Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Francisco eguiluz, CONCEJAL DE VALDIVIA.

"Mi quinto período tiene, entre otras, dos metas: salud para isla Teja y el puente..."

TRAYECTORIA. El histórico militante de Renovación Nacional asumió en junio su quinto y último período en el municipio de Valdivia.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

El 27 de junio de 2021 asumió su quinto y -por ley- último período edilicio, el concejal Francisco Eguiluz Figueroa (76). El histórico militante de RN, consiguió 3.218 votos, equivalentes al 50,70%, siendo el segundo concejal electo más votado, antecedido por el independiente Cristóbal Rosas, quien sumó 4.611 votos (51,83%).

En ese sentido, Eguiliz manifestó que "es necesario agradecer a las personas que me han apoyado siempre, porque nunca pensé que podía tener un respaldo tan grande al salir cinco veces concejal y representar a mi ciudad".

Respecto a su labor edilicia, la autoridad destacó que entre sus preocupaciones predomina la conectividad con Isla Teja, así como la creación de un dispositivo de salud en dicho sector. También, la concreción de proyectos ícono de Valdivia, como es el Persa, el Mercado y la Feria Fluvial.

Trabajo edilicio

¿Cómo ha evidenciado los cambios políticos en Valdivia?

-En la parte municipal, yo no hablaría tanto de cambios políticos, sino que hablaría más bien de cambios en la manera de administrar la municipalidad. Cada alcalde cuando inicia su periodo, lo hace con un equipo de confianza para realizar su trabajo a fondo. Yo he estado trabajando con tres alcaldes distintos: Bernardo Berger, Omar Sabat y hoy día con Carla Amtmann, cada uno, bajo mi punto de vista, tiene sus cualidades distintas.

¿Qué caracterizó la administración de cada alcalde con los cuales ha trabajado?

-Con Bernardo por ejemplo, él hizo una administración muy profesional, con jefaturas y directores con mucha experiencia y además, con algo que es fundamental en el trabajo municipal, que es contar con un muy buen administrador y director de finanzas, en el caso del administrador, fue Ramón González y en los períodos que estuve con Bernardo, Ramón fue, creo yo, de los mejores que ha tenido la municipalidad, en los cinco períodos que he sido concejal.

Con Omar, era un equipo cercano a él, más joven, con experiencia municipal, a pesar de la juventud, con osadía, con ganas de querer avanzar rápido, un equipo con muchas ambiciones, lo que a veces es bueno y otras veces no tanto. Estuve dos períodos con Omar; el primero fue bastante bueno y el segundo lo calificaría como regular-bueno, porque empezaron los problemas derivados del estallido social y obviamente eso lleva a que las administraciones municipales, en este caso, se debiliten.

La administración de Carla, veo que es un equipo sin mucha experiencia municipal, pero que a su vez, esta tratando de hacer las cosas bien y que no me cabe duda que lo va a lograr, ojalá que lo logren por el bien de nuestra ciudad. Lo que si, es que han habido algunas decisiones que se han tomado de manera inconsulta.

¿Como cuáles, por ejemplo?

-El tema de la eliminación del concurso Reina de Los Ríos. Ella puede tomar decisiones sin consultar y está en todo su derecho, pero en estos casos, con temas tan relevantes para la comuna, como es en este caso, que para algunos no significa ni una cosa, pero que para otros -yo diría que para la gran masa ciudadana- el concurso Reina de Los Ríos es un orgullo para la ciudad. Entonces creo que ella debió consultar con los concejales y haber planteado su postura y consultar 'qué hacemos con esto: eliminamos, modificamos, arreglamos, veámoslo, conversémoslo', pero aquí se tomó una decisión unilateral que, vuelvo a insistir, está dentro de sus facultades. Se debió hacer una consulta ciudadana para resolver este tema y esta opción que definió la alcaldesa, yo creo que no hubiese resultado así.

¿Cómo le hubiese gustado que se decidiera?

En ese sentido, yo le pediría a la administración, que las cosas que son de gran importancia para la ciudad, aunque nosotros no tengamos que decidir lo que hay que hacer, pero que por lo menos se nos considere.

Todas las administraciones han tenido sus pro y sus contra, pero obviamente todos luchando por el bien de la comunidad. Espero que al período que comenzó la alcaldesa Carla Amtmann en julio, le vaya muy bien.

Retorno de las autoridades a la presencialidad

E-mail Compartir

A raíz de la pandemia, el Concejo Municipal de Valdivia debió sesionar y realizar reuniones de manera online; pero el martes, volvieron totalmente a la presencialidad. En ese sentido, Francisco Eguiluz hizo un balance positivo del trabajo realizado por sus colegas, "hemos funcionado bastante bien, a pesar de la pandemia", asegura.

"El último concejo lo tuvimos el martes pasado y de manera presencial, no hemos tenido problemas de funcionamiento, ha sido todo muy bien coordinado y las comisiones del Concejo que trabajan diariamente, respecto a los temas puntuales que hay que ir presentando. Todos mis colegas han hecho un excelente trabajo respecto a esto".

Y agregó que "hoy no integro ninguna comisión, pero puedo participar en todas, aportar, votar, etc. Son comisiones muy importantes para el desarrollo del concejo y aquí quiero felicitar a mis colegas", enfatizó.