Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los trabajos comprometidos y afirmó que la situación de abandono en el sector costero de Valdivia sigue siendo la misma.

"Hemos tenido paciencia más que suficiente para esperar una solución a un problema que comenzó hace años, pero estalló en verano, cuando la mitad del camino se derrumbó a solo metros de las viviendas, deshabilitando el tránsito regular y golpeando la economía local", manifestó.

En ese sentido, señaló que "las familias no pueden seguir recibiendo respuestas ambiguas a un problema concreto; suponer que anuncios de buena voluntad serán suficientes para enfrentar el crudo invierno sin un camino adecuado es de una ingenuidad sin precedentes".

Exigen renuncia

Frente a los retrasos en los compromisos asumidos por las autoridades, el dirigente de la costa apuntó a la gestión de los directores regionales de Vialidad, Obras Hidráulicas y de la Dirección General de Aguas, ya que "no han dado el ancho o no han querido solucionar los problemas y, por ello, estamos pidiendo la renuncia de estos directores", sostuvo Rodolfo Mansilla.

"Aquí se están vulnerando los derechos humanos de la gente, el derecho al agua y, además, por el mal estado de los caminos, los derechos de la niñez, porque los niños se tienen que levantar a las cinco de la mañana para poder llegar a estudiar a Valdivia", expuso y agregó que están reuniendo los antecedentes para presentar un recursos de protección a favor de la comunidad.

En esa misma línea, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, exigió la renuncia del director regional de Vialidad, manifestando que es necesaria una nueva conducción en ese servicio, la que permita dar respuestas ágiles a las demandas planteadas con relación al estado de la ruta.

Por otra parte, la jefa comunal informó que las demandas que le correspondía atender a la Municipalidad ya fueron resueltas, señalando al respecto que "hemos respondido favorablemente a todos los puntos solicitados por la comunidad y que le corresponden al municipio, como los son las ayudas sociales para lo cual se han invertido cerca de cien millones de pesos, las mejoras en las condiciones de traslado de los estudiantes de las localidades afectadas, mediante la contratación de auxiliares del transporte escolar, asimismo desarrollando una mesa de trabajo con comités de emergencia del sector Inalaf, ejecutando diagnóstico y proyección de capacitación, compra de equipos de comunicación, entre otras medidas de apoyo".

100 millones de pesos aproximadamente ha invertido la Municipalidad de Valdivia en ayudas sociales para la comunidad afectada por los problemas viales en la zona costera.

15 primeros días de mayo podría reabrir el tránsito vehicular en el sector Las Vertientes, según estimaciones del Mop. El retraso -indicaron- se debe a las lluvias que han impedido avanzar en los trabajos.

4 meses aproximadamente han transcurrido desde que se originó un socavón en la ruta T-350 en el sector Las Vertientes (camino Valdivia-Curiñanco).

Actores públicos y la comunidad reactivan la Mesa de la Costa

INSTANCIA. Es articulada frente a los procesos impulsados por inmobiliarias.
E-mail Compartir

Representantes del sector público y de la comunidad organizada reactivaron el trabajo de la Mesa Intersectorial de la Costa, donde, en la primera reunión, los distintos servicios del Estado dieron cuenta de las gestiones desarrolladas en los últimos meses, orientadas a ejercer mayor control en el uso del suelo en la zona.

El encuentro fue coordinado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos. En la oportunidad, participaron seremis y representantes regionales de las carteras de Medio Ambiente, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Agricultura, Energía y Minería; también, de servicios públicos, Gobierno Regional, Municipalidad de Valdivia y Delegación Presidencial.

"Es una prioridad trabajar codo a codo en terreno y con la comunidad, ya que son los principales actores in situ, que desde el comienzo han realizado un fuerte rol de fiscalización y que nos han permitido llevar adelante una serie de medidas", enfatizó el seremi de Vivienda.

En tanto, Sergio Quinan, representante de comunidades mapuche lafkenche de la costa, dijo que "esperamos resultados (...) En lo práctico, nosotros todavía vemos obras y eso nos preocupa porque no se ve en terreno lo que en papeles a veces queda establecido".