Gremios de funcionarios de la salud piden que se investigue aumentos de grados en SSV
CONTRALORÍA. Fenats y Fenasenf aseguran que son 130 trabajadores beneficiados con mejoras salariales, lo que iría en desmedro de la carrera funcionaria.
Victoria Gatica Villegas
Hasta Contraloría Regional concurrieron dirigentes de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Hospital Base Valdivia) y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), para presentar una solicitud para que se investigue el aumento de grado de 130 funcionarios del Servicio de Salud Valdivia (SSV), entre 2019 y 2021.
Marcela Garrido, funcionaria del Hospital Base Valdivia, detalló que se pidió mediante el portal de transparencia el 17 de mayo de 2021, la consulta respecto a los aumentos de grado. "El SSV no respetó los plazos y respondió en julio, luego intervino el Consejo para la Transparencia, donde tuve que recurrir de amparo", dijo.
Además detalló que entre 2019 y 2021, el SSV aumentó sus grados a 130 funcionarios lo que implicó mejora salariales. En total fueron 20 auxiliares, 30 administrativos 18 técnicos, 60 profesionales y 2 directivos, de los cuales, uno es Renato Toro, el director (S) del HBV.
La profesional explicó que los aumentos habrían sido hasta en seis grados, por lo que están solicitando que el ente contralor investigue dichas modificaciones. "Pedimos que se oficie a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y se informe cuál fue el presupuesto que se asignó, si fue extraordinario y si ellos estaban en conocimiento", dijo Garrido.
Para Fabiola Leiva, presidenta de la Fenats Hospital Base Valdivia, la situación es preocupante. "Atenta contra la carrera funcionaria, ya que la ley establece que el grado se aumenta por méritos y antigüedad, lo que no se estaría dando", dijo.
Y agregó: "Como gremio pedimos que la Contraloría investigue respecto de dónde se sacó el presupuesto para asignar estos aumentos de grado y si el Ministerio de Salud y la Subsecretaria de Redes Asistenciales está en conocimiento de esto, dado que ellos mismos nos dijeron que por orden ministerial, esto no se podía hacer".
Contraparte
A través de un comunicado, el Servicio de Salud Valdivia, informó que "en cuanto a supuestas irregularidades denunciadas a Contraloría Regional por aumentos de grado a funcionarios del Servicio de Salud Valdivia (se estableció) que los aumentos de grado beneficiaron entre los años 2019 y 2020 a funcionarias y funcionarios del Servicio de Salud Valdivia y no sólo de la dirección como se señala".
En el documento también se lee: "Beneficiaron fundamentalmente a funcionarios a contrata que durante un largo período de tiempo no habían podido acceder a nuevos grados; y se realizó conforme a una política de mejoramiento concordada e informada a la Subsecretaría de redes asistenciales".
También se indica que se esperará el requerimiento formal de Contraloría Regional, "para poner a su disposición todos los antecedentes respectivos, de estimarlo necesario dicho órgano de control".