Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Universitarios protagonizaron ayer masivo retorno a clases en Los Ríos

PRESENCIALES. Las imágenes se repitieron en Valdivia, Panguipulli, La Unión y Paillaco y en planteles como la UACh, Inacap, Santo Tomás, IPG y el CFT estatal.
E-mail Compartir

Si la semana pasada estuvo marcada por los procesos de bienvenida, la parte final de las matrículas y el reconocimiento de los espacios en que los nuevos estudiantes desarrollarán sus actividades, ayer fue el turno del comienzo oficial de las clases para miles de alumnos de las diferentes instituciones de educación superior de la región de Los Ríos.

De esa forma y tras largos dos años en que la pandemia obligó a improvisar el trabajo a distancia, esta vez los jóvenes que inician su aventura universitaria lo hicieron de manera presencial y así quedó en evidencia tanto en las universidades Austral de Chile, San Sebastián y Santo Tomás como también en otros planteles como INACAP, IPG y el CFT de Los Ríos, tanto en la capital regional como en las comunas de La Unión, Panguipulli y Paillaco.

En el primer caso, la UACh, y como ya es costumbre, las actividades de recepción de los 2 mil 400 "mechones" 2022 se extendieron por gran parte de la última semana e incluyeron, entre otros eventos como la comparsa carnaval del lunes, un taller de bienvenida al aire libre, el miércoles, en el ingreso al Jardín Botánico del campus Isla Teja y donde hubo presentaciones musicales, además de un taller deportivo, el viernes, que se enfocó en la actividad física de los alumnos y se desarrolló en el sector del casino del campus Miraflores.

También el viernes y en una de las actividades destacadas de la jornada, la Escuela de Derecho, dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, realizó un evento especial de recepción de sus nuevos estudiantes, aprovechando el recinto del Aula Magna y donde estuvieron presentes autoridades académicas, docentes y representantes de los alumnos antiguos.

En ese contexto, el decano de Ciencias Jurídicas de la UACh, doctor Juan Andrés Varas, resaltó antes unos 80 alumnos que "ustedes enfrentan este comienzo, en la carrera de Derecho, en tiempos que son objetivamente difíciles; vivimos momentos en los que a raíz de un conflicto internacional hay una incertidumbre mundial desde el punto de vista de la paz global y de sus consecuencias económicas; por otra parte, estamos en un proceso en curso de generación de una nueva Constitución, lo que genera enormes expectativas e incertidumbres; y, en una línea más local, nos corresponde iniciar con ustedes un ciclo de retorno a la presencialidad que está marcada por dificultades y complejidades en distintos ámbitos".

Una idea similar fue la que expusieron también el director de la Escuela de Derecho de la UACh, Sebastián Ríos, y el presidente del Centro de Alumnos de la misma carrera (CED), Juan Marcelo Godoy, quienes invitaron a los jóvenes a empaparse del espíritu universitario y a entender su disciplina como "el mejor instrumento creado para la convivencia humana".