Trabajadores del Centro de Estudios Científicos exponen situación tras desvinculaciones
CECS VALDIVIA. Emitieron una carta en respuesta a la información publicada sobre el reordenamiento institucional interno para enfrentar crisis económica.
Un grupo de ex trabajadores del Centro de Estudios Científicos de Valdivia, Cecs, manifestó su discrepancia con la información entregada desde la institución -y publicada el lunes por Diario Austral- sobre el reordenamiento interno y la difícil situación económica actual que enfrenta el Centro y la cual ha provocado, entre otras consecuencias, la desvinculación de veinte personas.
En una carta firmada por Nadia Arriagada, Alejandro Belmar, Carlos Fouilloux, Ximena Guzmán, Jorge Hernández, Thomas Loriaux, Roberto Molina, Marco A. Pinochet y Cecilia Silva, los ex funcionarios plantean la necesidad de aclarar algunos puntos con los cuales no están de acuerdo.
En primer lugar señalan que, en relación a la crisis económica del Centro, ésta no tendría vínculo con la pandemia como se señala en la información. A su juicio, ella se debería "a dificultades producto de una deficiencia en la organización y administración interna del CECs. Esto no es una conclusión antojadiza, es una cita de lo que se indica en varias de las cartas de despido que fueron enviadas a cada uno de los afectados por parte del Centro de Estudios. En ellas se explica que el despido se realiza en función de procesos de reorganización a los cuales se deben someter como institución debido a los problemas derivados de una mala administración del establecimiento", afirman.
En segundo lugar, sobre los intentos del CECs por llegar a acuerdo con los colaboradores desvinculados, el grupo firmante detalla que, a una gran parte de los afectados, se les envió una carta de despido "sin contemplar un período legal de pre aviso" y que "en reiterados casos, el despido se efectuó por teléfono (...)".
Sin remuneraciones
Agregan que muchos de ellos pasaron "un período de hasta tres meses sin pago de remuneraciones" ; sin embargo en sus finiquitos se habría indicado que los sueldos estaban al día y se les propuso "realizar el pago de indemnización por años de servicio de forma parcializada, en cuotas, que para algunos de los trabajadores desvinculados supera las diez parcialidades".
En atención a lo expuesto, cuestionan la versión entregada por el Centro de Estudios Científicos respecto de que se habría intentado llegar a acuerdos con los afectados ofreciendo soluciones adecuadas para zanjar la situación. "(...) Ofrecer un pago parcializado, sin reajustes y a partir de mayo es claramente insuficiente. Es pertinente considerar que gran parte de los trabajadores desvinculados, no han recibido el pago por el ejercicio de sus labores desde diciembre", afirmaron.
Los ex funcionarios indicaron además que, "a raíz de las numerosas denuncias que se han realizado ante la Inspección del Trabajo, se ha citado a la institución a instancias de conciliación". Sin embargo, recientemente, éstas se habrían visto frustradas por inasistencia.
Cecs
Cabe recordar que en la información del 27 de marzo, desde el Cecs afirmaron que quienes concurrieron a esa instancia legal "están haciendo uso legítimo de sus derechos; no tenemos reproches y esperamos solucionar esta controversia lo antes posible".