Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Epidemiólogo de la Casa Blanca: EE.UU. salió de fase de pandemia

COVID-19. Anthony Fauci explicó que todos los niveles asociados al SARS-CoV-2 están bajos y que habrá vacunación cada año, pues el virus no podrá ser erradicado. También alabó una pastilla anticovid: "Altamente efectiva".
E-mail Compartir

Efe/Redacción

El principal epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, afirmó que Estados Unidos salió de la fase de pandemia de covid-19, al estar con bajos niveles de contagios, muertes y hospitalizaciones.

"Ciertamente ahora estamos en este país fuera de la fase de pandemia, es decir, no tenemos 900.000 nuevas infecciones diarias ni decenas y decenas y decenas de miles de hospitalizaciones y miles de muertes. Estamos a un nivel bajo ahora", dijo Fauci en una entrevista con la cadena de televisión CBS.

Pese a considerar que el país está fuera de la fase de pandemia, Fauci señaló que no cree que el coronavirus vaya a erradicarse.

"Lo que sí que podemos mantener es un nivel muy bajo y vacunar de forma intermitente a la gente, no sé con qué frecuencia, podría ser cada año, o incluso cada más tiempo para mantener el nivel bajo, pero ahora no estamos en la fase de pandemia en el país", remarcó.

No obstante, apuntó que si se observa la situación mundial "no hay duda de que la pandemia sigue", ya que, explicó, todavía hay contagios muy rápidos y de forma amplia en distintas partes del mundo.

Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los nuevos casos diarios de covid-19 en EE.UU. no están superando los 60.000 en abril, tras el repunte sufrido en enero por la variante ómicron donde se sobrepasó el millón de nuevos contagios al día.

Del mismo modo, los fallecidos por la enfermedad muestran una tendencia a la baja con menos de 500 muertes diarias, e incluso con cifras por debajo de las 100 en algunas jornadas.

Pastillas muy efectivas

Durante la entrevista, Fauci fue consultado también por la efectividad de un tratamiento por el que ha apostado el Gobierno de EE.UU. a la hora de tratar el covid-19, las pastillas antivirales Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer.

El epidemiólogo destacó que "se trata de una terapia altamente efectiva" y subrayó que en los ensayos clínicos quedó demostrado que el 90% de los voluntarios a los que se le administró este tratamiento quedaron protegidos ante un empeoramiento de la enfermedad y de acabar hospitalizados.

Fauci dijo que el Gobierno tiene muchas dosis disponibles y que hay sitios donde la persona puede hacerse un test de covid, y si da positivo, recibir Paxlovid de inmediato.

China detecta el primer caso de gripe aviar H3N8 en humanos

E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció que un niño de 4 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar, el primer contagio de este tipo registrado entre humanos a nivel mundial. Según informó la Comisión anoche en un comunicado, el niño se contagió en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan. Desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue hospitalizado. El 24 de abril, la comisión confirmó que había contraído la cepa H3N8 tras haber estado en contacto con pollos que criaba en su casa. "Este virus se ha detectado en caballos, perros y aves en todo el mundo, pero nunca antes se había registrado un caso en un humano. Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo", agregó la institución.

Lanzan tomates cherry a Emmanuel Macron durante visita a un mercado

CERGY-PONTOISE. Fue su primera salida de París tras ser reelecto.
E-mail Compartir

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue víctima del lanzamiento de varios tomates cherry, que no llegaron a impactarlo, durante la visita a un mercado en una ciudad de la región parisina.

En su primera salida de París tras su reelección del pasado domingo, Macron se desplazó a Cergy-Pontoise para conversar con ciudadanos en las calles y discutir con ellos cuestiones políticas y medioambientales.

Mientras pasaba por los puestos de un mercado, varios tomates cherry volaron cerca de él, mientras su servicio de seguridad actuó rápidamente para apartarlo y abrir un paraguas.

Macron no habló sobre el incidente a los medios, pero sí declaró que quiere "intentar reconciliar a los franceses" de cara a las elecciones a la Asamblea Nacional de junio.

También prometió nombrar a un primer ministro "implicado en la cuestión social, medioambiental y productiva", en otro de los guiños a la izquierda que ha lanzado en las últimas semanas y que está avanzando hacia una unión para enfrentar las legislativas.

