Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Komorebi Ediciones abre la temporada de poesía con tres imperdibles

PUBLICACIONES. Sello local ganó el Fondo del Libro y renueva su catálogo con obras inéditas de Lucas Costa, Camila Blavi y Mario Verdugo. ¿Por qué hay que leerlos? Acá responden los editores.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La alegría por la llegada de un otro es uno de los tópicos que Lucas Costa decidió abordar en su más reciente trabajo "Calcio en la mirada de la noche". Es una obra que apunta a contrarrestar certezas vinculadas a la paternidad y a mostrar una manera distinta de entender este rol. En cierta forma, es un reclamo por un nuevo enfoque a la figura del hombre dentro del embarazo y la crianza.

Costa es de Santiago, ganó el Premio Roberto Bolaño en 2012 y ahora su tercer libro saldrá al mundo con Komorebi Ediciones de Valdivia. El sello local está entre las instituciones y autores que ganaron el Fondo del Libro, lo que le permitirá abrir la temporada de poesía inédita con tres nuevos títulos. "Calcio en la mirada de la noche", es uno de ellos.

"Siempre reconocimos a Lucas Costa como un destacado y versátil poeta chileno, que ha ido consolidándose a través de la renovación de sus experiencias vitales, en conjunto a sus prácticas poéticas que van mutando de estructura: en ritmos, texturas y atmósferas que logran generar cierta comunión entre realidades distintas. Por otra parte, su calidad literaria se refleja en los reconocimientos que ha obtenido", dice María José Cabezas, integrante del equipo editorial.

ópera prima

El catálogo también se renovará con Camila Blavi. La santiaguina compilada en "¡Somos el GRITO!", presenta el poemario "Contaminaciones". Es su ópera prima.

¿Por qué hay que leerla? El editor Pedro Tapia, responde: "Nos pareció atractivo dar a conocer una voz emergente y original en la poesía chilena actual, como una joven promesa que busca demostrar con su primer libro su particular postura poética respecto al arte, el lenguaje y su lugar geográfico", dice.

Y agrega: "Su estilo aborda temáticas relacionadas con zonas oscuras de una voz que habla desde los márgenes, proponiéndose distintas miradas en torno a relaciones humanas que buscan sensibilizar e incomodar al lector. Además, el texto alude al territorio austral chileno, en tres capítulos que llevan por nombre islas del Archipiélago de Los Chonos: Lemuy, Isquiliac y Nalcayec; en los que relata con frialdad e ironía la crudeza del paisaje y de su hablante lírico, lo que propicia un cuestionamiento y ruptura con su propia constitución identitaria".

Más lecturas

Durante el año, Komorebi Ediciones igualmente pondrá en circulación a Mario Verdugo.

El doctor en literatura y periodista está presente con "Glacis", propuesta que entra a la editorial por la puerta ancha.

"Su publicación es la materialización de un deseo, esto porque hace tiempo que queríamos sumar un libro de este autor a nuestro catálogo, y por fin se dio. En el circuito poético chileno y latinoamericano, la voz inconfundible de Mario Verdugo se destaca como una de las más radicales e inconformistas. Su particular estilo escritural sorprende por su permanente experimentación y socavación de los lugares comunes en los que se establece la poesía. Dicho estilo, siempre impredecible y plagado de referencias, apela a la participación del lector desde la incertidumbre y la extrañeza, sin nunca dejar de lado una gran cuota de humor negro. 'Glacis' es tal vez su obra más desafiante a la fecha", aclara el editor Manuel Naranjo.

Planificación

Los tres libros son parte de la colección Mil Peces Blancos. "Calcio en la mirada de la noche" se publicará en el transcurso del primer semestre. "Contaminaciones" y "Glacis", lo harán durante la segunda mitad del año. Uno de los puntos de venta será la página web www.komorebiediciones.cl.

Periodista

Dignos de ser humanos

E-mail Compartir

Con una guerra en curso -entre otros varios conflictos armados alrededor del mundo- vale la pena volver a preguntarse sobre cómo es en realidad aquello que entendemos por naturaleza humana. En general, la primera impresión tiende a ser negativa: pareciera que por esencia somos egoístas y nos mueve la competencia, el espíritu de lucha y supervivencia sin importar el otro.

No son pocas las teorías que han confirmado o respaldado esta impresión; incluso la cultura popular la recoge y reproduce tal cual en libros y películas.

Sin temor a parecer ingenuo, y basado en evidencia interesante y masivamente desconocida, el historiador y periodista holandés Rutger Bregman se alza contra el estereotipo. Lo hace en las más de quinientas páginas de "Dignos de ser humanos. Una nueva perspectiva histórica de la humanidad" (Anagrama, 2021), un libro que saca de su zona de confort a los más pesimistas.

Su punto lo va cimentando sobre los restos de diversos mitos que derriba con datos históricos y científicos. Entre ellos, la razón de por qué el Homo sapiens logró imponerse al hombre de Neandertal. Bregman apunta a que no fue por la fuerza o la inteligencia -y el egoísmo e interés propio, a fin de cuentas-, sino que por su capacidad para colaborar y "copiar" ciertos aprendizajes y conductas. Algo que se aprecia también en pruebas frente a otros homínidos, como los chimpancés u orangutanes, que comparados con humanos en edad temprana, pueden igualar o incluso superar a los niños en algunas aptitudes mentales. Pero arrasan a los monos cuando se trata de situaciones en donde se debe aprender de un otro.

La ineficacia de los bombardeos a civiles para romper la moral de las comunidades durante la Segunda Guerra Mundial, la teoría de la civilización como "una capa de barniz", o incluso la trama opuesta a la novela "El señor de las moscas" de William Golding, pero en la vida real. En fin, una serie de argumentos que infunden optimismo y que hacen preguntarse por qué sabemos tan poco sobre ellos.

Daniel

Carrillo

Jujutsu Kaisen 14

E-mail Compartir

Mientras Sukuna, que tras haber obtenido la libertad se está comportando de un modo violento, Fushiguro recibe una herida mortal por un ataque sorpresa de un hechicero maldito.


Todo Legal

Narra los inicios de la elite financiera en Chile, desde 1973 hasta la actualidad. En este recorrido hay ejecutivos bancarios, gerentes de empresas, ministros, parlamentarios y Presidentes.


Tu nuevo Anticristo

En Vicente, un loco soñador, es delgadísima la línea divisoria entre sus desvaríos y su lucidez profética que, dispersa como bengalas en el cielo, puede anunciar un apocalipsis.

Tromben - Schiappacasse Planeta, 2022 380 págs.

Juan Mihovilovich Simplemente Edit, 2022 98 págs.

G. Akutami y K. Gotouge Norma Editorial, 2022 192 págs.

libros