Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El camino

E-mail Compartir

de la fe

En este tercer domingo de Pascua, el Evangelio de Juan nos presenta una nueva aparición del Resucitado a sus discípulos (Jn 21,1-19). Los discípulos, a pesar de que ya han tenido experiencia de Jesús resucitado, aún están desilusionados y sin fuerza. Pedro les dice: "Voy a pescar". De alguna manera es dar un paso atrás, es querer volver a lo que hacían antes de conocer y seguir a Jesús, es desandar el camino hecho como si nada hubiese pasado. Pero no pescaron nada esa noche, esto precisamente para indicar que no es en el "volver atrás" donde está el camino del discípulo de Jesús, que siempre debe avanzar. Era de noche, en las tinieblas y sin Jesús nada se puede lograr.

Es aquí donde entra en escena el Señor, al amanecer, que es donde nace la esperanza. La mañana es signo de que la larga espera de la noche tiene sentido. Las palabras de Jesús son de cariño: "Muchachos", aún son unos muchachos en la fe, aún tienen mucho que aprender y que caminar en el seguimiento. "Echen las redes" les dice y en el nombre de Jesús resucitado se puede lograr pescar y hacerlo en abundancia, con las primeras luces de la mañana y con la presencia de Él.

Que gesto de familiaridad y cariño tiene Jesús con los suyos, de tenerles preparado algo para comer. Es muy importante para los evangelistas el hecho de mostrar a Jesús resucitado comiendo junto a sus discípulos, para dejar claro que no es un espíritu, ni un fantasma, es verdaderamente Jesucristo que ha vencido a la muerte.

El diálogo final de Jesús con Simón Pedro lo purifica de la triple negación que ha hecho en el momento de la Pasión. A la vez que Jesús lo confirma a la cabeza del grupo de los Apóstoles, para apacentar su rebaño. Un buen pastor se medirá siempre a través de la confianza que deposite en el amor de Jesús: "Señor, tú lo sabes todo, sabes que te quiero".

La última palabra que Jesús le dirige a Pedro en el evangelio de este domingo es significativa: "Sígueme". Así como al comienzo del relato Pedro daba un paso atrás al volver a sus faenas de pescador, Jesús lo invita a colocarse de nuevo en camino en el seguimiento de Él, invitación que nos hace también hoy a nosotros.

Ghislaine de Lourdes Zurita Urrea: Una vida entregada a su comunidad

E-mail Compartir

A los 43 años de edad se marchó de la vida terrenal Ghislaine de Lourdes Zurita Urrea, el 11 de abril de 2022. Nació el 25 de agosto de 1978 en Máfil y fue una de las cuatro hijas del matrimonio formado por Alfredo Zurita Quijones y Dolores Urrea Sanhueza, quienes también fueron padres de otras tres hijas: Waleska, Andrea e Itcia. Ghislaine de Lourdes Zurita Urrea estudió la enseñanza básica y media en el Liceo Santo Cura de Ars de Máfil y posteriormente cursó algunos semestres de Servicio Social en Inacap, para luego ingresar al mundo laboral en un local comercial propiedad de sus padres, en la comuna de Máfil. El 25 de noviembre de 2000 contrajo nupcias con Pedro Vargas Apablaza y de dicha unión nacieron Ghislaine Catalina, Eduardo Alfredo y Victoria Belén. Paralelamente, desarrolló una intensa labor comunitaria, como apoderada y presidenta de centros de padres de los cursos de sus hijos e integrante y dirigenta de varias organizaciones de la comuna, como clubes deportivos, la orquesta juvenil, el Consejo de la Sociedad Civil y fue vicepresidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil. También fue presidenta de la Junta de Vecinos de Máfil Centro y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Máfil, animadora de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen e integrante de la Mesa de Cultura Regional. El año pasado fue electa concejala de Máfil. Su esposo Pedro Vargas Apablaza señala que Ghislaine Zurita fue "una persona muy amable, empática y cercana a la gente. Le gustaba conversar, ayudar a las personas y se daba el tiempo para escucharlas. Era feliz con lo que estaba haciendo, con sus actividades de servicio público, trabajando con organizaciones comunitarias y tratando de cambiar la forma de hacer política, tratando de ser más cercana y ayudando a la gente a solucionar sus problemas. Como madre, se dedicó a sus hijos, estuvo siempre con ellos, los crió y acompañó en todos sus momentos". Ghislaine de Lourdes Zurita Urrea falleció el 11 de abril y su cuerpo descansa en el Cementerio Municipal de Máfil. El miércoles 27 de abril, el Concejo Municipal decidió bautizar con su nombre a la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

25 de agosto de 1978 nació Ghislaine Zurita Urrea, en Máfil. El año pasado fue electa concejala de su comuna y se marchó a los 43 años de edad.

Víctor Hugo Wersikowsky Müller: En la historia del Cuerpo de Bomberos

E-mail Compartir

El pasado 22 de marzo de 2022 se marchó para siempre Víctor Hugo Wersikowsky Müller, un valdiviano que dedicó gran parte de su vida al servicio comunitaria, a través del Cuerpo de Bomberos. Nació el 26 de enero de 1946 en Valdivia y fue hijo único del matrimonio formado por Emilio Wersikowsky Damaske y Catalina Müller Schaft, pero también tuvo dos hermanos que fueron hijos del segundo matrimonio de su padre: Karin y Claus. Víctor Hugo Wersikowsky Müller realizó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Salesiano de Valdivia y más tarde estudió para técnico mecánico en Inacap. Desde muy joven trabajó como taxista y luego se dedicó a la mecánica, fue propietario de un taller y trabajó con diversos profesionales del área de la mecánica. En el año 1967 contrajo matrimonio con Elda Azócar Gallardo y fueron padres de dos hijos: Víctor Alex y Fredy Martins. Además, fue padre de Eduardo Andrés. Su descendencia se prolongó a siete nietos. Según los archivos de la Cuarta Compañía de Bomberos de Valdivia "Carlos Anwandter", Víctor Hugo Wersikowsky Müller ingresó a las filas de la institución el 27 de junio de 1969 y a lo largo de su carrera bomberil se desempeñó en los cargos de teniente primero y capitán. Además fue inspector de materiales, segundo comandante y comandante del Cuerpo de Bomeros de Valdivia. También, en el año 2020 fue nombrado voluntario insigne y director honorario del Cuerpo de Bomberos de Valdivia. Su hijo Alex Wersikowsky Azócar recuerda que también fue integrante de la Hermandad de la Costa Nao Valdivia y de un grupo de amigos del dominó. Hace cinco años se había radicado en el sector de Los Maitenes, en la entrada norte de Valdivia, donde fue muy apreciado por los vecinos del sector. Y agrega que "como padre, fue una persona estricta cuando éramos chicos, pero cuando crecimos fue más amigo, cercano y divertido, muy cariñoso con su familia y apreciado por ayudar a la comunidad. Le gustaba contar historias de su vida". Víctor Hugo Wersikowsky Müller falleció el 22 de marzo de 2022 y su cuerpo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

27 de junio de 1969, Víctor Wersikowsky Müller ingresó como voluntario a la Cuarta Compañía de Bomberos de Valdivia.