Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos aumenta su total de fallecidos a 954, con 127 de ellos durante marzo

COVID-19. Reporte Nacional dado a conocer ayer por el Ministerio de Salud reveló tres nuevas víctimas fatales que confirman al tercer mes del año como el de peor registro de la pandemia.
E-mail Compartir

Manteniendo la misma condición al alza de los últimos días, el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud (Minsal) reveló ayer para Los Ríos otras tres nuevas víctimas fatales, las que elevan a 954 el total de personas fallecidas por causas asociadas al coronavirus y, de paso, aumentan también la cifra de muertes registradas durante el presente mes a 127.

Con estos datos se confirma que el tercer mes de este año ha sido, por lejos, el de peor comportamiento epidemiológico en cuanto al ítem decesos, de toda la pandemia, y prácticamente dobla el número de pérdidas humanas que fueron notificadas durante febrero.

Cabe recordar que este es un panorama nacional y a la espera de la actualización de las cifras oficiales en la zona, la autoridad sanitaria regional mantiene un conteo menor de muertes, con solamente 903, de los cuales 298 presentaban residencia en Valdivia, 106 en La Unión, 103 en Panguipulli, 82 en Río Bueno, 58 en Los Lagos, 55 en Paillaco, 51 en Mariquina, 44 en Lanco, 41 en Futrono, 36 en Lago Ranco, 18 en Máfil y 11 en Corral.

A pesar de esa diferencia, desde la seremía de Salud de Los Ríos no han ocultado su preocupación por este aumento, más aún cuando el 100 por ciento de las comunas se encuentran en fase de Apertura Inicial, de acuerdo al nuevo Plan Paso a paso y, más aún, porque el incremento no va de la mano con el descenso sostenido que vienen mostrando los contagios diarios y activos.

Contagios nuevos

Justamente en ese último punto, la minuta entregada ayer a los medios de comunicación por el organismo ministerial estableció que en la última jornada fueron notificados 167 exámenes positivos para SARSCoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, donde 88 de estos nuevos contagios corresponden a exámenes PCR y 79 a test de antígeno.

De ese total diario de 167 contagios, 97 corresponden a personas de sexo femenino y 70 a personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre los 1 y 95 años de edad. Así también se informó que, a la fecha, la región presenta 104.528 casos acumulados, con un 63,05% de estos casos que tienen relación con un caso confirmado, mientras que en el 30,82% restante, luego de realizada la investigación epidemiológica, no se pudo establecer un nexo directo o un factor claro de exposición a la enfermedad.

En el desglose por comunas, el mayor número de los nuevos infectados se concentra en la capital regional, Valdivia, con 82 contagios, seguida de Panguipulli con 19; La Unión, Mariquina y Río Bueno, con 10 cada una; Lago Ranco con 8; Futrono, Lanco y Los Lagos, con 7; Paillaco con 5 y Máfil con 2, en tanto la única que no registró casos nuevos fue la comuna puerto de Corral.

Similar es el caso de los contagios activos donde Valdivia también encabeza la lista con 393 de ellos, seguida de Panguipulli con 83; Los Lagos con 61; La Unión con 56; Paillaco con 52; Río Bueno con 49; Lanco con 43; Mariquina con 35, Lago Ranco con 23; Futrono, con 21; Máfil con 11 y, finalmente, 6 en Corral.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, cabe recordar que por tratarse de un fin de semana no se dan a conocer los datos oficiales; sin embargo, hasta el pasado viernes 25 se trataba de 83 pacientes que se encontraban internados en los distintos recintos asistenciales de la región, de los cuales 4 se encontraban en UCI, cifra que ahora habría aumentado a siete.

De la misma forma y con respecto a la única residencia sanitaria que funciona en Valdivia, a la fecha 41 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje 43% de camas ocupadas, habiendo otras 52 camas todavía disponibles.

En este punto, se mantiene la recomendación para quienes no cuenten con la posibilidad de hacer una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a la residencia. Ahí la idea es que puedan llamar directamente al teléfono gratuito 800 371 900 o enviar un correo a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Exámenes de pcr

Por último, la Red de Laboratorios de Los Ríos confirmó que en las últimas 24 horas se logró procesar un total 1.140 muestras de PCR, las que arrojaron un índice diario de positividad de 7,89%, muy cercano al promedio nacional y también al 10,72% calculado para la última semana, a lo que se adicionan 806 test de antígeno igualmente informados a la red.

104.528 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

393 fueron los casos activos que se notificaron en la comuna de Valdivia durante la última jornada.

7,89% fue la positividad registrada en las últimas 24 horas. El índice acumulado de la semana es de 10,72%.