Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rusia anuncia repliegue militar en Kiev y comienza a vislumbrarse acuerdo de paz

GUERRA. Hubo avances en las negociaciones de Estambul entre Rusia y Ucrania, Moscú descartó un alto al fuego, pero habrá "desescalada". Se espera reunión entre Putin y Zelenski. EE.UU. se mostró escéptico y buscará frenar la "máquina de guerra" rusa.
E-mail Compartir

Las negociaciones de ayer entre Rusia y Ucrania en Estambul, Turquía, parecen haber sentado las bases para sellar un posible acuerdo de paz que, pese a que aún no representa un alto alto al fuego, podrían poner fin a la guerra en un futuro cercano. El punto clave sería la futura neutralidad de Ucrania y el compromiso de no adherirse a la OTAN ni otras alianzas militares.

A cambio, Kiev exige un tratado internacional con al menos 11 países que ofrezcan garantías de seguridad para proteger al país contra cualquier agresión o ataque militar de Rusia.

Si se dan estas garantías, "Ucrania aceptará ser neutral, no tendrá armas nucleares ni permitirá bases militares extranjeras en su territorio", dijo en Estambul el negociador ucraniano Oleksander Chalyi. Aunque se había anunciado una ronda de dos días de negociaciones, los avances alcanzados permitieron concluir las conversaciones en uno solo.

Por su parte, el jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, confirmó estas grandes líneas del acuerdo: neutralidad permanente de Ucrania, libre de armas nucleares y sin tropas extranjeras, a cambio de garantías multilaterales para Kiev.

Según Ucrania, estos países serían los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Reino Unido, China, Rusia, EE.UU. y Francia), más Turquía, Alemania, Canadá, Polonia, Italia e Israel.

"Pero también se podrán adherir otros", dijo el negociador jefe de Ucrania, el diputado David Arahamiya.

En el caso de un ataque o una agresión contra Ucrania, Kiev podría exigir consultas en tres días, y si no se resolviera el asunto por vía diplomática, tendría derecho a asistencia militar, incluida la declaración de una zona de exclusión aérea, precisó el parlamentario.

Tras la reunión, el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu, expresó esperanzas de que el encuentro abra la vía a una cumbre directa entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelinski, y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Medinski destacó la voluntad de Moscú de dar "dos pasos para la desescalada del conflicto", uno militar y otro político: "Hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con la iniciación del tratado".

Repliegue PARCIAL

Tras las conversaciones de paz en Estambul, Moscú anunció una desescalada de sus operaciones militares en Ucrania, y lo hizo por televisión, a través de dos de sus negociadores.

En concreto se trató de la reducción de sus tropas y de la presión militar cobre la capital ucraniana de Kiev, y de otras ciudades, como la asediada Chernígov. "Rusia decidió reducir de manera cardinal la actividad militar en torno a Kiev y Chernígov", dijo el viceministro de Defensa, Alexandr Fomin.

La administración regional de Kiev admitió también el reagrupamiento de las fuerzas rusas y su traslado a Bielorrusia. "Precisamente, del territorio de Bielorrusia es de donde llegaron los invasores rusos a la región de Kiev el primer día de la guerra", señaló en Telegram el organismo.

Pese al avance, Kiev destacó que en el Donbás, en el sureste del país, y especialmente en la región de Donetsk, los rusos habían intensificado ayer tanto los disparos con armamento pesado como las acciones de asalto. "Nuestros mayores esfuerzos en lograr el principal objetivo, la liberación del Donbás", reiteró ayer el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Justamente, el acuerdo de garantías internacional no se extenderá ni a Crimea ni a Donbás.

Sobre los avances en las negociaciones, el presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró cauto. "No interpreto nada hasta que no vea cuáles son sus acciones (de los rusos). Veremos si cumplen con lo que están sugiriendo" y agregó que seguirá "mientras", con las "sanciones fuertes" a Moscú.

Por su parte, el vocero de Defensa, John Kirby, advirtió que "creemos que esta es una reubicación, no un repliegue real", debido a que han visto un "número pequeño" de movimiento de tropas, hasta el momento.

Anteriormente, el subsecretario del Tesoro de EE.UU., Wally Adeyemo, dijo en Bruselas que su país está comprometido a seguir tomando medidas contra Rusia, dirigidas a sectores clave de su industria, para asegurar que no siga financiando su "máquina de guerra" en Ucrania.

11 países pide Kiev

Moscú retrocede en castigo a "países inamistosos"

E-mail Compartir

Las restricciones de visado que Rusia prevé imponer a "países inamistosos" en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, y que impedirán la entrada de extranjeros en el país, no afectará a ciudadanos comunes. La portavoz de Exteriores, María Zajárova, dijo que el decreto "no se extenderá a los extranjeros que ya están en Rusia de modo legal", y que la intención no es "cebarse con los europeos comunes". Además, Rusia informó que estudia retirar las acciones de sus compañías de bolsas extranjeras y que expulsará a diplomáticos de Bélgica, Irlanda, Holanda y República Checa, tal como hicieron estos países con los rusos.

Más de una decena de muertos deja ataque a edificio oficial en Mikolaiv

UCRANIA. Misil lanzado desde península de Crimea impactó al inmueble de la ciudad cercana al puerto de Odesa y dejó más de una treintena de heridos.
E-mail Compartir

El gobernador de Mikolaiv, Vitaly Kim, elevó anoche a 12 los muertos en el ataque ruso al edificio de la sede de la administración regional de esta ciudad del sur de Ucrania, donde además se contabilizaban otros 34 heridos.

En su cuenta de Telegram, Kim aseguró que continuaban las operaciones de rescate del edificio, que fue atacado sobre las 8.30 hora local por un misil lanzado por el Ejército ruso desde la península de Crimea, informó el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano (SES).

El SES reportó que el bombardeo de Mikolaiv "de los invasores rusos, uno de los proyectiles alcanzó el edificio administrativo de nueve pisos de la administración regional".

"Hubo una destrucción de la parte central del edificio desde el noveno hasta el primer piso, aunque no se produjo un incendio", detallaron desde el organismo.

El gobernador de Mikolaiv, ubicada en sur del país y cerca de la península de Crimea, publicó previamente un vídeo en la red de Telegram en el que muestra los graves daños sufridos por la sede gubernamental, que presenta un enorme agujero en su estructura.

El Ejército ruso ha lanzado varias operaciones militares desde el pasado 24 de febrero para controlar esta zona que da acceso a Ucrania al mar Negro y que se encuentra cercana a la ciudad portuaria de Odesa.

Violaciones

Por su parte, según el informe de evaluación bélica diario que publica en Twitter el Ministerio británico de Defensa, destacó durante la mañana de ayer , que "las fuerzas ucranianas han continuado llevando a cabo contraataques localizados en el noroeste de Kiev, incluyendo (lugares como) Irpen, Bucha y Hostomel".

"Estos ataques han tenido algo de éxito y los rusos se han apartado de varias posiciones", añadió el parte militar.

Finalmente, el gobierno de Ucrania informó a la Unión Europea de "numerosos casos" de violaciones de mujeres en el marco de la invasión rusa, según explicó ayer la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, en una sesión de la comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género del Parlamento Europeo.

12 muertos