Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Películas que marcaron época son exhibidas en el Teatro Cervantes

CICLO ESPECIAL. Iniciativa que impulsa la Asociación Patrimonial Cultural de Los Ríos se extenderá durante todo el presente año, con diversos enfoques etarios y audiencias, como niños y familia.
E-mail Compartir

"Titanic", el clásico filme basado en hechos de la vida real que relata el romance entre dos tripulantes que se conocen en el transatlántico, fue el punto de partida del "Ciclo de Cine Clásico" que comenzó a exhibirse en el Teatro Regional Cervantes el pasado 6 de abril y que se extenderá durante todo el año, con diversos enfoques etarios y audiencias, como niños y familia. Esta iniciativa que impulsa la Asociación Patrimonial Cultural de la Región de Los Ríos -administradores del recinto cultural de calle Chacabuco- busca rememorar las cintas que marcaron época alguna vez en el "Cine Cervantes", donde generaciones pudieron disfrutar de los clásicos del western, romance, ciencia ficción y aventura, entre otros géneros.

Para conformar el listado de obras audiovisuales, la Asociación, abrió un formulario a través de sus redes sociales donde los cibernautas pudieron votar por dos cintas a su elección que quisieran volver a rememorar. Una vez concluidas las votaciones, se procedió a enumerar las elecciones que tuvieron mayor adhesión. Hasta la fecha, además de Titanic, se han proyectado: "Cinema Paradiso", "El Rey León", "Romeo y Julieta", "Jurassic Park" y "Fiebre de Sábado por la Noche".

Día de la danza

Para hoy, y con motivo del Día Internacional de la Danza, está programada la película "Pina" desde las 19 horas; reconocido filme en homenaje a la coreógrafa Pina Bausch, uno de los iconos de la danza contemporánea. A lo largo de éste se representan algunas de las piezas más importantes de la compañía Tanztheater de Wuppertal, dirigida por Pina desde 1973, entre ellas, "Café Müller" (1978), "Kontakthof" (1978), "Das Frühlingsopfer" (1975) y "Vollmond" (2006). El amor, la soledad, el miedo y la lucha de sexo fueron algunos de los temas principales sobre los que Pina basó coreografías que comenzaron a conocerse

"En este ciclo hemos priorizado la participación del público a través de las consultas efectuadas en nuestras redes sociales..."

Rubén Soto, Dir. ejecutivo Asociación, Patrimonial Cultural de Los Ríos.

"