Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

¿Cuáles son sus principales preocupaciones, en qué está enfocando su trabajo actualmente?

-Mi quinto período sigue estando enfocado en la atención a la gente, ayudar a solucionar problemas, sigo atendiendo en mi oficina, cuando puedo, porque estuve con problemas de salud y familiares, que me han impedido irme a sentar a atender como yo quisiera a la municipalidad. Dentro de mis principales focos hoy día, que un poco arrancan de mis facultades como concejal (porque nosotros somos el último eslabón político del país), entonces para mí hay uno muy principal, donde me estoy moviendo fuertemente, que es la creación de un dispositivo de salud en Isla Teja. Hoy día estamos expuestos a que cualquier problema ante la pasada del puente Pedro de Valdivia, alguna manifestación, accidente, en verano los tacos kilométricos que se forman, por ejemplo, no tenemos nada para poder atender algún tipo de accidente o enfermedad en que pueda momentáneamente una persona salir de un problema de salud. Nosotros hoy día en la Isla Teja, tenemos entre población residente y flotante, creo que diariamente están circulando o se mantienen ahí, durante todo el día, más de 20 mil personas y esas personas hoy día no tienen un centro de salud ante cualquier eventualidad.

¿Qué gestiones ha realizado para subsanar esta situación?

-Lo solicité en la administración de Omar Sabat y lo solicité a la administración actual, pero como tenemos poco peso político, me contacté con el diputado Bernardo Berger, le toqué el tema y él presentó en el parlamento una moción para este tema, la que ingresó a trámite, así que estamos a la espera de que resulte.

Aquí la responsabilidad le cabe tanto al municipio, como al Ministerio de Salud, los municipios tienen que garantizar una debida y expedita atención de salud a la población, en especial a lo que se refiere a la atención a nivel primario. Me preocupa mucho este tema, las personas que residen en Isla Teja, sus controles médicos los tienen que ir a hacer al Consultorio Externo, que hoy esta paralizado, tiene que atravesar de un extremo de la ciudad a otro, para recibir atención médica, con el consiguiente gasto en movilización y, además, lo que significa para una persona de la tercera edad, atravesar media ciudad para ser atendida en un centro de salud. Entonces mi foco principal hoy, es este tema del consultorio o lo que se quiera hacer en Isla Teja, pero si se necesita con suma urgencia.

En reiteradas ocasiones ha planteado también la situación respecto a la conectividad con Isla Teja, ¿Cuál es la situación actual del tema?

-Otro tema indignante, es el del puente Los Pelúes, que ya es una vergüenza nacional lo que se hace con nuestra ciudad frente a este tema. El trámite lleva 15 años tratando de completarse y es increíble, que una ciudad de ríos, donde la única conectividad que tenemos es a través del puente Pedro de Valdivia y hoy día, del puente Cau Cau, que algo ya ha podido ayudar en este tema, que no se concrete. Se han hecho tres diseños con este, con más de mil millones de pesos de inversión; es decir, tres diseños para un puente de 300 metros, entonces ahora acaban de informar que recién el 2023 se va a llamar a licitación para la obra de construcción, lo que es indignante ¡me voy a ir de la municipalidad sin ver completa la construcción del puente Los Pelúes! Creo que los parlamentarios tienen que golpear fuerte la mesa respecto a este tema, no se si lo han solicitado con tanta fuerza, tuvimos la oportunidad de un puente paralelo al Pedro de Valdivia, que fue aprobado en su momento por el Concejo Municipal, que ese proyecto era tener un puente paralelo, al lado del Pedro de Valdivia y otro puente inmediatamente, donde estaría hoy el puente Los Pelúes, ese es un tema que fue aprobado por el Concejo de esa época, donde yo participé, pero posteriormente se defendió un árbol ahí y no se pudo concretar este tema tan importante para la ciudad. Esa es otra cosa que me preocupa, yo creo que nuestros parlamentarios tienen que sacarle brillo a su cargo hoy y moverse para completar proyectos anhelados por nuestra ciudad.Esas son unas de las cosas prioritarias: la salud en Isla Teja y el puente Los Pelúes.

A través de la prensa ha manifestado su preocupación por el estado de la Feria Persa, ¿En que proceso se encuentra ese proyecto?

-Hoy día, la feria persa de Yungay, al lado del mercado, funciona de manera indigna, las personas trabajan hacinadamente, es un lugar inhóspito, frío, se pasa con la lluvia. Nos comunicó la alcaldesa en el ultimo Concejo, que se estudia un proyecto para la remodelación del mercado municipal, la feria fluvial y la feria persa, pero creo que la feria persa no necesita remodelación, necesita la construcción de una nueva infraestructura que reemplace a la actual, porque ese no es un lugar digno para personas dignas que ahí trabajan.

¿En qué estado se encuentra el partido Renovación Nacional en Valdivia?

-Siempre he sido militante de Renovación Nacional y siempre mis candidaturas las he presentado con el apoyo del partido. Por problemas personales no me he acercado mucho al partido últimamente, lo que sí he estado en contacto a través de la información que uno recibe y obviamente a nivel nacional la molestia que hay con la UDI, por quitarle el apoyo a Ossandón en su momento, como candidato a la presidencia del Senado. No obstante, a nivel local no he estado en vínculo con el partido.