Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 60 panoramas contempla celebración local del Mes del Libro

ACTIVIDAD. Programación organizada por agentes culturales de todas las comunas trae de vuelta la presencialidad.
E-mail Compartir

Cada 23 de abril, el libro y la lectura trascienden en el territorio regional ante la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, efemérides cultural que se ha hecho tradición extender durante todo el mes y que este año reúne más de 60 actividades organizadas por entidades de la región, que van desde colegios, bibliotecas, librerías, universidades y centros culturales, hasta organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas.

Es así como concursos literarios, charlas, recitales poéticos, reencuentros de clubes de lectura, lanzamientos de libros, transmisión de películas y ferias de libros son algunas actividades que se desarrollarán en la región, integrando además el énfasis del Plan Nacional de la Lectura, que invita a celebrar el año de las lecturas y el medioambiente, impulsando la reflexión sobre las diversas perspectivas respecto a la crisis medioambiental y de los ecosistemas, para pensar y dialogar. Por ejemplo, acerca de la valoración y la conservación de la biodiversidad; la ecología y el patrimonio natural; las ciencias y exploración; la educación ambiental; la cosmovisión de los pueblos originarios y su relación con la naturaleza.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Antonia Torres Agüero, invitó a la comunidad regional a participar en las diferentes actividades. "Estoy convencida de que el libro y la lectura son formas muy privilegiadas de conocimiento de la realidad y hasta de nosotros mismos. La lectura, la poesía, el teatro, el ensayo y la narrativa pueden ayudar a iluminar esas zonas de la realidad que no comprendemos demasiado bien", señaló.

Programación

Los agentes culturales que se articulan bajo el alero del Plan Regional de la Lectura han organizado los más diversos panoramas que han venido desarrollándose durante todo el mes y que pueden revisarse en el calendario digital del Mes del Libro 2022, disponible en la plataforma web Comunidad Creativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos.

En la cartelera es posible encontrar, por ejemplo, el encuentro que hoy jueves sostendrá la autora del libro infantil "Las aventuras de la abejita Jacinta", Jessica Oñate, con estudiantes de la Escuela Artística Alabama. En el mismo establecimiento, pero mañana viernes y con apoyo de la Oficina del Adulto Mayor del municipio, estudiantes de tres cursos recibirán cuenta cuentos intergeneracionales. Ambas actividades son organizadas por la Biblioteca Pública Municipal de Máfil, Angelino Leal Ríos.

También hoy, a las 16.30 horas se dará inicio a la primera sesión del taller de escritura creativa que organiza la Biblioteca Pública Municipal de La Unión. Al día siguiente, a partir de las 10 horas en el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez de Lanco, la Biblioteca Pública Edith Burgos realizará una presentación y taller de poesía inspirado en Gabriela Mistral.

El sábado 23 las actividades se multiplican. Entre ellas, a las 15 horas, en la Biblioteca Pública de Río Bueno y bajo el título "Cuentos, cuentos, más cuentos", se presentarán las compañías de títeres Sirimiri Cuentos e Hilda González. A las 17 horas en la Biblioteca Comunitaria Eco Cra de Los Pellines se exhibirá la película "La ladrona de libros" y, a las 19 horas, la compañía de teatro local Mujeres en Escena presentará la obra "Mujer rica, mujer pobre y un libro", en el paseo peatonal frente a la Casa de la Cultura de la comuna de Los Lagos.

Entre las 11 y las 19 horas del mismo sábado se efectuará la primera versión de la feria "La Lumbre del libro", organizada por la librería Gato Caulle, que contará con stands de editoriales regionales emergentes y consolidadas, además de lanzamientos y charlas en torno al libro en Yungay 768, Valdivia.

En la programación también es posible encontrar la intervención urbana que desde las 11 horas del lunes 25 los integrantes del Club de Lectura del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna realizarán en la Plaza de la República de Valdivia. "Una semilla. Un libro" es el nombre de la iniciativa con que los estudiantes abordarán la temática medioambiental, a través de acciones como regalos lectores a transeúntes, estímulos medioambientales como semillas, declamación de poesía e instalaciones poéticas móviles como paraguas literarios.

