Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"El visitante nacional prefirió venir a disfrutar de las bondades que ofrece este destino turístico en el sur de Chile".

Carlos Siegel, Jefe Dpto. Turismo, Municipalidad de Valdivia

los que se distribuyeron en seis oficinas de información turística que fueron especialmente habilitadas con medidas sanitarias acordes a la situación sanitaria actual y las que contaron con gran afluencia de público diariamente. Estas estuvieron desplegadas en el Terminal de Buses, Muelle Anwandter, Mercado Municipal, Niebla, acceso sur y Parque Saval.

Cautela

Pese a estas cifras, el presidente de la Asociación de Turismo Fluvial, Jimmy Davis, sostuvo que si bien llegaron más visitantes a Valdivia, en el caso del turismo fluvial la demanda alcanzada en la temporada estival no permite aún lograr la recuperación del rubro.

"Los aforos en los barcos eran del 50 por ciento de sus capacidades y a eso también hay que sumar una operación del turismo fluvial muy compleja, con los ambulantes desbordados en la costanera, lo que nos impedía trabajar de buena forma", manifestó.

"Ahora, si bien en la generalidad los números son azules y en esta temporada logramos salvar, hay que entender que hubo dos temporadas donde las cifras fueron rojas y lo que se logró ahora no fue ni siquiera para empatar. Todas estas son micro y pequeñas empresas, y lo que hicieron en esta temporada fue tratar de salvar el patrimonio que tienen aquí flotando", agregó.

Jimmy Davis apuntó, además, a que en la última temporada no pudieron entregar a los turistas la totalidad de los servicios, dado que la celebración de la noche valdiviana fue suspendida así como las actividades conmemorativas de la semana valdiviana.

destino panguipulli

El último informe de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico de la Subsecretaría de Turismo ubicó al destino Siete Lagos en el segundo lugar del ranking a nivel nacional, con una tasa de ocupación del 95,8 por ciento, siendo superado sólo por el destino Lago Llanquihue y Todos Los Santos, que alcanzó 96,9 por ciento.

Con relación a estas cifras, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, afirmó que "eso sin duda es un indicador que por un lado debiera alegrarnos considerando que eso ha implicado, lo más probable, alta ocupación en hotelería y servicios conexos como gastronomía, transporte, senderismo en el territorio comunal y, en definitiva, para el comercio y para la economía local".

"Creemos que es una buena noticia, nos posiciona nuevamente como destino dentro de lo que son las prioridades desde el punto de vista de la elección del mercado a nivel país, pero eso conlleva un desafío mayor que tiene que ver con cómo entendemos el desarrollo turístico futuro de la comuna de Panguipulli", agregó el jefe comunal.

De acuerdo con el informe, la comuna presentó un aumento del 23 por ciento en comparación al año pasado en lo que respecta a la tasa de alojamiento turístico.

Y, en ese sentido, planteó que estas cifras del periodo estival impone nuevos desafíos para la temporada de otoño, invierno y primavera y, con ese fin, dijo que "ya los equipos tanto técnicos como del trabajo en redes con el sector privado, están trabajando en una estrategia que permita enfocarnos única y exclusivamente en la temporada baja, de manera que estos números que nos alegran en temporada de verano, por supuesto tengan cifras altas y mayores en temporada baja".

Para el gremio del turismo de Panguipulli fue una de las mejores temporadas de los últimos cinco años, así lo afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de esa comuna, Germán Avendaño.

"Hay bastante conformidad, hubo una clara recuperación de la economía local, se vio un Panguipulli completamente lleno y en todos los sectores de la economía, rubros de cabaña, hoteles, hostales, restaurantes, sin lugar a dudas se fortalecieron las arcas que estaban alicaídas después de dos años muy malos, sobre todo, para el sector gastronómico debido a las extensas cuarentenas", expuso el dirigente gremial.

