Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos: casos activos bajan a 2.199 y el Minsal no informó fallecimientos

PANDEMIA. Luego de cinco jornadas críticas en cuanto a decesos notificados, ayer la autoridad sanitaria descartó nuevas víctimas fatales. Además, fueron confirmados 335 casos nuevos.
E-mail Compartir

Luego de varias jornadas críticas para Los Ríos, sobre todo por la cantidad de fallecimientos informados, la pandemia parece haber dado un descanso al territorio. Ayer la autoridad sanitaria notificó 335 contagios nuevos de covid, mientras que los casos activos experimentaron un evidente descenso a 2.199.

Tampoco fueron notificadas nuevas víctimas fatales en la región, luego de que en las cinco jornadas previas fueron confirmados 61 decesos asociados a la pandemia. La cantidad de personas fallecidas se mantuvo en 878 de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsal).

A nivel local, la Seremi de Salud tampoco informó decesos, por lo que mantuvo en 836 el recuento local: 278 de Valdivia; 93 de Panguipulli; 91 de La Unión; 81 de Río Bueno; 56 de Los Lagos; 50 de Paillaco; 47 de Mariquina; 40 de Lanco; 38 de Futrono; 34 de Lago Ranco; 18 de Máfil; y 10 de Corral.

Contagios nuevos

De acuerdo al Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 324 contagios nuevos de covid-19 en Los Ríos, mientras que la Seremi de Salud adicionó 11 casos derivados desde la región de Los Lagos.

La autoridad sanitaria regional también detalló que del total, 182 contagios corresponden a personas de sexo femenino y 153 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 1 y 94 años de edad.

Por comunas, Valdivia alcanzó los 148 casos nuevos; seguida por Panguipulli con 37; La Unión con 29; y Mariquina con 23. Además, Los Lagos adicionó 19 casos; Paillaco 18; Futrono 17; Lanco 17; Río Bueno 17; Corral seis; y Lago Ranco cuatro. La comuna de Máfil no sumó contagios.

Con esto, el total de casos acumulados llegó a los 97.094 durante la pandemia en la región de Los Ríos. De ellos, el 62,84% son secundarios; 28,87% no tiene trazabilidad; un 8,21% fue declarado en investigación; mientras que un 0,08% fueron importados.

En relación a los 2.199 casos activos informados para el territorio, Valdivia mantiene a mayoría con 1.060 contagiados.

Hospitalizados

Otro de los indicadores que ha ido a la baja en relación a jornadas previas es la demanda de hospitalización. Hasta ayer habían 156 personas internadas por covid en la región, de los cuales 15 están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Del total, 107 están en el Hospital Base Valdivia, con 14 pacientes ingresados en la UCI, y 13 de ellos están conectados a ventilación mecánica. En la Clínica Alemana de Valdivia hay cuatro personas con diagnóstico de coronavirus, y una de ellas está en la UCI y conectada a ventilación artificial.

Además, en el Hospital de Río Bueno hay 13 pacientes covid; en La Unión hay 12; en Panguipulli ocho; en Lanco seis; en Paillaco cuatro; mientras que en Los Lagos hay dos.

Positividad

La Red de Laboratorio de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 652 muestras PCR, lo cual arrojó un índice diario de positividad de 27,45%. La positividad acumulada en los últimos siete días alcanzó al 29,59%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 749.349.

878 personas fallecidas por covid es el recuento oficial del Minsal. La Seremi ha confirmado 836 víctimas.

27,45% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. En última semana es de 29,59%.

97.094 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según la Seremi.

Destacan el rol que han jugado tres dirigentes y un carabinero en medio de la crisis sanitaria

BALANCE. Reconocimiento fue entregado durante cuenta pública de la seremi de Desarrollo Social y Familia.
E-mail Compartir

En dependencias de la PDI fue la cuenta pública de la seremi de Desarrollo Social y Familia Ann Hunter. En la ceremonia participó la subsecretaría de la Niñez, Blanquita Honorato, además de autoridades regionales. En la ocasión se hizo un reconocimiento público a dirigentes vecinales y funcionarios de Carabineros que han tenido un rol activo durante la crisis sanitaria.

Fueron premiados el suboficial Christian Maldonado, quién lideró la Ruta Social durante el 2020 y 2021 en beneficio de personas en situación de calle; y Yolanda Cárdenas, presidenta de la Junta de Vecinos Los Alcaldes, quien realizó gestiones para contar con operativos de apoyo a familias del sector en trámites como por ejemplo el Ingreso Familiar de Emergencia.

También hubo un público reconocimiento a Julio Correa, responsable de la corporación "Cambiando destinos" que se adjudicó el proyecto "Apoyo psicosocial y material a residencias de niños, niñas y adolescentes"; y Eliana Huenchulaf, dirigenta vecinal quien, a través de su olla solidaria, apoyó con alimentación saludable durante la emergencia sanitaria a 200 personas del barrio Calafquén y sus alrededores.

"Nuestros dirigentes sociales y Carabineros de Chile representan los cuatro pilares de nuestro ministerio y durante los dos años más duros de la pandemia nos permitieron llegar con alimentos, abrigo y apoyo a las personas más vulnerables de nuestra región", dijo Ann Hunter.

Como parte de su balance, destacó además que se generó una inversión de $700 millones para implementar el Plan Protege Calle y que a través del programa Elige Vivir Sano se entregaron más de 15 mil kilos de alimentos a diez ollas solidarias.