Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Protestan contra nueva Ley de Patrimonio y exigen que no avance tramitación en Senado

RECHAZO. Trabajadores de las culturas dicen que a la propuesta carece de representatividad del sector y que pone en riesgo lo que pretende proteger.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

En el frontis de las oficinas de la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se realizó una manifestación pacífica en rechazo a la nueva Ley del Patrimonio Cultural. Participaron funcionarios de diversas reparticiones de Cultura, además de quienes están vinculados a sitios de memoria y a la defensa del patrimonio en general en Los Ríos.

La propuesta, que avanzó al Senado, ha generado polémica por la falta de transparencia en su elaboración. Al menos así lo sostienen sus detractores, quienes además acusan que la normativa pondrá en riesgo lo que pretende defender. Entre los puntos de la polémica se cuentan eliminar las representaciones de organizaciones sociales en el marco de la protección y el desarrollo del patrimonio.

A través de un comunicado público, se dijo: "Exigimos la revisión del proyecto por ser una ley inconsulta, hasta que se realice un proceso de participación ciudadana y de acuerdo a los tratados internacionales, como el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios. La propuesta del proyecto de ley y su indicación sustitutiva no cuentan con el respaldo de las asociaciones de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, siendo discutidas a espaldas para representar intereses particulares que aspiran a facilitar las transacciones con inmuebles patrimoniales y no velan por el bien común".

Regional

Pedro Mella, presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Valdivia, manifestó que "estamos adheridos por el rechazo de lo que esta haciendo el gobierno, las leyes de amarre que esta dejando, principalmente en contra del patrimonio, de dejar la situación que esta pasando, de dictar leyes para que pasen al Senado", dijo.

Y agregó: "Ya pasó por la Cámara de Diputados y no puede ser, estamos preocupados porque en Los Ríos hay patrimonio, hay sitios de memoria, como la ex cárcel Isla Teja, la Casa de la Memoria, Neltume, que tiene 14 sitios de patrimonio y todo esto esta en riesgo".

Ximena Avilés, presidenta de Anatrab Los Ríos agrupación que reúne a los trabajadores del patrimonio, dijo: "manifestamos nuestro rechazo y vinimos a elevar una solicitud para que no se vote en el senado la mal llamada Ley del Patrimonio, porque es una ley que no ha sido discutida suficientemente, tanto por las comunidades, las organizaciones, los trabajadores y sobre todo porque es inconsulta a las comunidades indígenas, afectando el patrimonio, sin considerar el convenio 169".

"Este proyecto de ley no responde a la realidad social del país, debido a que aborda el patrimonio desde conceptos obsoletos y monumentalistas que no hacen eco de la diversidad cultural del territorio", explicó Carla Iglesias, presidenta de Anfucultura que agrupa a trabajadores de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

"Este proyecto de ley no responde a la realidad social del país, debido a que aborda el patrimonio desde conceptos obsoletos y monumentalistas que no hacen eco de la diversidad cultural del territorio".

Carla Iglesias, Presidenta de Anfucultura

"

Anuncian el cierre del parque Cortocuito luego de 25 años de historia

CAMBIO. Recinto fue arrendado a un heladería que mantendría los juegos.
E-mail Compartir

El parque de entretenciones Cortocircuito, ubicado en la ruta a Niebla, dejará de funcionar el próximo domingo 13 de marzo. El cierre será luego de 25 años de trayectoria como uno de los principales puntos de encuentro para público infantil y familiar.

El parque es de propiedad del matrimonio de Andrés Ehrenfeld y María Verónica Aranda quienes dejarán el negocio para atender asuntos particulares. "Ya hemos cumplido 25 años, ha sido bastante demandante en lo personal y tenemos temas a las cuales queremos darle prioridad en lo familia . Le arrendamos el recinto a la Heladería Selva Negra y ellos pretenden seguir con los juegos", explica.

Aunque destaca el éxito del emprendimiento, María Verónica Aranda aclara que el último tiempo la gestión se complejizó. "El estallido social nos afectó mucho y cuando ya nos íbamos recuperando llegó la pandemia. Los primeros rubros que se comenzaron a cerrar fueron las entretenciones y fueron también los últimos en volver a atender público. Fueron muy largas las cuarentenas. Después de todo eso nos fue costando mucho rearmarnos y llegamos a la conclusión de que era tiempo de parar, lo que coincidió con que estábamos cumpliendo 25 años de labor. Fue un ciclo muy bonito, hemos querido mucho a nuestros clientes".

13 de marzo será el último día de funcionamiento del recinto ubicado camino a Niebla.

Vecinos de villas Portal del Sol y Austral conocerán los diseños de sus áreas verdes

PROYECTOS. Están siendo postuladas al Fril participativo del Gore Los Ríos.
E-mail Compartir

Vecinos de las villas Austral y Portal del Sol podrán conocer el diseño de los mejoramientos de dos áreas verdes en sus sectores. Las iniciativas están siendo postuladas a los Fril participativos y contarán con el financiamiento del Gobierno Regional. Ambos proyectos son liderados por la Secplan de la Municipalidad de Valdivia.

La arquitecta del proyecto Villa Austral, Natalia Gajardo, sostuvo que en ambas iniciativas se definió un proceso participativo con la comunidad para determinar las demandas y necesidades de los vecinos en cuanto a estos espacios públicos. En el caso de la Villa Portal del Sol, el diseño se desarrolló para el mejoramiento del bandejón central de la calle Santiago Dervis, un sendero accesible, iluminación, consolidación y resguardo en las zonas de juegos infantiles y cruce peatonal.

A ello se suma la incorporación de contenciones para evitar tránsito peatonal riesgoso en diferentes sectores de la zona a intervenir.

En calle Las Gallinetas se propuso instalar jardineras y soleras tipo "A", las que sirven como barrera para remediar el cruce en zonas inadecuadas.

El proyecto en Villa Austral considera el mejoramiento de dos áreas verdes ubicadas en calle Puerto Natales. Una se encuentra entre las calles Puerto Williams y Puerto Edén, mientras que la otra está entre las calles Tierra del Fuego y Porvenir. En ambos espacios se priorizó optimizar el sistema de iluminación, para entregar mayor seguridad.