Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inédito comité de seguridad y soberanía alimentaria inició su labor de coordinación en UACh

SENADOR. La iniciativa de Iván Flores fue apoyada por el Senado y luego fue acogida oficialmente por el gobierno. Idea es fortalecer producción de alimentos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En dependencias de la Universidad Austral de Chile (UACh) se desarrolló el martes la primera jornada de coordinación, de cara a la conformación del Comité de Seguridad y Soberanía Alimentaria, iniciativa impulsada por el senador Iván Flores y que cuenta con el respaldo del gobierno, a través del Ministerio de Agricultura.

El principal objetivo de esta instancia es generar estrategias para fortalecer la producción nacional y así evitar desabastecimiento de productos esenciales en el país. Durante este primer encuentro, el parlamentario expuso las características y desafíos del plan ante el rector de la Uach, Hans Richter, además de decanos y académicos de la universidad.

En ese contexto, Flores comentó que "tal como se lo solicitamos al gobierno, planteamos la necesidad urgente de instalar un grupo de trabajo para el aseguramiento alimentario de las familias chilenas. El Ministerio de Agricultura accedió y vamos a crear un Comité de Seguridad y Soberanía Alimentaria, en donde van a estar representados la pequeña agricultura, los graneleros, los ganaderos, la agroindustria, los organismos internacionales con la FAO y el IICA, importadores de insumos y por cierto, los centros de estudios".

"Hemos definido que la Universidad Austral de Chile esté desde la partida y por esa razón sostuvimos una reunión con el rector, vicerrector académico, decanos y académicos, porque queremos generar desde la UACh una presentación al Ministerio de Agricultura y a todos quienes van a ser parte de este comité de aseguramiento alimentario", agregó.

En relación a esto último, el senador enfatizó que "esta es la primera instancia de este comité, porque queremos que la Universidad Austral se organice primero, para tener una propuesta que entregar en los próximos días al Minagri".

Expectativas

Con respecto a sus expectativas de esta primera etapa, Iván Flores expuso que "nosotros esperamos en primer lugar, que el diagnóstico sea el correcto. Si bien es cierto, en Chile estamos llenos de diagnósticos, a final de cuentas son los datos duros lo que nos van a dar la fuerza del argumento para tener medidas correctivas. Necesitamos ver cómo es el propio Estado a través del gobierno y de los privados, los que generan que otros privados no sigan abusando de la ciudadanía, porque creemos que hay un abuso en el abastecimiento y en los precios".

Y continuó: "Sin embargo, por sobre todas las cosas, está la definición sobre qué es lo que vamos a hacer con Chile en su capacidad productiva. Hemos tenido un eslogan por varios años, de que Chile es una potencia agroalimentaria y en realidad no es así. Tenemos la posibilidad de serlo, pero no lo hemos sido porque no han habido políticas públicas, entonces el eslogan ahora debiese ser 'Chile alimenta a Chile'".

El legislador aseguró en esa línea que "hoy estamos importando la gran mayoría de los alimentos básicos, porque no producimos en la cantidad suficiente para poder alimentar a nuestra población. El desafío es lograr que la agricultura tenga un impulso tal, que sea capaz de asegurar la alimentación a las familias chilenas".

Rector

Tras la presentación, el rector de la UACh, Hans Richter, sostuvo que "estamos muy contentos y motivados por el hecho de poder coordinar este esfuerzo, que va a ser una articulación entre los ministerios en sus distintas capacidades, con una red de universidades, los actores del territorio y los empresarios, para abordar un problema país que es de larga data, pero que todavía no logramos abordar con intensidad, ni con la estructuración suficiente".

"Este es un desafío extremadamente relevante y la Universidad Austral por estar donde está, evidentemente que tenemos una vinculación muy fuerte con el sector silvoagropecuario. Tenemos bastante que aportar en esta materia, por lo que nos pusimos a disposición del senador para empezar las coordinaciones con el ministro (de Agricultura) Esteban Valenzuela, sus equipos y otras instituciones, de manera tal de generar propuestas de valor en un plazo razonable. Lo que se viene es un esfuerzo que debemos hacer como nación, de no dejar que nuestra agricultura y sector productivo rural languidezca como lo ha venido haciendo por décadas", agregó Hans Richter.

"Para nosotros es un privilegio..."

E-mail Compartir

El vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh, Mylthon Jiménez, expuso que "para nosotros es un privilegio que el Senado de la República haya tomado las capacidades de la Universidad Austral de Chile para ponerlas a disposición del país. La UAch desde su fundación, fue creada para aportar al desarrollo del territorio y una de sus facultades fundadoras es la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias. La universidad tienen enormes capacidades y estamos orgullosos de volcarlas al servicio del país. Tenemos una experiencia que nos permite no sólo conocer los procesos tradicionales en la producción de alimentos, sino que también innovar".

Desocupan sede de la DC que se mantuvo tomada durante cuatro meses

PARTIDO. Directiva visitará la casona para evaluar los pasos a seguir.
E-mail Compartir

Por medio de una declaración publicada en redes sociales, la agrupación denominada "Panteras Disidentes", anunció que puso fin a la toma de la sede del Partido Demócrata Cristiano en Valdivia, inmueble que mantenían ocupado desde fines de diciembre pasado.

En el texto expresaron que: "Hacemos pública la decisión como Panteras Disidentes de bajar la toma de nuestra 'House of Panteras', ubicada en Cochrane #239, casa que dejó en pésimas condiciones el Partido Demócrata Cristiano, esto por las activas amenazas de desalojo por la denuncia ante la PDI y querella en curso interpuestas por la DC, ante lo cual no pondremos en riesgo a 'les' habitantes de la casona".

Junto con asegurar que repararon y limpiaron el recinto, la organización también expuso que "exigimos a la Democracia Cristiana que retire la querella penal en nuestra contra y condenamos tajantemente la criminalización hacia nuestra comunidad".

Presidente

El presidente regional de la DC, Gonzalo Espinoza, comentó al respecto que "es una situación que nosotros les planteamos desde un comienzo, porque aquí hubo un intento de diálogo de parte nuestra para buscar un acuerdo. La propiedad es de una organización social, de un partido tan tradicional como la Democracia Cristiana, que en la región tiene cerca de mil militantes, quienes son los dueños de esa sede".

El dirigente reiteró que la casa no estaba abandonada, sino que estaba inutilizable por los destrozos que sufrió durante el estallido social. Hoy o mañana visitarán el inmueble para evaluar los pasos a seguir.