Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

¿Cómo evalúa el proceso de admisión escolar en el establecimiento?

-Hay una alta demanda, como siempre. Nosotros por proyecto educativo tenemos vacantes disponibles solo para séptimo básico, en el sentido que nosotros como establecimiento nos tenemos que hacer cargo de las debilidades con las cuales los niños están llegando, porque muchos, sus últimas clase presencial fue cuando estaban en quinto año básico y es un proceso que nosotros queríamos asumir desde la base. Por eso, como proyecto educativo resolvimos aceptar estudiantes desde séptimo básico y obviamente se generan vacantes en cursos mayores, pero muy limitadas y, de acuerdo al SAE, se completan rápidamente.

En séptimo básico nos quedan pocas vacantes, pero en el resto de cursos nada, porque estamos con los cupos llenos, tenemos una alta demanda en el colegio afortunadamente.

¿Qué proyección hacen del trabajo 2022, considerando la presencialidad obligatoria?

-Nos caracterizamos por ser una comunidad educativa muy proactiva y que siempre trata de ir un paso más allá de las situaciones que se puedan desencadenar. Nosotros volvimos a la presencialidad completa el año pasado, el último trimestre. Fue sin aforo, en virtud de que iba avanzando el plan de vacunación. Empezamos a detectar ciertas debilidades que fuimos subsanando en ese período y las corregimos gracias al apoyo de nuestro sostenedor, antes de marzo, para retornar sin ningún problema en esta fecha y fue lo que nosotros habíamos proyectado, dando como resultado, un regreso progresivo, paulatino, con una alta asistencia. De los 589 estudiantes que tenemos matriculados, tenemos una asistencia de 560 estudiantes, entonces nos sirvió muchísimo volver el año pasado a clases y obviamente aquí agradecemos el compromiso y la confianza que han tenido nuestros apoderados, las cuadrillas sanitarias, la directiva de nuestro centro general de padres, el cuerpo docente, nuestros asistentes de la educación, que todos han hecho un aporte importantísimo a la hora de mejorar nuestros procesos internos para que estos protocolos se vayan cumpliendo y darles una seguridad que los apoderados nos respaldan con una alta asistencia a clases.

¿Qué trabajo están haciendo para superar las brechas que pudo haber dejado la educación online?

-Hay un diagnóstico que se hace y es bien potente, al cierre de cada año. Nosotros proyectamos generalmente los cursos nuevos que van llegando, se les hace un diagnóstico intensivo en ciertas áreas socioemocionales, para ver en qué estado llegan, cosa que nosotros podamos abordarlo desde la integralidad y poder proyectar sus avances para estos cursos nuevos. Para los cursos que ya están con nosotros, conocen la cultura de nuestro colegio y ya se ambientaron, ya estamos proyectando aumentar un poco los contenidos, porque hay ciertos saltos pedagógicos que tiene la priorización curricular, que no pueden ser tan de golpe, entonces hay que hacer un proceso progresivo y se van a ir abordando ciertos objetivos que tienen planificados cada departamento del establecimiento, de cada asignatura.

Asumimos un desafío enorme, nos sentamos a conversar con nuestras directivas de cuarto medio, para proyectar un desafío importante, porque ellos van a tener una nueva PDT de acceso a las universidades y obviamente nosotros, los procesos consolidados y que están dando resultados, los vamos a seguir repitiendo y si podemos fortalecer alguno, lo vamos a hacer y para eso estamos viendo, con nuestros estudiantes, cuáles son sus requerimientos y necesidades para este año.

¿Cuáles son las políticas o medidas que como establecimiento han tomado para prevenir y combatir el bullying?

-La ventaja del establecimiento, es que tiene un departamento de convivencia escolar bastante potente y permanentemente estamos haciendo una socialización con todos nuestros estudiantes, respecto a los protocolos. Obviamente tenemos una política de tolerancia cero al bullying, en cuanto a que cualquier situación, por muy menor que sea, se interviene inmediatamente, se invita a participar a los actores involucrados y se entregan todos los apoyos necesarios, nosotros estamos permanentemente revisando nuestros protocolos y velando por todas las situaciones que puedan desencadenar. Hay mucha ansiedad en los estudiantes hoy en día, porque ellos hace dos años estaban sin clases presenciales, por lo que hay problemas en la solución de conflictos entre ellos, que están en un proceso de adaptación, de ambientación y generalmente son procesos que toman su tiempo.

Afortunadamente en nuestra comunidad educativa no nos hemos visto enfrentados a una situación así, pero permanentemente están todos los estamentos alerta a cualquier situación para intervenir inmediatamente, conforme a los protocolos y reglamentos que tenemos.

¿Qué destacaría para este año?

-El apoyo de nuestro sostenedor, el que nos haya podido entregar una remodelación completa de nuestro establecimiento, que merecida lo tenía la comunidad. Ese respaldo hoy nos permite seguir fortaleciendo nuestro trabajo.

Nombre: Sergio Andrés Sandoval Obando Ciudad natal: Valdivia

Estado civil: Soltero

Profesión: Profesor de Educación Física.