Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inquietud por la demora en obras para mejoramiento de ruta costera

ESCENARIO ACTUAL. Comunidad y autoridades acusan retraso en las obras. Desde la Delegación y el Mop informan acciones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Retrasos en los compromisos adquiridos con la comunidad para el mejoramiento de la ruta de la costa de Valdivia. Eso fue constatado en una reunión en la que participaron la delegada presidencial Paola Peña, el gobernador regional Luis Cuvertino, la alcaldesa Carla Amtmann, y los seremis de Gobierno, Víctor Godoi, y de Obras Públicas, Nuvia Peralta.

Tras ese encuentro, y de una videoconferencia con el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal, la delegada presidencial informó que se estableció el compromiso de resolver las acciones pendientes vinculadas al socavón existente en la ruta T-350 en el sector Las Vertientes y al mal estado de la ruta T-340 luego de que la empresa a cargo del mejoramiento de la vía, Tricam, abandonara las obras.

"Haciendo eco de las solicitudes de la comunidad, es que presentamos en detalle todos los compromisos que a la fecha no se habían desarrollado o ejecutado conforme al acuerdo de mejoras a la ruta que se había pactado", sostuvo la delegada.

¿Cuáles son las acciones comprometidas que se resolverán? Desde el Ministerio de Obras Públicas en Los Ríos informaron que la Dirección de Vialidad está trabajando en reparar el socavón producido en el sector Las Vertientes de la ruta Valdivia-Curiñanco; que se sigue en la conformación del talud para, luego, llegar a la nueva plataforma para rehabilitar el tránsito vehicular.

En tanto -detallaron- en la ruta Torobayo-Curiñanco se continúa con paso de máquina por parte de la Dirección de Vialidad para mantener el estado de transitabilidad. La máquina realiza sus recorridos durante los días sin presencia de lluvias, ya que con precipitaciones el paso de la máquina no surte efecto positivo.

Paralelamente, se busca el finiquito del contrato con la anterior empresa (Tricam), que dejó las obras por insolvencia económica, para luego licitar nuevamente el proyecto para su finalización.

Con relación al cronograma, desde el Mop señalaron que para reabrir el tránsito vehicular en el sector Las Vertientes, el nuevo plazo es la primera quincena de mayo, teniendo en cuenta que durante días no se ha podido avanzar.

En tanto, para finiquitar el contrato con Tricam por el proyecto Torobayo-Curiñanco (donde se produjo un atentado incendiario) y licitar el término del proyecto, indicaron que se sigue avanzando.

Para esta jornada se espera la visita a Los Ríos del subsecretario de Obras Públicas, Juan Andrés Herrera.

La autoridad, junto a la seremi de la cartera en la región, Nuvia Peralta, se trasladará a la costa de Valdivia, donde se reunirá con vecinos para explicar el estado actual así como los plazos asociados a los proyectos de mejoramiento de la ruta Torobayo- Curiñanco y la reparación del socavón que se originó en el sector Las Vertientes en enero pasado.

Según informaron desde el Mop, después de la visita del subsecretario, se proyecta la conformación de una mesa de trabajo con los vecinos y usuarios de la ruta, la cual estará dirigida por dicha cartera.

Afectaciones

El presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa de Valdivia, Rodolfo Mansilla, descartó que la comunidad se reúna con el subsecretario del Mop durante esta jornada, ya que -acusó- no fueron consultados sobre este encuentro, sino que tanto el día como el horario fueron impuestos.

Por otra parte, indicó que cualquier instancia de conversación la realizarán después de la protesta pacífica que está programada para mañana, desde las 7 horas, en el cruce Torobayo. Esta convocatoria dirigida a toda la comunidad de la costa surge a raíz de la nula respuesta de los organismos públicos al mal estado del camino, así como del sistema de agua potable rural (APR) Curiñanco.

Respecto a la situación que afecta al APR, Rodolfo Mansilla sostuvo que en enero pasado advirtieron a los servicios competentes de una posible afectación. "Debido a todo el barro de la ruta que cae al estero que abastece de agua a Curiñanco, los estanques se están tapando continuamente, por lo tanto, la comunidad ha pasado días sin agua potable", explicó.

Sobre lo mismo, Mansilla acusó que " además, el cemento en polvo que arrojaron a la ruta, con la lluvia se lavó y fue a caer al estero, entonces, nosotros estuvimos tomando esa agua con cemento".

Frente a ese tema, desde el Mop informaron que equipos de la Dirección de Obras Hidráulicas instruidos por la seremi Nuvia Peralta fueron a terreno hace unos días para levantar informes técnicos y toma de muestras de agua, a fin de proponer una solución de corto plazo y aumentar la capacidad del sistema APR actual. Esta propuesta sería entregada la próxima semana.

En paralelo, la Seremía de Salud tomó muestras de agua para verificar su calidad.

El diputado Marcos Ilabaca también apuntó a la demora en