Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cambiar las cosas en el día a día de las mujeres

En eso se juega que los cambios que se han exigido no queden sólo en el papel y signifiquen una mejora significativa en el día a día de las mujeres, niñas y mayores Antonia Orellana Guarello Futura ministra de la Mujer y Equidad de Género
E-mail Compartir

Ados días de instalarnos como gobierno, vivimos este 8 de marzo con la certeza de que la experiencia de más de la mitad de la población no puede seguir encapsulada en la categoría "temas de mujeres". Así nace la necesidad de incluir al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en el Comité Político, donde una de nuestras primeras acciones fue convocar a las 24 carteras para encomendarles que integren la perspectiva feminista en cada aspecto de su gestión.

Comenzamos este proceso con una lista de tareas inmensa y que debemos abordar paso a paso. Una de ellas es el retroceso de al menos una década en términos de participación laboral femenina, que como señala el Instituto Nacional de Estadísticas, afectó principalmente a las mujeres de rubros como las ventas, servicios y trabajo doméstico pagado, que cayó en un 46,3% en el segundo trimestre del 2020. Un 58% de aquellas que tenían empleos remunerados antes de la pandemia de COVID-19 no ha vuelto a buscar, debido a que el trabajo doméstico y de cuidado, que recae tradicionalmente en las mujeres, se puso cuesta arriba con el cierre de escuelas y jardines infantiles. Otro aspecto es la calidad de los empleos disponibles. Para una recuperación que alcance al menos las cifras previas a la pandemia, es menester mejorar la calidad de los empleos que se ofrecen.

Otro punto es la violencia contra las mujeres, y, dentro de ella, la violencia aguda.

Según indica el registro de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, este año lamentablemente ya se han consumado ocho femicidios. Durante el año 2020 sólo en mayo aumentaron en un 314% las llamadas al número 149, que es el teléfono de emergencia de Carabineros que recibe denuncias de violencia intrafamiliar. Esto demuestra la urgencia de que los hogares sean espacios seguros, misma suerte que corren las calles, los ambientes educativos y muchos de los espacios públicos.

Estos ejemplos dan cuenta de la magnitud de la labor que, como ministerio, gobierno y sociedad tenemos que abordar, acompañando a una población que, cada vez más conscientes de sus derechos exige -enhorabuena- respuestas más ágiles por parte de las instituciones encargadas de protegerlas. En eso se juega que los cambios que se han exigido no queden sólo en el papel y signifiquen una mejora significativa en el día a día de las mujeres, niñas y mayores.

Distinciones, nuevos espacios y marcha marcaron la conmemoración del 8M

ACCIONES. Alcaldesas de Valdivia y Río Bueno resaltaron compromisos en su gestión, mientras que miles de mujeres se congregaron en las calles de la capital regional para manifestarse.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Inauguración de espacios, entrega de distinciones y una marcha que culminó en la Plaza de la República de Valdivia marcaron en Los Ríos la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Ayer, instituciones públicas y privadas desarrollaron actividades en torno a reflexionar acerca de los avances en materia de equidad y sobre el rol de la mujer en los distintos ámbitos de la sociedad.

Políticas comunales

Es así como en las distintas comunas de la región las municipalidades organizaron actos donde resaltaron sus compromiso en este ámbito. En Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmann lideró la inauguración de la Casa de las Mujeres y Diversidad, donde expresó que "nuestro compromiso es que impregnemos en la institucionalidad municipal y pongamos ésta al servicio de las políticas feministas que requiere nuestra sociedad (...)".

En tanto, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, anunció la puesta en marcha, en abril, del Programa Contigo Mujer, que es una herramienta de apoyo a mujeres víctimas de violencia de género y de aquellas que vean en peligro de vulneración sus derechos.

Silva explicó que la iniciativa nace al alero de esta administración municipal, con el apoyo profesional de una abogada y una sicóloga. "Es un programa integral de apoyo a la mujer, en el cual estamos trabajando muy de la mano también con Sernameg, con la Corporación de Asistencia Judicial y con nuestro Cesfam. La idea es brindarle un soporte y un acompañamiento a las mujeres que son víctimas de violencia", explicó.


casa de las mujeres y diversidad

La Municipalidad de Valdivia inauguró ayer la Casa de las Mujeres y Diversidad, ubicada en Baquedano N° 1166, un espacio donde se concentrarán los programas que mantiene en convenio con Sernameg y otros impulsados por la casa edilicia, orientados a las mujeres y a las diversidades sexuales. En las nuevas oficinas funcionarán, entre otros, los programas Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar.


CCHC reconoció a trabajadoras

La Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un reconocimiento a las trabajadoras Gladys Figueroa y Verónica Quezada, en la empresa socia Comercial Harcha y Cía Ltda. En la actividad participaron, entre otros, el presidente de la sede Fernando Vásquez, el líder del Grupo Mujeres Jean Pierre Lacrampe, y la seremi de la Mujer Karla Gubernatis.


distinción a funcionarias y a vecinas

Luego de un reconocimiento a funcionarias municipales, la alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, lideró el acto conmemorativo a nivel comunal, donde se distinguió la labor de dirigentas, emprendedoras y vecinas de la comuna, a quienes se les entregó un presente. En la actividad, participaron también la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Karla Gubernatis, y el delegado del Ranco, Helmuth Palma.


presentación de mosaicos en paillaco

En Paillaco, el alcalde Miguel Ángel Carrasco inauguró, en un acto simbólico, mosaicos que fueron instalados en la plaza principal por la Agrupación de Mosaiquistas. Además, ayer la Municipalidad entregó reconocimientos a las deportistas Yesenia Fuentealba, Sofía Paredes, Camila Pérez y al equipo de fútbol femenino de la comuna.

2 alcaldesas tiene la región de Los Ríos: Carla Amtmann, de Valdivia, y Carolina Silva, de Río Bueno. En tanto, son 20 las mujeres que integran los Concejos Municipales.

51,1 por ciento de la población de la región de Los Ríos son mujeres, según el último censo de Población y Vivienda. A nivel nacional son ocho millones 972 mil 14.

2 constituyentes de nuestra región son mujeres: Ramona Reyes y Aurora Delgado; una senadora: María José Gatica, y una diputada: Ana María Bravo.