El jueves 28 a las 19 horas, la bibliotecóloga y naturalista Lucía Abello será la invitada al encuentro presencial para compartir sobre naturaleza, lecturas y libros informativos de la biodiversidad, organizado por la Biblioteca Municipal de Los Lagos, que tendrá lugar en la sala Emilio Ocares del Centro Cultural Estación Collilelfu.

Cerrando el mes, el viernes 29 y con la participación de colegios de La Unión, una de las alternativas será la Feria del Trueque Libros y Plantas organizada por la biblioteca pública, que se efectuará en la Plaza de la Cultura y que tendrá la presencia de la compañía Fuegana Cuentos. En Máfil, en tanto, ese mismo día los productos de la tierra se fundirán con los libros y la lectura en la Feria Agrícola y Artesanal,a través de una muestra de literatura que busca relevar el rol de las hortaliceras en el cuidado del medio ambiente. Organiza la Biblioteca Pública de Máfil con apoyo de las oficinas de Medio Ambiente y de la Mujer.

Instituciones colaboradoras

E-mail Compartir

Retomando la presencialidad de sus sesiones, este viernes 22 se efectuará una sesión especial del Comité Técnico del Plan Nacional de la Lectura, actividad con que se conmemorará el Día del Libro. Desde las 11 horas, en el Cecrea se efectuarán premiaciones a creadoras destacadas en certámenes literarios, se contará con un espacio para la difusión de proyectos ganadores del Fondo del Libro que promueven el fomento lector y se efectuará una donación de libros al punto lector del Cecrea, que permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a literatura en temáticas como artes, historia, filosofía, mitología chilena y griega, entre otros.

La Teruka regresa con presentación de nuevo single "No más control"

APOYO. Nuevo tema fue grabado junto al trío de hip hop Filarmónikos.
E-mail Compartir

La Teruka está de regreso. El grupo de cumbia sureña y parte de la nueva cumbia chilena presenta "No más control", el primer single de su nuevo disco "El último cumbión del mundo", título que alude a los hechos acontecidos desde el año 2019 en Chile y el mundo (estallido social y pandemia). Los sucesos que marcaron la pauta y han cambiado la vida, no fueron impedimento para que la banda valdiviana siguiese trabajando en su nuevo material.

En ese contexto surgió "No más control", una canción que reflexiona sobre las limitaciones y la desigualdad que el sistema sostiene a través de las leyes que prohíben y estigmatizan los derechos al libre desarrollo de las ideas, la censura a la diversidad, al autocultivo y el encierro excesivo en época pandémica, que dejó pausada a toda la industria musical en Chile y el mundo.

La banda debutó hace 12 años con su popular single "Melón con vino", tema que les abrió camino en Valdivia y el país. Luego llegaron su paso por el programa de TV Talento Chileno y sus diversas giras d eventos por todo Chile. La consolidación llegó con "Cumbia Sureña", álbum que instaló a la banda en el circuito, con su música alegre y lenguaje popular.

El tema "No más control" junto a su videoclip ya se encuentra disponible en plataformas y marca el regreso al disco de La Teruka.

Cortometraje chileno compite en Semana de la Crítica de Cannes 2022

E-mail Compartir

Un cortometraje chileno fue seleccionado para competir en la 61 edición de la Semana de la Crítica, sección paralela e independiente del Festival de Cannes, que se celebrará entre el 18 y 26 de mayo. Se trata de "Las criaturas que se derriten bajo el sol", del cineasta Diego Céspedes, quien también dirigió "El verano del león eléctrico", cortometraje que en 2018 ganó el premio de la competencia oficial en la categoría Cinéfondation también en Cannes.

"Las criaturas que se derriten bajo el sol" fue uno de los 10 cortometrajes seleccionados, de los 1.700 que fueron visionados.

Presentan libro "Nunca más sin nosotras" de Yanira Zúñiga

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy, en la Librería Qué Leo Valdivia, se realizará el lanzamiento del libro "Nunca más sin nosotras" (Editorial Paidós), de la abogada, académica y escritora Yanira Zúñiga. Junto a su autora, presentará la abogada Daniela Rosenberg González.

"Nunca más sin nosotras" ofrece -explican- "una radiografía preliminar de las condiciones de la revitalización del feminismo, las que contribuyeron a forjar la esperanza de una Constitución feminista, así como de sus contornos, posibilidades e implicancias". El lanzamiento es gratuito y presencial, con aforo limitado, en Los Laureles 075, local 1.