Desafíos

A partir del inicio de la crisis sanitaria -detalló Paulina Steffen- la planificación de Sernatur cambió y, de estar focalizada en desarrollar el turismo de intereses especiales y de nuevas experiencias asociadas a áreas protegidas y a un turismo de marzo a diciembre, tuvo que enfocarse en las temporadas.

Luego de dos años y en medio de las señales de reactivación del sector, ahora el desafío es fortalecer la promoción y retomar la seguridad y las experiencias únicas que se pueden vivir en la región. Asimismo -dijo- trabajar en los sellos del territorio: Selva Valdiviana, cerveza artesanal, turismo de naturaleza y eventos deportivos durante todo el año.

Por otra parte, apuntó al fortalecimiento del turismo de reuniones en la región, el cual -afirmó- es clave en temporada baja , "nuestra preocupación es desarrollar un turismo sustentable, especialmente en los meses de marzo a diciembre. Independientemente de que se trate de un congreso de médicos o de una reunión de una empresa, lo importante es que además de participar en ese evento los visitantes conocen la ciudad, por lo tanto el turismo de reuniones es una actividad que genera muchos más ingresos ".

En ese sentido, destacó el trabajo que está realizando la Corporación Los Ríos Convention Bureau en la promoción de la región como sede de reuniones, a través, por ejemplo, de la plataforma web www.valdiviavirtual.cl, lanzada esta semana.

"Nos posiciona nuevamente como destino dentro de lo que son las prioridades desde el punto de vista de la elección del mercado a nivel país".

Pedro Burgos, Alcalde de Panguipulli.

"Se fortalecieron las arcas que estaban alicaídas después de dos años muy malos, sobre todo, para el sector gastronómico debido a las extensas cuarentenas".

Germán Avendaño, Dirigente gremial de Panguipulli.

2° lugar del ranking nacional de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico se ubicó el destino Siete Lagos entre el 14 y el 19 de febrero.

4 destinos tiene la región de Los Ríos. Éstos son: Valdivia-Corral, Siete Lagos, Cuenca del lago Ranco y Cuatro Ríos. Los tres primeros tuvieron más de 80 por ciento de ocupabilidad.

9 de marzo fue lanzada la plataforma www.valdiviavirtual.cl por Los Ríos Convention Bureau, corporación que promueve el turismo de reuniones y convenciones.

"

"

"

ZOIT: Instrumentos de gestión que contribuyen a la actividad

E-mail Compartir

Este año, la Subsecretaría de Turismo anunció la declaratoria de la primera Zona de Interés Turístico (ZOIT) birregional para las comunas de Río Bueno y Puyehue (región de Los Lagos). Asimismo, la renovación de declaratoria de ZOIT para los destinos regionales Futrono-Lago Ranco, Valdivia, Corral y Panguipulli. La directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Paulina Steffen, destacó las ventajas de contar con estos instrumentos de planificación para el desarrollo del sector. Primero, existe una gobernanza asociada a las ZOIT que permite -explicó- integrar actores públicos para la generación de un plan de acción con compromisos y prioridades en materia de inversión de las distintas carteras ministeriales, como Obras Públicas, Medio Ambiente y Culturas. "Este plan incluye las necesidades y las visiones que se tienen desde el territorio", destacó y agregó que el objetivo es que "un territorio específico tenga una mayor inversión y un mayor desarrollo turístico tanto público como privado". De esta forma, dijo que cumplir con el plan de acción permite que se desarrolle de mejor forma la actividad turística. En ese sentido, planteó que hay un desafío importante que es necesario fortalecer, que es contar con proyectos y programas exclusivos paras las Zonas de Interés Turístico. "Ya tenemos un Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere orientado a los municipios ZOIT, pero es relevante incorporar otros porque eso va reforzando esta gobernanza y el rol que tiene el turismo dentro de esos territorios", sostuvo.

5 Zonas de Interés Turístico (ZOIT) tiene la región de Los Ríos: Corral, Valdivia, Futrono-Lago Ranco, Panguipulli y la recientemente declarada: Río Bueno- Puyehue.