Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Pinto: "Todos nosotros tenemos, siempre, nuestros propios fantasmas..."

TELEVISIÓN. Esta semana vuelve el clásico "El día menos pensado", esta vez con historias compartidas en redes sociales.
E-mail Compartir

Este jueves, en horario estelar después del noticiero, TVN estrenará la nueva temporada de "El día menos pensado", el programa de historias paranormales que retorna a pantalla tras una década, conducido por Carlos Pinto. Acorde a los tiempos, esta temporada está centrada en los aportes de sus seguidores en redes sociales.

El periodista y escritor, reconocido por su trayectoria en este tipo de programas, contó que el mes pasado pudo tomar unas pequeñas vacaciones en un pueblito "bien rústico" de la Riviera Maya, en México, tiempo que le sirvió para afinar contactos editoriales, ya que sus libros empezarán a salir en el mercado azteca, así como en el argentino y el español.

Asiduo lector, en el velador de Pinto compartieron protagonismo la "Suite francesa" de Irene Némirovski, junto a los tomos de Constantin Stanislavski y Jerzy Grotowski, que siempre lo acompañan cuando está abocado a los guiones de sus programas televisivos.

-¿Cómo va el proceso de escritura de esta nueva temporada de "El día menos pensado"?

-Muy interesante porque, sin pedirlo, una enorme cantidad de seguidores que tenemos en las redes sociales manifestaron su inquietud de mandarme historias de ellos, entonces me he nutrido gratamente de situaciones que son muy novedosas, muchas de ellas descartables, pero las no descartables han sido como el paradigma de esta temporada de mi quehacer. Las he considerado y eso me va a dar pie para poner nombre y apellido a la inspiración.

Con un número estimado entre diez a 12 capítulos, el equipo que encabeza Pinto ya tiene grabados la mitad y consideró una nueva visualidad, mayor nitidez en las tomas y el uso de última tecnología para filmar. Hablando sobre su punto de vista frente a los supranatural, el periodista dijo que no pretende hacer análisis científico de los sucesos: "Queremos subrayar el valor de la historia y la magia que puede haber en ella. Yo no estoy bajo el prisma de querer que la gente crea esto o lo otro, queremos que se planteen dudas".

EL NOMBRE

"El día menos pensado" como nombre se le ocurrió a Pinto en una reunión y haciéndose un café. La expresión encierra ese pensamiento de que las cosas increíbles ocurren intempestivamente.

-¿Por qué crees que gustan tanto a la gente estas historias?

-Porque intentan dar un paso más allá del presente, y de romper una barrera. La gente no se conforma con lo que somos, quiere adelantarse al futuro, traspasar el tiempo y pensar que existen otras vidas y que la muerte es vida, en fin... Todo eso a mí me parece tremendamente entretenido, es cautivante pensar que uno podría conversar con alguien que dejó de existir, yo nunca he tenido esa experiencia, pero hay gente que dice que contacta, interpreta: todo eso me parece fantástico, por eso digo que todos nosotros, siempre, tenemos nuestros propios fantasmas.

-Da un poco de miedo.

-Sí, y a la vez no queremos creer que la vida termina cuando uno muere, y si bien no conocemos lo que sucede a partir de ahí, queremos pensar que sí hay cosas y entonces se suele revivir la memoria de los muertos, y queremos encontrarnos con ellos, sembramos nuestros propios fantasmas. Hay personas que me han dicho que hablaron con un fantasma durante días, que por semanas se encontraron en un rincón de la casa a conversar, y uno dice pero esto es una locura pero... ¿Quién sabe?

-¿Cuál es tu postura como realizador ante estos fenómenos?

-Me gusta pensar, tengo esa aspiración, no nos conformamos con que hemos nacido del modo que nacemos y vamos a morir del modo que sabemos que se muere, y lloramos por eso, porque no sabemos qué pasa, no obstante queremos perdurar en esa posibilidad de vida para algún sentido más trascendental a la existencia. A mí me encantaría, probablemente, pero no me consta, no lo sé. Y además están todos los que estafan con estas cosas, lo he vivido, aquellos que te venden una pomada, aquellos que creen que es la mente, aquellos escépticos, en fin, "El día menos pensado" es el alimento para generar esa teatralidad mental y dar vida a tus propios fantasmas.

-¿Cuál es tu invitación para los televidentes?

-"El día menos pensado" es de una potencia imaginaria que a algunos los lleva realmente a un mundo extraterrenal. Vamos a ser fieles a las convicciones que tenemos como programa, entendiendo que abandonamos la pantalla sin redes sociales y hoy sí las tenemos. Un elemento interesante que tiene esta vuelta de "El día menos pensado", es que vamos a abrir con un caso donde para entender la experiencia debimos recurrir a un caso de "Mea culpa".

El cuerpo de Taylor Hawkins tenía 10 tipos de sustancias

FOO FIGHTERS. El músico tomó " THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides".
E-mail Compartir

El repentino fallecimiento del baterista de la banda estadounidense Foo Fighters, Taylor Hawkins (50), remeció al mundo de la música durante el fin de semana, ya que fue informado a cientos de seguidores apenas una hora antes de subir al escenario. La Fiscalía General de Colombia informó ayer que, practicados los peritajes, el cuerpo del músico presentaba diez sustancias, aunque, al cierre de esta edición, no mencionaba la palabra sobredosis.

"En la prueba toxicológica en orina practicada al cuerpo de Taylor Hawkins se encontraron preliminarmente diez tipos de sustancias, entre ellas: THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides", señaló en un comunicado la Fiscalía General en Bogotá, ciudad donde el músico daría un concierto el viernes 25.

"El Instituto Nacional de Medicina Legal continúa los estudios médicos para lograr el total esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte de Taylor Hawkins", agregó la entidad judicial respecto de la muerte que suspendió la gira de Foo Fighters por Latinoamérica, luego de que el grupo se presentara en la última edición de Lollapalooza Chile.

La cantante Miley Cyrus, quien la noche del sábado se presentó en la versión brasileña de este festival, en el escenario contó, entre lágrimas, que "tuvimos que hacer una parada de emergencia (debido a que un rayo que impactó en su avión en Paraguay), y la primera persona a la que llamé fue a Taylor Hawkins. No pude ver a mi amigo, haría lo que fuera por estar con él, no imagino como se sienten los Foo Fighters".

Horas antes, a estas condolencias se unieron las de personajes como el vocalista de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el baterista de The Beatles, Ringo Starr, entre otros.

Hawkins era una de las figuras más visibles de la banda junto al ex-Nirvana Dave Grohl, con quien en los conciertos solía cambiar la batería para cantar clásicos del rock como Under Pressure, de Queen.

"Taylor Hawkins por siempre" fue proyectado en las pantallas del festival Estéreo Picnic, donde el músico debía tocar aquel viernes. Pese a que los Foo Fighters nunca salieron a tocar, su música resonó en los altavoces para cientos de seguidores que también rindieron homenaje al son de sus acordes, junto con encender velas en el borde del escenario.

La Alcaldía de Bogotá indicó en las primeras horas que Hawkins fue atendido "por un dolor en el pecho" en la habitación del hotel, aunque los equipos médicos no lograron reanimarlo y se produjo el falleciemiento.