Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Seremis del Trabajo y Minería dejan sus cargos al no cumplir con requisitos que exige la ley

SALIDAS. Secretario regional de Gobierno explicó que cambios están asociados a la falta de título profesional y/o de experiencia laboral. En Minería ya hay reemplazo.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Nuevos cambios en el gabinete regional. El secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo Leandro Paredes y su par de Minería Flavia Velásquez, dejaron oficialmente sus cargos debido a que no cumplían con los requisitos que exige la ley para ocupar dichos puestos.

Así lo confirmó el seremi de Gobierno, Víctor Godoi, quien explicó que "lo que nosotros manejamos para cualquier caso es la información oficial del ministerio correspondiente y hoy (ayer) temprano nos enviaron los argumentos para hacer cambios en ambos casos".

Y continuó: "En Minería fue nominada Carla Peña (ver nota relacionada), y de Trabajo está pendiente. La subsecretaría (del Trabajo) nos informó que ellos consultaron directamente a Contraloría, y que les confirmaron que se mantenían los requisitos legales para el cargo de seremi de Trabajo. En el caso de Leandro Paredes, le faltaban requisitos por cumplir según la ley".

Godoi precisó que dentro de los requisitos aludidos están el título profesional, la experiencia, y los semestres cumplidos. "Esto puede generar algún tipo de interpretación, y por eso se demoró la definición", dijo.

Con respecto a la salida de Flavia Velásquez, la autoridad sostuvo que "en el caso de Minería no tenemos esa misma versión, pero el Ministerio se apuró a tomar la decisión, que tiene que ver con lo mismo, pero la determinación fue tomada con mayor anticipación".

Como gobierno, ¿cómo los golpea esta situación? Víctor Godoi expuso que "lo que no puede suceder es que algo como esto nos golpee, porque finalmente lo que importa es la continuidad de los servicios".

Habla ex seremi paredes

El ahora ex seremi del Trabajo, Leandro Paredes, comentó tras su salida que "tengo sentimientos encontrados. Hay cierta frustración propia de este tipo de situaciones, que no solamente me afectan en lo personal, sino que también a mi entorno familiar y a los compañeros y compañeras que me han acompañado en este largo trayecto de la acción política".

"Por otra parte, estoy satisfecho del trabajo que se hizo durante este mes, en que logramos instalar la relevancia que tiene la cartera de Trabajo para la agenda legislativa del gobierno, y para la presencia en terreno que debemos tener los seremis en la región", agregó.

¿Siente que se debiesen revisarse los requisitos para nominar a este tipo de autoridades? Paredes expresó que "sí, en efecto. Lamentablemente, tenemos un sistema de designación de autoridades regionales que va en contra de todos los procesos de descentralización, porque son por una parte contradictorios, pero también tienen un sesgo antipopular en la manera en como se termina operando".

Y continuó: "Es muy contradictorio que las autoridades que representamos a los ministerios en las regiones, tengamos requisitos distintos de los ministros y subsecretarios. En todo caso, es importante destacar que el Ministerio el Trabajo buscó utilizar las herramientas legales que tenemos a disposición para lograr una designación que sea un poco más democrática. En mi caso particular, yo cumplía con la gran mayoría de los requisitos".

El ex seremi igualmente complementó: "Evidentemente son cosas que tienen que revisarse. Es importante entender que los seremis cumplen un rol fundamental y esencialmente político. Es sumamente razonable que en el resto de la burocracia estatal se exija una serie de criterios o requisitos más técnicos de currículum asociados al desempaño profesional, pero en este tipo de cargos que son políticos es importante poder destacar la trayectoria, porque finalmente uno pone la cara frente al accionar de un gobierno. Eso tiene que revisarse de aquí en adelante, ojalá".

"La subsecretaría del Trabajo nos informó que ellos consultaron directamente a Contraloría, y en el caso de Leandro Paredes le faltaban requisitos".

Víctor Godoi, Seremi de Gobierno

"Lamentablemente, tenemos un sistema de designación de autoridades regionales que va en contra de todos los procesos de descentralización...".

Leandro Paredes, Ex seremi del Trabajo

"

"

Carla Peña fue designada como seremi de Minería

E-mail Compartir

En reemplazo de Flavia Velásquez, el Ministerio de Minería nombró como nueva seremi a la militante del Partido Comunista, Carla Peña. Así fue confirmado ayer a través de la cuenta de twitter de la Delegación Presidencial e Los Ríos: "Informamos que (de) acuerdo a los procesos de revisión y confirmación de la nominación de autoridades regionales, se ha tomado la decisión de incorporar a @MinmineriaLRios a la profesional Carla Peña Ríos. Le damos la bienvenida al equipo del Presidente @gabrielboric en #LosRíos".

Carla Peña ocupó el cargo de seremi del Medio Ambiente de Los Ríos durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2018.

Al cierre de esta edición no fue posible contactar a la ahora ex seremi de Minería, Flavia Velásquez.

Aprueban recursos para reactivación económica por $7 mil 200 millones

CONSEJO REGIONAL. Organismo acogió propuesta del gobernador Cuvertino.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la propuesta realizada por el gobernador Luis Cuvertino en orden a de fortalecer las capacidades productivas de emprendedores y empresas de menor tamaño que se han visto afectadas por la crisis económica.

En total, se trata de $7.200 millones los que estarán enfocados en las diversas actividades productivas regionales, a través de cuatro programas de reactivación económica: Fortalecimiento Producto Turístico Ferias Costumbristas, con una inversión de $3.000 millones, a 36 meses, que permitirá beneficiar a 115 ferias costumbristas de la región. También se incluye el Programa de Apoyo a Emprendedores y Empresas en Economías Locales, que cuenta con una inversión de $600 millones, con el objeto de apoyar a 48 unidades productivas regionales, durante 18 meses.

La medida también incluye un Programa de Emprendimiento y Apoyo Empresarial para Mujeres, con una inversión de $600 millones, a 18 meses, que permitirá apoyar a 136 beneficiarias, con el objeto de fortalecer sus capacidades productivas. Finalmente, se impulsará el Programa Acelera Reactivación Los Ríos, con una inversión de $3.000 millones, a 24 meses, que permitirá apoyar a 150 emprendedores y Mipymes, con el objeto de recuperar y mejorar el potencial productivo afectado por la contingencia sanitaria.

"Cuando tuvimos conocimiento de la disponibilidad de recursos, justamente apuramos el tranco en algunos compromisos que tenemos con el mundo de los emprendedores, desde los pequeños no formales, a los formales, sobre todo por los efectos que ha tenido la pandemia en el aspecto social y económico. Era necesario que la región acompañara y complementara las políticas del gobierno central", explicó el propio Cuvertino, precisando que de este total se espera que este año 2022 se puedan ejecutar $4.900 millones, mientras que la inversión restante, correspondiente a $2.300 millones se ejecutará durante los periodos 2023 y 2024.

$4.900 millones de este total se espera que pueda ser ejecutado durante el presente año 2022.

$3.000 millones irán destinados al programa de Fortalecimiento Producto Turístico Ferias Costumbristas.