Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Valdivia y Paillaco protestaron en la ruta CH-206 para exigir mayor seguridad

INFORMACIÓN. También se manifestaron para tener más claridad con el proyecto de la doble vía.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Con la finalidad de solicitar mayor seguridad en la ruta que une Valdivia con Paillaco, cerca de un centenar de vecinos y dirigentes sociales de ambas comunas llegaron al sector de Casa Blanca, para manifestarse de manera pacífica.

Según detalló el alcalde de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco, quien también se hizo presente en el lugar, "la iniciativa se originó a raíz del accidente de tránsito que ocurrió el pasado 19 de abril en el lugar y que le costó la vida a un vecino de Casa Blanca" (ver recuadro).

En ese contexto, mencionó que "esta es la ruta más peligrosa de toda la región y los números hablan por si solos. Año tras año esta ruta es la que registra más accidentes y más víctimas fatales y también más lesionados y a pesar de esto y el llamado que realizamos siempre desde nuestra posición, no se ha avanzado en nada para mejorar, primero que todo las condiciones de esta ruta".

Y añadió que "es verdaderamente preocupante si pensamos también en la zona donde acaba la doble pista en ambos sentidos y que ahora se nos viene el período de neblina, lluvia y hielo en el piso durante las mañanas y la noche. Nos gustaría mayor presencia policial y fiscalización en la ruta, ya que el conductor solo al verlos va a disminuir su velocidad, como también mejorar las señaléticas, todo eso a corto plazo".

Doble vía

Otro de los temas que los vecinos solicitaron en la protesta fue tener mayor claridad con respecto al proyecto doble vía.

Así lo detalló el alcalde Carrasco, quien sostuvo que "para los paillaquinos y valdivianos, la doble vía es un tema importante. En particular, acá en Paillaco cuando suena la sirena todos tiritamos porque no se sabe si es por un accidente y de ser así, nace la incógnita de quién será ya que la mayoría de los accidentes en esta ruta traen como consecuencia lesiones o muerte de algún vecino o vecina, lamentablemente".

En ese contexto, la autoridad confirmó que la manifestación se realizó en total tranquilidad entre las 17 y 19 horas de ayer y agregó que los vecinos dieron un plazo de dos semanas a las autoridades regionales, particularmente al Mop para que responda y de no tener respuesta, "seguramente las manifestaciones se pondrán más intensas en varias zonas de esta ruta que une las comunas de Paillaco con Valdivia".

Un hombre de 36 años falleció en la ruta

E-mail Compartir

Durante la noche del pasado 19 de abril, un peatón falleció a la altura del sector Casa Blanca ,en la ruta CH-206 que une a Valdivia con Paillaco. Se trata de un hombre de 36 años identificado como José Mario Peña Chacón, quien vivía en el sector donde ocurrió el trágico hecho. El accidente, que es investigado por la Siat de Carabineros de Valdivia, ocurrió cerca de las 19 horas del pasado martes, cuando la víctima fue atropellada por un vehículo menor, causándole la muerte en el lugar, lo que posteriormente fue confirmado por personal del Samu. El conductor implicado, quien iba sin acompañantes al momento del accidente, fue sometido a pruebas de alcotest y narcotest, resultando limpio en cada una de ellas. Finalmente, fue detenido y posteriormente apercibido, de manera que está a la espera de citación judicial.

Ministro García reiteró que buscan soluciones para accesos a Valdivia

DOBLE VÍA. La situación fue analizada en Comisión de Obras Públicas del Senado.
E-mail Compartir

El proyecto para dotar de doble vía a las rutas de acceso norte y sur a Valdivia fue tema de debate ayer en la Comisión de Obras Públicos del Senado, instancia en que estuvo presente el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

En esa línea, la autoridad se comprometió a solucionar los problemas que se han originado producto de la licitación de los caminos y el propio García aseguró que su gran interés es que se cumplan los plazos estipulados que consideran el fin del proceso administrativo a finales de este año.

Tanto el ministro como su jefe de asesores, Carlos Estévez, reconocieron que han existido informaciones discordantes sobre la licitaciones, pero que aún no hay nada resuelto oficialmente, descartando que estas operaciones se hagan separadamente, como trascendió durante los últimos días.

Explicaciones

Al respecto, la senadora María José Gatica (RN), quien integra dicha comisión, comentó que "quedé tranquila por ahora con las explicaciones que dio el ministro. Nos entregarán una respuesta en las próximas semanas, pero hay excelente disposición para cumplir los plazos y hacer que las licitaciones se hagan de modo conjunto y no separadamente. La autoridad incluso dijo que si había que hacer una modificación al reglamento, estaban dispuestos a hacerla".

La senadora agregó que "el proyecto debe salir sí o sí, porque acá está en juego la vida de la gente. Siguen registrándose accidentes, en los cuales hay víctimas fatales y la paciencia se nos agotó a todos".

La Comisión de Obras Públicas es presidida por el también senador por la región de Los Ríos, Alfonso de Urresti (PS).

"El proyecto debe salir sí o sí, porque acá está en juego la vida de la gente. Siguen muriendo personas en accidentes y la paciencia se nos agotó a todos...".

María José Gatica, Senadora por Los Ríos

"

Gremio de la construcción manifiesta inquietud ante el posible retiro de los accesos a Valdivia en licitación de Ruta 5

CÁMARA. Existe preocupación ante un eventual aplazamiento del proyecto.
E-mail Compartir

Representantes de la Cámara Chilena de la Construcción sede Valdivia se encuentran preocupados tras la alerta que emitieron parlamentarios de la región de Los Ríos, quienes dieron a conocer que el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, había manifestado la intención de excluir los accesos norte y sur a Valdivia de la futura licitación de la Ruta 5 Sur.

Ante esta situación, el presidente de la CChC en Valdivia, Fernando Vásquez, expresó que la inquietud nace de la posibilidad de que este importante proyecto sufra un nuevo aplazamiento. "Si el ministro de Obras Públicas toma la errada decisión de no incluir las rutas 202 y 206 en conjunto con la nueva licitación de la Ruta 5 Sur, los accesos a Valdivia podrían terminar resultando inviables en el corto y mediano plazo y tendríamos que seguir esperando por una obra que hace décadas es urgente. Este ha sido un proyecto largamente postergado en la región, incluso cuando se trata de un plan de infraestructura vial prioritario para el territorio.

Su materialización aumentará la seguridad en los traslados y posibilitará el desarrollo integral de las comunas, por lo que no es un proyecto que deba seguir esperando", dijo.

El representante del gremio en la región destacó que es necesario llegar pronto a una solución concreta. "Invitamos al ministro, a las autoridades regionales y comunales a viabilizar la opción que permita que este proyecto pueda materializarse teniendo en cuenta todas las necesidades que posee el territorio, en el menor tiempo posible. Sobre todo, invitamos al ministro Juan Carlos García a acercarse a la región, para que desde esta zona y desde la mirada de sus autoridades, gremios y la sociedad civil, pueda conocer la urgencia que tienen sus habitantes por avanzar en soluciones concretas ante un tema que ha sido ampliamente analizado, y que luego de la creación de la región de Los Ríos ha estado incluido dentro de su Estrategia Regional de Desarrollo", recalcó.