USS destaca recursos FIC del Gore que permitirán realizar la Copa Cervezas de América
CALENDARIO. Gracias a los fondos obtenidos, el certamen se podrá desarrollar en la ciudad de Valdivia en octubre próximo. Municipio valora y apoya iniciativa.
La Universidad San Sebastián destacó ayer el financiamiento obtenido del Gobierno Regional a través de un Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), para el proyecto "Fortalecimiento de gestión de nodos de negocios de productos regionales". Se trata de un programa territorial hito de su área de Vinculación con el Medio y que contempla para octubre la denominada Copa de Cervezas de América, que se realizará en Valdivia, junto con una serie de capacitaciones por 18 meses a diversos emprendedores de la zona.
Asimismo y en paralelo al festival cervecero y certamen internacional, explicaron que dicha iniciativa "permitirá gestionar nodos de negocios de productos regionales a través de ecosistemas de fermentados", en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando también interactuar y potenciar otros productos, como el lúpulo, la levadura y la miel".
Emilio Becker, académico de Ingeniería Comercial en la USS Valdivia, precisó que "queremos dejar capacidad instalada, además de consolidar un evento de calidad internacional y que a nivel local quede un vínculo que puede ser empleado de forma permanente en un futuro, posicionando a la Región con sus productos, especialmente sus fermentados, como cervezas, sidras e hidromieles".
El profesional recalcó que la adjudicación es concordante con la agenda de Desarrollo Sostenible 2020-2030 y considera intervenciones en varias comunas de Los Ríos. "El proyecto incluye coloquios con ODS, en ocho temáticas y acompañamiento en rondas de negocios. No se trata sólo de producir, el ecosistema debe estar en línea con lo que quieres desarrollar, para un beneficio mutuo", dijo.
En ese mismo sentido, el gobernador regional, Luis Cuvertino, explicó que el respaldo a la iniciativa es por el enfoque de estos fondos a la producción regional, apuntando a la investigación y el conocimiento, para una mayor competitividad e integración. "Hoy tenemos un solo plan que hemos abrazado con entusiasmo, donde están los empresarios en el área de fermentados, la academia en su papel de extensión y vinculación muy fuerte con la Región, y nosotros que colocamos recursos, para apoyarlos, en investigación y conocimiento", sostuvo.
"Estos productos caracterizan a la Región y es necesario darles impulso para que se transformen en productos de alcance nacional e internacional", remarcó la autoridad.
Desarrollo estratégico
En tanto, desde la Municipalidad de Valdivia, la alcaldesa Carla Amtmann también destacó la iniciativa relevando que "dentro del desarrollo económico estratégico de nuestra comuna y de toda la región la cerveza tiene un rol sumamente importante. Por lo tanto, esta Copa Cervezas de América en Valdivia, en Los Ríos, impulsada por la U. San Sebastián, es algo que nos alegra y frente a lo cual sin duda el municipio va a colocarse a disposición".