Concurso de Crónica Patagónica recibe este año narraciones de la zona sur
INICIATIVA. Organiza la Fundación de Periodismo Patagónico y el lanzamiento se realizará en Valdivia, el viernes 6 de mayo.
El Concurso de Crónica Patagónica cruzará este año la Cordillera de Los Andes y por primera vez recibirá trabajos de participantes del sur de Chile, luego de que en sus tres versiones anteriores estuviera dirigido a cronistas de las seis provincias que reúne la Patagonia argentina.
El concurso es organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) y el lanzamiento de su cuarta edición se realizará en alianza con la Escuela de Periodismo de la Universidad Austral (UACh) y el Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas.
La ceremonia de lanzamiento será presencial y tendrá lugar en Valdivia, el viernes 6 de mayo a las 12:15 horas en el auditorio del edificio Eleazar Huerta (Cidfil) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, en el Campus Isla Teja.
El presidente de la FPP, Santiago Rey, destacó que "desde la Fundación de Periodismo Patagónico entendemos que el buen periodismo no tiene límites, no sabe de fronteras y por ese motivo, este año el concurso premiará los trabajos presentados a un lado y otro de la cordillera". Rey agregó que este premio "busca promover un periodismo de calidad, potenciar las capacidades de los y las periodistas que trabajan en la región e impulsar la crónica periodística como medio de narración de las noticias e historias de la zona".
Este año, el concurso está dirigido exclusivamente a periodistas, cronistas, estudiantes de comunicación y periodismo y personas interesadas en general que acrediten vivir en el sur de Chile (regiones del Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes y de la Antártica Chilena) y la Patagonia argentina (provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y partido de Patagones).
Entre 2019, 2020 y 2021, más de 150 trabajos de periodismo narrativo fueron analizados y evaluados por referentes de la crónica y la literatura de Argentina y Chile. María Moreno, Cristian Alarcón, Sonia Budassi, Roberto Herrscher, Julián Gorodischer, Ángeles Alemandi, Santiago Rey y Jorge Rojas fueron jurados del concurso que premió las mejores crónicas inéditas de la Patagonia.
Los ganadores y ganadoras de las tres primeras ediciones recibieron un premio en dinero en efectivo, sus textos fueron publicados en medios como Revista Anfibia, Cosecha Roja y En Estos Días; y fueron invitados a Bariloche para la premiación correspondiente.
Para la edición 2022 se definió que el jurado esté integrado por Josefina Licitra (Argentina), Juan Cristóbal Peña (Chile), y Cristian Aliaga (Patagonia argentina), quienes cuentan con gran prestigio como cronistas.