecidas entre Los Ríos y Bélgica, por intermedio de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y donde la Embajada de Bélgica expresaba sus condolencias al Obispo Santiago Silva.

En dicho texto, el cónsul general de la Embajada del Reino de Bélgica en Santiago, Johan Casaer, expresó que "es una gran pérdida, no sólo para Chile, sino también para la comunidad belga en Chile, de la que había sido un pilar durante más de 60 años. Dejó su Bélgica natal en 1959 para ser misionero en Chile, su vocación. Vivió el terremoto de 1960 en Valdivia. En los años siguientes, echó raíces en Chile, su segunda patria, y dio allí lo mejor de sí mismo. Leí que en Valdivia viajaba en bicicleta, una costumbre belga. Formaba parte de mundos diferentes, era un constructor de puentes".

Añadió que "un colega lo conocía. Me dijo que era muy querido. Se comprometió con los más desfavorecidos y dedicó toda su energía a ello. Fue al interior lejano del país para servir a comunidades remotas. Ninguna distancia era demasiado grande para él. Durante la dictadura militar, apoyó a las víctimas y defendió los derechos humanos. Cuando leo los numerosos testimonios en internet, noto una gran gratitud de gente sencilla que recibió mucho apoyo de él.".

"Como llegué a Chile hace pocos meses, lamentablemente no conocí al Padre Ivo. Descubro que se ha realizado un documental sobre su vida, "Padre Ivo. Una historia particular". Era un faro que brillaba a lo largo y ancho. Su luz no se apagará. Su legado espiritual seguirá inspirando a muchos. En estos tiempos de egoísmo y materialismo, necesitamos ejemplos como el del Padre Ivo. Por ello, deseo expresar mi gratitud por su compromiso y su dedicación. Ofrezco mis condolencias a su familia, en Chile y en Bélgica", concluyó la comunicación.

Diócesis de valdivia

Junto a estos recuerdos y también en la jornada de ayer la Diócesis de Valdivia comunicó su disposición a dar todas las posibilidades para que la comunidad católica pueda expresar su sentir, su pesar y su gratitud hacia el padre Ivo Brasseur- Y para ello "se invita a compartir testimonios y fotografías del padre Ivo enviándolas al correo comunicacionesobispadovaldivia@gmail.com, o a través del hashtag #padreivo".

"En estos tiempos de egoísmo y materialismo, necesitamos ejemplos como el del Padre Ivo. Deseo expresar mi gratitud por su compromiso y su dedicación. Ofrezco mis condolencias a su familia, en Chile y en Bélgica. .."

Johan Casaer, Cónsul general de Bélgica, en su Nota Diplomática

1954 fue el año en que Ivo Brasseur fue ordenado sacerdote. Su primer destino en Chile estuvo en Corral.

1963 fue cuando vino el traslado a Valdivia del entonces joven sacerdote. Nunca más se fue de la ciudad.

"

también en Twitter:

E-mail Compartir

@gabyarroya: El cura Ivo es parte de nuestra historia, de lo más profundo de Valdivia. ?? Gracias por su vida y su obra.#valdiviacl

@corelosrios: Como Consejo Regional lamentamos la partida del Padre Ivo Brasseur, quien fue un férreo defensor de los derechos humanos y a quien la UNESCO declaró como patrimonio vivo de la humanidad. Sin duda un aporte importante para la historia de #Valdiviacl

@FcoEsperguel: El padre Ivo estuvo en los campamentos de la ciudad, ayudando a combatir la dictadura y brindando apoyo moral y espiritual a las víctimas de la cruel represión vivida en nuestro territorio. ¡Honor y gloria! El cura obrero de #Valdiviacl acaba de fallecer.

@Carla_Amtmann: Más allá de las creencias, indudablemente el Padre Ivo es parte del patrimonio inmaterial de #Valdiviacl, y la historia de apoyo a los más pobres y postergados de nuestro territorio no se podría contar sin él. Vuela alto Padre Ivo que acá tu legado será siempre recordado

@InformaAlMinuto: Adiós al padre Ivo Brasseur en Valdivia. El "cura obrero" destacó por su férrea defensa de los Derechos Humanos y personas desvalidas.