Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Capital regional

Junto a la Universidad Austral, otras dos instituciones que figuran entre las más grandes con presencia local, Santo Tomás e INACAP, igual prepararon actividades especiales durante la semana pasada, aunque ayer se enfocaron específicamente a la recepción y el inicio formal de las clases para los nuevos matriculados en todas sus carreras y planes de estudio, diurnos y vespertinos.

Al respecto, Santo Tomás Valdivia confirmó que este lunes 14 iniciaron sus clases presenciales alrededor de 3 mil 600 estudiantes, distribuidos en los tres formatos de instrucción que ofrece la institución: Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, correspondiendo de ese total unos mil 100 a alumnos de primer año.

Similar es el panorama en la sede Valdivia de INACAP, en el barrio de Las Ánimas, donde la dirección de Admisión se explicó que fueron más de 3 mil los estudiantes que ayer retornaron a las clases presenciales en el comienzo del presente año académico 2022.

Ahí, el nuevo vicerrector de sede, Francisco Wittwer, recordó que este retorno formal estuvo precedido por la Semana de Bienvenida de Alumnos Nuevos con una serie de actividades online y con un recorrido presencial guiado para cada una de las carreras, con el fin que los jóvenes puedan ubicarse de la mejor forma posible al interior de la Sede.

"Esta es una instancia de suma importancia para los alumnos, ya que las actividades de inducción permiten en definitiva una inserción mucho más rápida a sus estudios y en definitiva a la institución", señaló la autoridad académica, quien recalcó además que desde el inicio de la pandemia, la sede Valdivia ha aplicado todos los protocolos de seguridad y prevención correspondientes a estos casos.

"La comunidad inacapina en Valdivia está por sobre el 90 por ciento de vacunación, lo que permite desarrollar nuestras actividades presenciales sin inconvenientes, aunque siempre atentos a cualquier eventualidad que pueda ocurrir y que debamos ocuparnos", sostuvo.

En las comunas

En el caso de las comunas, donde la jornada de lunes tuvo una significación especial fue en Paillaco, ya que inició sus actividades la sede local del Centro de Formación Técnica Estatal CFT de Los Ríos, para lo cual se realizó un acto en las afueras del salón auditórium Pablo Agüero, donde compartieron el alcalde de la comuna, el rector del CFT y los 170 nuevos estudiantes.

"Hoy es un día histórico, Paillaco hace mucho tiempo anhelaba tener un Centro de Formación Técnica, queríamos tener la herramienta que permite la movilidad social como lo es la educación, a través del conocimiento, del estudio y la rigurosidad, se progresa y se genera desarrollo. Gracias al apoyo de cada uno de los concejales y de la voluntad del rector, logramos hoy contar con una sede en la comuna, que permite la inserción de estudiantes de Futrono, Los Lagos y Valdivia, estamos muy contentos y el llamado a los estudiantes es a disfrutar esta etapa de educación superior", indicó en la ocasión el jefe comunal, doctor Miguel Ángel Carrasco.

Por su parte, el rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio, destacó que gracias a la nueva sede en Paillaco se están derribando brechas geográficas y económicas con un 80% de los estudiantes aprovechando el beneficio de la gratuidad.

"Estamos frente a un hito histórico, hoy recibimos a los primeros estudiantes en la también primera actividad académica del CFT de Paillaco. Esperamos que sean los primeros de muchas generaciones, esto es el resultado de las buenas gestiones del alcalde y su Concejo Municipal, de un trabajo profundo, donde a partir de una Ley se crearon los CFT Estatales con el objetivo de dar acceso a una educación técnica. Esta sede tendrá el mismo estándar y programas que tienen las sedes de Panguipulli y La Unión. Esperamos que cada uno de los 170 estudiantes desarrolle el máximo de sus capacidades y que aprendan que el límite sólo está en sus mentes", expresó.

Cabe recordar que en este lugar el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, cuya sede principal se ubica en la capital provincial del Ranco, La Unión, inició este periodo 2022 en Paillaco impartiendo las carreras de Administración Pública Privada; Electricidad, mención Energías Renovables y Construcción, mención Eficiencia Energética, en las modalidades diurna y vespertina.

Pero este no fue el único lugar que tuvo jornadas especiales de bienvenidas para los nuevos estudiantes, ya que el Instituto Profesional IPG, con una década de trabajo ya consolidado en la zona, también preparó actos de recepción en sus sedes tanto de La Unión, como de Panguipulli.

En la ciudad lacustre, por ejemplo, inició su proceso académico del primer semestre año y en formato presencial con un acto y una capacitación e inducción de los 350 estudiantes nuevos, quienes se matricularon en las carreras de Técnico en Gastronomía, Técnico en Administración de Empresas, Ingeniería en Administración de Empresas, Técnico en Enfermería, Técnico en Terapias Complementarias de Salud, Técnico en Construcción Civil, Técnico en Mecánica Automotriz con mención en Electrónica, Técnico en Electricidad con mención en Energías Renovables, Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Educación Parvularia, Técnico en Educación Diferencial, Técnico en Servicio Social y Psicopedagogía.

En la capital del Ranco, en tanto, y con una matrícula de 510 alumnos, entre nuevos y antiguos, la oferta de esta institución alcanza a 12 carreras que funcionan bajo el alero de las escuelas de Educación, Salud, Ingeniería y Tecnología, Gestión, Negocios y Marítima.

2.400 alumnos nuevos fueron los recibidos desde la semana pasada por la Universidad Austral de Chile, contando solamente los matriculados en las carreras de los campus Isla Teja y Miraflores.

510 matriculados en total, entre alumnos nuevos y antiguos, son los que registra la sede La Unión del Instituto Profesional IPG, que este 2022 alcanza su cuatro año de trabajo en la capital provincial.