El Plan Maestro del Borde Fluvial sumará un parque ribereño en isla San Francisco
IDEA. Iniciativa liderada por el Ministerio de Obras Públicas se nutre de proyectos de infraestructura pública y de articulaciones con el mundo privado.
Redacción Diarioaustral
En el sector Estancilla, los propietarios de la isla San Francisco destinarán una extensa zona para un futuro parque ribereño. En conjunto con la ONG "Conectar para Conservar", están diseñando su habilitación para uso público, incorporando acciones de conservación y rehabilitación de su bosque nativo y humedales en el río Valdivia.
La posibilidad de incluir este espacio al Plan Maestro, motivó a la secretaría regional ministerial de Obras Públicas a firmar un convenio de colaboración mutua, el pasado 9 de marzo, con la Corporación Parques de Ribera, cuyo ámbito de acción se iniciará en una reserva ubicada en Isla San Francisco.
"Parques de Ribera-Isla San Francisco pretende ofrecer actividades de educación ambiental, recorridos interpretativos y actividades que colaboren en el acercamiento de la comunidad a la biodiversidad del borde fluvial, involucrándola en su protección y uso sostenible es por esto que nos pareció muy pertinente acoger la invitación del Plan Maestro de Borde Fluvial y colaborar con este espacio de educación en torno al río", señaló Anne Marie Simon, del directorio de la Corporación.
Acuerdo
El convenio establece que la Corporación colaborará con el Ministerio de Obras Públicas -Región de Los Ríos, participando en la vinculación social y divulgación pública del Plan Maestro de Borde Fluvial para Valdivia, de modo de impulsar una articulación público-privada para el desarrollo y seguimiento del plan en forma coordinada y colaborativa.
"Como coordinadores en la elaboración del plan, hemos buscado resaltar la vinculación virtuosa entre inversión pública y privada, para devolver el borde fluvial al uso ciudadano, preservando además sus valores de biodiversidad y paisaje. Un ejemplo destacado para impulsar esa asociatividad es la reciente conformación de la Corporación Parques de Ribera y particularmente, la puesta en valor de un territorio insular de gran interés ecológico, la isla San Francisco, en el cauce del río Valdivia, como una de las 50 iniciativas que propone el plan para su implementación", señaló Daniel Bifani, director regional de Planeamiento, al momento de firmar el convenio.
En este contexto y de acuerdo a los señalado por Alfredo Almonacid, director ejecutivo de la ONG Conectar para Conservar, "nuestra ONG realizó un diagnóstico del tipo y estado de la vegetación ribereña presente en el borde fluvial de la zona considerada por el Plan Maestro, lo cual "permitió tener una primera aproximación respecto de la condición de la vegetación en el borde fluvial, para focalizar y priorizar las acciones pertinentes para proteger, recuperar o rehabilitar las riberas de este valioso sistema fluvial asociado a la ciudad, con el objetivo de potenciar sus servicios ambientales y beneficios sociales provistos por él, cómo por ejemplo hábitat y refugio para diversas especies, regulación de temperaturas, belleza escénica, recreación, espiritualidad y bienestar personal entre otros".
Un total de 50 proyectos, de los cuales 32 pertenecen al Ministerio de Obras Públicas, conforman el denominado Plan Maestro del Borde del río Valdivia, cuya elaboración en el último año estuvo a cargo del MOP en alianza con el Consorcio Valdivia Sustentable, Activa Valdivia, la Corporación de Patrimonio Edificado y Contexto PEC, la ONG Conectar para Conservar y la Embajada del Reino de los Países Bajos, además de otras instituciones de los ámbitos público y privado.