Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministerio de Salud informó 5 decesos y víctimas alcanzaron las 108 en marzo

PANDEMIA. Ayer fueron notificados 295 contagios nuevos de covid-19 en la región, una de las cifras más bajas de las últimas semanas. Además, los casos activos disminuyeron levemente a 1.482.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Pese a que el aumento explosivo parece haberse contenido, los reportes de nuevas víctimas fatales no se detienen en el territorio. De acuerdo a la información emitida ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), la región adicionó cinco nuevos fallecimientos por causas asociadas al covid-19.

Con esto, el total de personas muertas durante la pandemia alcanzó a las 935 en Los Ríos y el actual mes de marzo continúa consagrándose como el periodo que más muertes registra, con 108 decesos.

A nivel local, la Seremi de Salud no entregó antecedentes sobre nuevas víctimas, por lo que mantuvo su recuento en 885 fallecimientos: 291 de Valdivia; 101 de La Unión; 99 de Panguipulli; 82 de Río Bueno; 58 de Los Lagos; 54 de Paillaco; 51 de Mariquina; 44 de Lanco; 41 de Futrono; 35 de Lago Ranco; 18 de Máfil; y 11 de Corral.

Nuevos y activos

También informó ayer el Minsal que en las últimas 24 horas fueron confirmados un total de 295 contagios nuevos de covid en la región de Los Ríos.

Valdivia continúa a la cabeza como la comuna con más casos diarios sumar 137. Le siguen Paillaco con 27; Panguipulli con 22; y La Unión con 20. Además, Los Lagos registró 18 casos nuevos; Lanco 17; Río Bueno 12; Lago Ranco nueve; Mariquina nueve; Corral cuatro; mientras que Máfil sumó tres.

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia alcanzó a los 102.990 en el territorio regional.

En cuanto a los casos activos, estos disminuyeron levemente en Los Ríos tras volver a bajar de los mil 500, para situarse exactamente en 1.482.

La comuna que presenta mayor cantidad de personas contagiadas en la actualidad es Valdivia, con 641 activos; le sigue La Unión con 130; Panguipulli con 126; Los Lagos con 113; y Lanco con 111 contagiados.

Vacunación

De acuerdo al Calendario de Vacunación Covid-19 elaborado por el Ministerio de Salud, la inoculación con cuarta dosis continuará este semana, desde el 21 al 27 de marzo, con los mayores de 18 años que hayan recibido su tercera dosis hasta el 26 de septiembre de 2021.

También podrán recibir su cuarta dosis personas inmunocomprometidas que hayan recibido la tercera dosis hasta el 21 de noviembre.

De acuerdo a las estadísticas del DEIS, la vacunación con cuarta dosis alcanza a un 15,,1% de la población objetivo en la región de Los Ríos.

935 fallecimientos registra la región de Los Ríos durante la pandemia, de acuerdo al recuento del Minsal.

102.990 casos acumulados alcanzó ayer el territorio con los 295 contagios diarios notificados ayer.

15,1% de la población objetivo en la región ya recibió su cuarta dosis de vacunación contra el covid-19.

Servicio de Salud Valdivia destina $325 millones para reforzar la atención primaria

RECURSOS. Con este monto serán financiados proyectos en beneficio de cuatro comunas de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Un total de 325 millones 521 mil pesos transferirá durante este año el Servicio de Salud Valdivia (SSV) para reforzar la atención primaria municipal a través de convenios de Apoyo a la Gestión a Nivel Local (AGL), en cuatro comunas de la región.

Los recursos sectoriales beneficiarán proyectos elaborados por equipos municipales de salud de las comunas de Futrono, Mariquina, Los Lagos y Valdivia.

El director (s) del SSV, Renato Toro, sostuvo que "estamos muy contentos por el importante aporte que permitirá a los equipos de salud de atención primaria fortalecer las estrategias para impactar positivamente en las y los beneficiarios en el territorio".

"De esta forma contribuimos activamente a mejorar el cuidado de salud de las personas, bajo un modelo de atención integral de salud familiar comunitaria", complementó el directivo.

El proyecto aprobado en la comuna de Futrono corresponde a la reposición de ambulancias y furgones del Cesfam Belarmina Paredes. En Mariquina, en tanto, los recursos serán destinados a la adquisición de insumos para la habilitación del Centro para el Adulto Mayor.

La comuna de Valdivia recibirá recursos para iniciativas de salud mental en beneficio de los funcionarios; mientras que Los Lagos obtuvo financiamiento para dos proyectos: uno para el mejoramiento, acceso y equidad en el sector rural; y otro para el cuidado colectivo de salud mental de los funcionarios.

Al respecto, el subdirector de Gestión Asistencial del SSV, Andrés Wulf, explicó que "los convenios de apoyo a la gestión local elaborados por los equipos de salud de las comunas en cuestión buscan mejorar la gestión en salud para impactar positivamente a las comunidades beneficiarias".

Además, subrayó que "la aprobación de recursos por parte del nivel central para estas comunas demuestra el trabajo conjunto que hemos estado desarrollando entre el Servicio y los municipios en beneficio de los usuarios de la región, quienes sin duda son los principales beneficiados en la mejoría de las condiciones y atenciones que se requieren".

5 proyectos serán financiados en cuatro comunas: Los Lagos (2), Mariquina, Futrono y Valdivia.