Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los Ríos tiene 70 casos activos: la cifra más baja desde el 14 de octubre de 2021

COVID-19. Hace seis meses y medio, la Seremi de Salud reportó 62 contagios vigentes. Ayer se sumaron 19 casos nuevos y la positividad diaria fue de 1,62%.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La pandemia continúa con números "a la baja" en la región de Los Ríos. Ayer la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportó solamente 19 nuevos contagios de Covid-19 y la cantidad de casos activos descendió a 70. Esta cifra es la más baja desde el 14 de octubre del año pasado, cuando la autoridad sanitaria reportó 62 contagios activos para el territorio regional.

En este contexto, las comunas con mayor cantidad de casos vigentes son Valdivia (46), Panguipulli (6), Lanco (4) y Río Bueno (4). Mientras que al día de ayer las estadísticas de la Seremi de Salud reportaron tres comunas sin casos activos: Corral, Futrono y Máfil.

Respecto a los 19 contagios nuevos, 18 corresponden a casos informados por la red regional de laboratorios y el restante fue recibido desde la región Metropolitana. De ese total de casos, 8 fueron diagnosticados mediante test PCR y 11 a través de test de antígeno.

Informe diario

De acuerdo a la información entregada por la Seremi de Salud, en las últimas 24 horas la Red de Laboratorio de Los Ríos procesó 433 muestras PCR y el índice diario de positividad fue de 1,62%, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región llega a 791.832.

De los 19 nuevos contagios, 12 corresponden a personas de sexo femenino y 7 son de sexo masculino, con un rango etario entre 4 y 69 años. A la fecha, la región presenta 106.366 casos acumulados, de los cuales 70 corresponden a casos activos, 105.360 a personas recuperadas y 936 a fallecidos.

Aquí y con respecto a la probable fuente de contagio de los 106.366 casos acumulados al día 26 de abril 2022, la Sección de Epidemiología de la Seremi de Salud establece que "un 63,15% de los casos tienen relación con un caso confirmado; y existe un 30,54% de casos que, luego de realizada la investigación epidemiológica no se ha podido establecer un nexo directo o un factor claro de exposición".

A su vez y en cuanto a las hospitalizaciones, 19 pacientes se mantienen internados en distintos recintos asistenciales de la región y de ellos, uno permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se encuentra conectado a ventilación mecánica.

Respecto a la residencia sanitaria, ayer había solamente cuatro personas haciendo uso de dicho espacio de aislamiento y había 66 camas disponibles.

Decesos

Ayer, en el Reporte Nacional de la pandemia fue informado un nuevo fallecimiento en la región, por causas asociadas al Covid-19. Con ello, la cifra total de fallecidos en Los Ríos y reportada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud llega a 991 personas.

En cambio, la Seremi de Salud no reportó nuevos decesos e informa un total acumulado de 936 personas fallecidas, todas ellas con PCR positivo para SARS-CoV-2 y con residencia en alguna comuna de la región de Los Ríos.

106.366 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia, según el Minsal.

19 pacientes permanecen hospitalizados en recintos asistenciales de la región, uno de ellos en UCI.

4 personas están utilizando la residencia sanitaria y hay 66 camas disponibles para quienes requieran aislamiento.

Injuv realizó una jornada de convivencia escolar en el Liceo Bicentenario Altamira

EN PANGUIPULLI. Actividad contó con apoyo de la oficina de la juventud de la comuna y departamentos municipales.
E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Convivencia Escolar, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) junto al Liceo Bicentenario Altamira de Panguipulli y la oficina municipal de la juventud de esa comuna se llevó a cabo una jornada con 19 cursos, donde se abordó varias temáticas, con énfasis en la convivencia escolar en el contexto del retorno a clases presenciales.

La directora regional del Injuv, Gaby Marihuán, planteó que uno de los focos de trabajo de la institución es la salud física y mental, "apoyando en el desarrollo de espacios de conversación y contención tales como el chat psicológico Hablemos de Todo, para propiciar una salud adecuada y espacios libres de estigmas y prejuicios hacia y entre las juventudes".

Agregó que "la educación socioemocional es fundamental en la formación de la niñez, adolescencia y juventud y ante situaciones de crisis como las vividas en pandemia, resulta vital para la reconfiguración de los espacios educativos y sociales, ya que han sucedido eventos en el ámbito personal, familiar y comunitario que han modificado el curso de nuestras vidas".

La directora del Injuv agregó que "escuchar a las juventudes, sus emociones e impresiones sobre la sana convivencia y buen trato ha sido de gran aprendizaje para los profesionales que apoyamos este espacio".

Jaime Torres, director del Liceo Bicentenario Altamira, comentó que "a pesar de que como institución no hemos tenido mayores problemas de convivencia, hemos querido anticiparnos y por ello, quisimos llevar a nuestros estudiantes a reflexionar sobre el tema en una serie de actividades que promuevan el buen trato y la sana convivencia".