"Sí se puede entregar educación de calidad en los colegios municipales..."
TRABAJO ESCOLAR. El Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos fue recientemente destacado por su sobresaliente resultado en la PDT admisión 2022.
Victoria Gatica Villegas
El 4 de mayo de 2020 y en uno de los puntos más complicados de la pandemia, Sergio Sandoval asumió el desafío de ser director del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos en Valdivia, luego de haber dirigido el Insat (Instituto Superior de Administración y Turismo) de Valdivia.
El profesor de educación física, conoce muy bien el trabajo docente, ya que se ha desempeñado haciendo clases en tres establecimientos, a lo que se suma su experiencia como inspector general del Liceo Bicentenario de Puerto Montt y como inspector en el Instituto Italia.
El docente, cuenta con estudios de postgrado, con un magíster en educación de la Universidad Austral de Chile, un magíster en alta dirección pública en la Universidad Mayor, así como también, una pasantía en educación en Nueva York, con la Universidad del Desarrollo.
Respecto a su nombramiento como director del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, Sergio Sandoval recuerda que "asumí en la mitad de la crisis de la pandemia, cuando ya las primeras instrucciones era suspensión de clases, virtualidad en un 100%, empezar a ajustar los procesos y durante ese mes, pude conocer un poco la maravillosa cultura escolar que tiene el Liceo Bicentenario", explicó.
Labor directiva
¿Con qué realidad se encontró al llegar al Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos?
-Con una comunidad sumamente comprometida con los procesos de aprendizaje. Ahí comenzamos a optimizar ciertas acciones como habilitar la plataforma de Google Classroom, ocupar otros insumos para la toma de decisiones, como Quincho Apoderado, que nos permitía hacer un seguimiento más cercano a la respuesta de nuestros estudiantes a las clases remotas y fuimos haciendo cosas disruptivas, como hacer pausas durante ciertos períodos del año, para hacer actividades de autocuidado o contención emocional a nuestros estudiantes.
En mayo generamos acciones junto a los padres y apoderados, como una pequeña capacitación de cómo crear ambientes propicios para el aprendizaje, es decir, fuimos abordando todos los estamentos y los actores para ir enfrentando la virtualidad en ese periodo donde era todo nuevo. Eso fuimos haciendo hasta hoy, porque en 2021 apelamos a la virtualidad, con procesos mucho más consolidados, con un reglamento de virtualidad, de evaluación asociado a ello y una serie de otros aspectos pedagógicos.
Este año obtuvieron resultados sobresaliente de la PDT, posicionándose como el mejor establecimiento público de la región, ¿Qué significó para ustedes este logro?
-Nos llena de orgullo, porque esto partió con un proceso sumamente conversado, socializado con los cuartos medios, y sus directivas, donde ellos nos dejaron en manifiesto sus necesidades y requerimientos para enfrentar estos procesos muy diversos y que eran de más incertidumbre, nosotros como colegio tratamos de apoyarlos en la medida de lo posible, generando instancias como un Preuniversitario Bicentenario, donde abordamos dos diferenciados y con una orientación leve a la preparación de la PDT y eso nos fue dando buenos resultados, nuestros estudiantes accedieron a este preuniversitario, todos aquellos que no tenían acceso a un preuniversitario pagado, se sumaron y fuimos practicando con ellos, se fueron comprometiendo con su proceso.
¿Cuál cree que fue una de las claves del éxito de este proceso?
-Hay un cuerpo de profesores comprometidos con el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, que pese a estar en pandemia generaron instancias donde nuestros estudiantes tienen competencias sobresalientes, entonces exigen más y nosotros tenemos que estar preparados para responder esas exigencias. Es coronar un trabajo que se venía haciendo silenciosamente por parte de la comunidad educativa y estamos cosechando los frutos. Aquí también agradecemos el permanente compromiso y el apoyo constante de nuestro sostenedor, de nuestra alcaldesa y de nuestras jefaturas Daem, porque nos apoyaron en todas nuestras necesidades y demandas para poder responder a nuestros estudiantes.