(viene de la página anterior)
gran proyecto que dejó la pandemia y esperamos que se potencie aún más post pandemia".
Álvarez señaló que ésta es una instancia que agrega valor a la ciudad y constituye una herramienta de promoción que va asociada a los cambios en la forma de dar a conocer los destinos.
En esa línea, destacó que la presencialidad en ferias y en otras instancias permiten al gremio proyectar la promoción internacional de los destinos y, con ello, tener mayor diversidad en el turismo que llega a la región, a diferencia de lo ocurrido en 2021 y en enero y febrero de 2022, donde -dijo- el 99% de visitantes que llegó a la región eran turistas nacionales.
Desde esa perspectiva, expresó que "esperamos que sea un aporte a la comunidad de la región de Los Ríos y, en particular a la ciudad de Valdivia, y que esto permita que todo el destino se pueda reactivar".
Invitados
En la actividad de lanzamiento de las plataformas, participaron vía online dos invitados internacionales: Juan José García, de BCO Congresos de España, y Silvana Biagotti, presidenta de la Asociación de Convention and Visitors Bureau de América Latina y el Caribe.
"Valdivia Virtual nos demuestra que es posible, en un contexto negativo como fue la pandemia para nuestra industria y en un contexto donde quizás algunos decidieron bajarse de este sector, este grupo de empresarios salió adelante y empezó a generar proyectos que demostraron que ustedes pueden mostrar sus destinos a través de herramientas tecnológicas, que son fundamentales hoy y que antes de la pandemia no habíamos tomado noción", afirmó Silvana Biagotti con relación a la iniciativa de Los Ríos Convention Bureau. "Ahora el gran desafío es salir a vender, a postular congresos nacionales e internacionales para su destino", agregó.
En tanto, Juan José García calificó como un acierto la incorporación de la tecnología en la estrategia de marketing para la promoción del turismo de negocios que ha estado impulsando la Corporación local.
financiamiento
El monto adjudicado por la Corporación para ejecutar el proyecto Valdivia Virtual fue de $8 millones, provenientes de Fomento Los Ríos, a través del fondo de Fortalecimiento Gremial y Cooperativo.
Con relación a la entrega de estos recursos, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz, enfatizó en la importancia de apoyar a organizaciones a desarrollar y potenciar no sólo el rubro turístico, como es en este caso, sino todas las iniciativas que signifiquen un crecimiento y desarrollo de la economía regional.
"Durante el lanzamiento, pudimos ver y poner en valor a nuestra ciudad como un lugar de destino para eventos y reuniones, con la facilidad que significa poder conocer Valdivia, desde el aire, en una plataforma ciento por ciento digital y en 360°, con una gran apuesta por la modernidad", destacó la autoridad.
Proyección
Objetivo El desafío es escalar el proyecto a nivel regional para apoyar el crecimiento de la industria.
Aspiraciones Aumentar la ocupación y profesionalizar el turismo son parte de los resultados que buscan alcanzar.
"Esperamos que sea un aporte a la comunidad de la región de Los Ríos y, en particular a la ciudad de Valdivia, y que esto permita que todo el destino se pueda reactivar".
Héctor Álvarez, Presidente, Los Ríos Convention Bureau
"En un contexto negativo como fue la pandemia para nuestra industria y en un contexto donde quizás algunos decidieron bajarse de este sector, este grupo de empresarios salió adelante".
Silvana Biagotti, Presidenta de la Asociación, Convention and Visitors
2 invitados internacionales participaron, vía online, en el lanzamiento de las plataformas. La ceremonia presencial fue en el Puerto Solar junto al río Valdivia.
800 personas es la capacidad que tiene Valdivia, en instalaciones, equipamiento e infraestructura, para eventos de reuniones, según informaron desde Los Ríos Convention Bureau.
8 millones de pesos fue el subsidio que entregó Fomento Los Ríos para la ejecución del proyecto Valdivia Virtual, a través del fondo Fortalecimiento Gremial y Cooperativo.
"
"