Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos bloquearon tránsito en ruta a la costa por el mal estado de camino a Curiñanco

MANIFESTACIÓN. La presencia de autoridades, incluido el subsecretario de Obras Públicas, permitió llegar a un acuerdo que permita resolver los problemas viales.
E-mail Compartir

Un grupo cercano a los 30 vecinos interrumpió por varias horas el tránsito de la ruta T-350, que une la Isla Teja con la zona costera la comuna de Valdivia, esto en protesta por las malas condiciones del camino Torobayo-Curiñanco (ruta T-340).

La manifestación se registró a la altura del kilómetro 5 de la mencionada vía, y provocó una gran congestión vehicular. La toma del camino se extendió hasta pasado el mediodía, cuando manifestantes y autoridades firmaron un compromiso que permitirá mejorar las condiciones del camino, cuyo proyecto de mejoramiento quedó abandonado por la empresa constructora Tricam.

Los vecinos también exigieron certezas con respecto a los trabajos de reposición de la ruta en el sector Las Vertientes, que actualmente está cortada a consecuencia de los trabajos ejecutados por un particular.

Compromisos

En el lugar se hicieron presentes la delegada presidencial Paola Peña; el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera; la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, entre otras autoridades, quienes junto con lamentar la situación que afectó a los residentes que transitaban por la ruta, tanto a la costa y Valdivia, manifestaron a la comunidad la voluntad de avanzar a la brevedad en las soluciones demandadas.

Entre los compromisos acordados, se determinó realizar una próxima reunión entre autoridades y vecinos para evaluar las medidas inmediatas, la que tendrá efecto el jueves 5 de mayo, así como también desarrollar en agosto las nuevas bases de licitación para el proyecto ruta T-340, y que garanticen la participación ciudadana.

También se realizará un nuevo encuentro con el subsecretario Herrera el 24 y 25 de mayo; habrá toma de muestras desde los sistemas de agua potable rural a fin de descartar eventuales riesgos para la comunidad; y se instalará un puente mecano en el sector Las Vertientes, entre otros puntos.

"Se han planteado una serie de cosas que finalmente pudieron concluir en este protocolo de acuerdo, que tiene plazos definidos, y que recoge distintas situaciones que han sido manifestadas por las comunidades", señaló Paola Peña.

30 vecinos, aproximadamente, participaron de la manifestación en la ruta T-350 hacia Niebla.

Juzgado rechazó la demanda laboral de trabajadora contra UACh

TRIBUNAL. La demandante acusaba vulneración de derechos fundamentales.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia rechazó la demanda de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales durante la relación laboral, presentada por Zita del Pilar Muñoz Jerez, ex funcionaria de la Universidad Austral de Chile. La trabajadora inició la acción en contra de la Uach por supuesto acoso laboral, no respetar las funciones convenidas y no investigar hechos denunciados.

En la sentencia, la magistrada Alodia Prieto rechazó la acción judicial, al establecer que las pruebas rendidas por la parte demandante no lograban acreditar los hechos denunciados por la funcionaria. En el fallo señala: "Que en cuanto a lo demás denunciado: la demandante ha sido, en forma reiterada ignorada y pasada a llevar en sus funciones; no es invitada a reuniones propias de sus labores ni informándole de ellas e incluso siendo omitida en comunicaciones enviadas por correo electrónico, los cuales simplemente no son respondidos, o bien, es completamente ignorada incluso por sus pares; y el trato a su persona es despreciativo y de menoscabo, cabe tener presente que la vaguedad de las imputaciones y que además no indican quién o en qué momento se habría incurrido en ellas, impide al Tribunal realizar un análisis objetivo que permita determinar la efectividad de ellas".

"Que por tanto, y conforme a lo razonado, no se probó el acto denunciado como constitutivo de acoso laboral", complementa la sentencia.

La resolución agrega: "Que las solicitudes de investigación a que hace referencia la demandante tienden a reiterar lo solicitado el 15 de diciembre de 2020, basándose en el mismo fundamento, esto es en el marco de la denuncia realizada en junio de 2020 que habría afectado la integridad personal, familiar y profesional, vulnerando los derechos de quienes solicitan la investigación (…). En consecuencia, no dicen relación con los hechos denunciados en la presente causa en que se denuncia eventuales vulneraciones ocurridas desde el 5 de julio de 2021". Para el tribunal: "(…) según todo lo expuesto, no logró acreditarse los actos denunciados como constitutivos de acoso laboral, ya sea por falta de precisión en la demanda, por falta de prueba de la demandante, suficiencia de la prueba rendida por la demandada, o porque se referían a hechos que no son los conocidos en la presente causa".

Cabe señalar que Zita Muñoz es esposa del ex rector Oscar Galindo.

Denuncias por extravío de personas suben 82,1%

INCREMENTO. Mientras en 2021 se registraron 28 casos, este año ya van 51.
E-mail Compartir

Los casos de personas extraviadas han experimentado un alza de 82,1% en Los Ríos durante 2022, en comparación con 2021.

Este tipo de investigaciones está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI Valdivia, cuyos efectivos recepcionan las denuncias y efectúan las primeras diligencias En esa línea, el inspector Danilo Valladares de la Brigada de Homicidios Valdivia, explicó que "durante 2021 en la región de Los Ríos se recibieron 28 denuncias de presunta desgracia, de las cuales 24 se resolvieron positivamente con la ubicación de las personas". Y añadió que "en lo que va de este año 2022, se han recepcionado 51 denuncias, de las cuales 41 se han resuelto favorablemente con la ubicación de las personas denunciadas como desaparecidas, destacando el alto porcentaje de efectividad logrado".

También recalcó que no existe un tiempo máximo o mínimo desde que desaparece la persona para que sus cercanos efectúen una denuncia por presunta desgracia ante la PDI o en Fiscalía. "Una vez recepcionada, de inmediato se activan acciones para dar con el paradero de las personas extraviadas en tiempos acotados", dijo Valladares.