Siguiendo la meta de la unión que pidió el líder de La Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, de obtener una mayoría en las parlamentarias y detener las políticas del recién elegido Macron, una delegación del Partido Socialista (PS) mantuvo ayer un encuentro en la sede de LFI al término de la cual constató que "no hay obstáculos insuperables", aseguró el negociador socialista Pierre Jouvet.

El eurodiputado Manuel Bompard, representante de LFI, agradeció el cambio de actitud del PS, que hasta ahora se negaba a dialogar y que también ha modificado sus posturas políticas, con una clara ruptura de las aplicadas la última vez que estuvieron en el Gobierno, bajo la presidencia de François Hollande.

El encuentro fue calificado de "histórico".

La Asamblea Nacional francesa tiene 577 diputados.

Correa quiere volver a Ecuador: "El que tiene el capital político soy yo"

EXPRESIDENTE. Asilado en Bélgica, quiere llevar a la izquierda a ganar en las urnas.
E-mail Compartir

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa mostró ayer su convencimiento de que Ecuador solo superará sus problemas con una victoria de la izquierda en las urnas, algo que querría apoyar viajando a su país, ya que "el que tiene el capital político soy yo", aseguró en una entrevista a la agencia Efe.

"Con toda humildad pero objetivamente, el que tiene el capital político soy yo. Y una cosa es una elección con Correa en Ecuador y, otra, sin Correa en Ecuador", consideró el exmandatario tras conocerse que Bélgica le concedió asilo.

Pese a que esa situación jurídica no le permite regresar, puesto que -dice- si pone "un pie en Ecuador" le encarcelarían y no saldría "vivo de la cárcel", sí consideró que "de ninguna manera" lo aleja políticamente.

"Es por el contrario un fuerte mensaje de que los corruptos siempre fueron ellos. Se ha perdido todo límite de escrúpulos en América Latina y, en particular, en Ecuador", dijo, en referencia al actual Gobierno de centroderecha de Guillermo Lasso.

Correa lamentó la "judicialización de la política" para "perseguir a los líderes progresistas" latinoamericanos, y tildó de "pura coincidencia" que el comisariado general de refugiados y apátridas de Bélgica le otorgara el estatus de refugiado en ese país el 16 de abril, mientras que la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana emitió una nueva petición de extradición.

"Yo vine sin una infracción de tránsito a Bélgica con un 70% de apoyo popular, la gente vino a despedirme a las calles. Pero cuando nos traiciona mi sucesor (Lenin Moreno) y yo empiezo a oponerme a él, empiezan a lloverme juicios… tengo 48 o 49", explicó.

Correa fue condenado a ocho años de prisión en Ecuador por cohecho en el caso "Sobornos 2012-2016", trama de corrupción en la que se recibieron aportes indebidos en el palacio presidencial para la financiación irregular del movimiento oficialista Alianza País, a cambio de la adjudicación de millonarios contratos del Estado a diversas empresas, entre ellas la brasileña Odebrecht.

Indignación internacional por ejecución de recluso discapacitado en Singapur

PENA DE MUERTE. Malasio fue ahorcado por traficar heroína, en el año 2009.
E-mail Compartir

Singapur, que posee unas de las leyes antidrogas más draconianas del planeta, desoyó las críticas de la comunidad internacional y las inusuales protestas en la isla, y ejecutó ayer a un preso malasio con discapacidad intelectual condenado por traficar una pequeña cantidad de heroína.

Nagaenthran -Nagen- Dharmalingam, de 34 años, fue ahorcado -método en Singapur para las ejecuciones- en la prisión de Changi al amanecer y su hermano, Navin, identificó el cadáver.

Pocos casos habían concitado tanto interés como el de Nagen en Singapur, un país con un régimen semiautoritario que apenas informa sobre las ejecuciones -la mayoría de narcotraficantes- y censura los temas controvertidos en la prensa local, si bien la discapacidad intelectual del preso despertó la indignación fuera y dentro del país.

Pese a las protestas y a los reclamos de la Unión Europea, de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos y de la madre del preso para detener la ejecución, no hubo señal de piedad.

Nagen fue arrestado en abril de 2009 por introducir 42,72 gramos de heroína al país, casi tres veces más de lo que la ley estipula (15 gramos) para imponer la pena capital.

Es la segunda persona ejecutada en la isla en un mes, tras dos años sin ahorcamientos.